Campus Medellin
BIENESTAR
INSTITUCIONAL
Desarrollo Humano Y Salud
Cultura
Deportes y Recreación
Nosotros
- Misión:
Bienestar Institucional tiene como propósito contribuir al desarrollo integral de la comunidad tomasina y sus familias, mediante acciones formativas, recreativas y culturales, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida, la formación integral y la salud de las personas en las dimensiones: Biológica, psico-afectiva, intelectual, social, cultural, espiritual, ecológica, axiológica y política, dentro del espíritu del Humanismo Cristiano Tomista y los principios institucionales.
- Visión:
Para 2028, Bienestar Institucional será reconocido como referente de orden nacional e internacional, por su contribución al desarrollo integral de la comunidad Tomasina y sus familias, fortaleciendo la calidad de vida, la formación integral y la salud de las personas, desde un enfoque inclusivo y sistémico, que atiende las necesidades diferenciales de la población de estudiantes, docentes, administrativos, directivos y egresados; todo ello bajo una perspectiva Multicampus y como un sistema institucional que promueve la aplicación de programas, proyectos y estrategias innovadoras, de manera sinérgica entre Sedes y Seccionales.
- Estrategia:
Somos un equipo que co-construye junto con todos, escenarios de crecimiento, desarrollo y conciencia sobre la salud, el autonocimiento, el cuidado, la competitividad, el reto y la convivencia. - Objetivo:
Construir una red de bienestar que atraviese todas las áreas y funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás sede Medellín, que aporte calidad de vida, formación integral y reconocimiento de la comunidad.
Lineamientos
La Universidad Santo Tomás acoge las políticas del Consejo Nacional de Educación Superior –CESU– y las directrices de la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN–, relacionadas con el Bienestar Universitario, las cuales señalan que una de las tareas fundamentales de éste es el desarrollo humano en las dimensiones moral, social, intelectual, psicoafectiva, cultural y física de la comunidad universitaria. En respuesta a lo anterior, la USTA, en cumplimiento de su Misión Institucional, ejecuta el Bienestar en las áreas de Desarrollo Humano, de Deportes, de Cultura y Espiritual, este último desarrollado directamente por el departamento de Humanidades y Pastoral.
POLÍTICAS
El Departamento de BIENESTAR UNIVERSITARIO se apoya en políticas claras y flexibles, fundamentadas en el pensamiento humanista cristiano de Tomás de Aquino y en la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN y el CESU); con ellas pretende responder a las necesidades de la comunidad educativa mediante los servicios que presta:
- •
Brinda condiciones necesarias para la prestación de sus servicios, orientados a la formación integral de todos los miembros de la Comunidad Tomasina, donde la capacidad de gestión está inmersa dentro del pensamiento humanista cristiano de Tomás de Aquino.
- •
Fortalece el sentido de pertenencia, identidad, compromiso y participación a través del Consejo de Bienestar, para construir un diálogo permanente con el fin de desarrollar propuestas que propendan a mejorar el Bien-estar de la comunidad universitaria.
- •
Fomenta una formación que involucra la dimensión humana y facilita el desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y socio-cultural, en estudiantes, egresados, docentes, investigadores, administrativos y directivos, a través de programas y proyectos en cada coordinación.
- •
Crea y fundamenta los procesos de formación integral a través de la investigación para y desde el Bien-estar Universitario, consolidando aprendizajes significativos, el reconocimiento del otro y la construcción de redes de tejido social intra e interinstitucional, que resalcen lo humano en el ser y lo proyecta a la sociedad.
- •
Incentiva a la Comunidad Universitaria para que se apropie la cultura colombiana y lo sensibiliza en la interacción con el entorno a partir de los procesos culturales y artísticos que desarrolla en sus diversas expresiones.
- •
Facilita el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades y destrezas en la práctica deportiva, recreativa, cultural y artística, que trascienden el desempeño académico, laboral y social.
- •
Desarrolla y acompaña con calidad las actividades académicas, administrativas e institucionales que atañen a la vida universitaria, para fortalecer la gestión del conocimiento, la imagen y sentido de pertenencia y el posicionamiento de la universidad en el medio.
Sistema de bienestar institucional
EQUIPO DE TRABAJO
Documentos y Tramites
Tomasino
Documentos Institucionales
Acuerdos: