Ir Arriba

Campus Medellin

BIENESTAR
INSTITUCIONAL

multicampus-2024-min.png_width=1080&height=1071&name=multicampus-2024-min

Nosotros

  • Misión:
    Bienestar Institucional tiene como propósito contribuir al desarrollo integral de la comunidad tomasina y sus familias, mediante acciones formativas, recreativas y culturales, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida, la formación integral y la salud de las personas en las dimensiones: Biológica, psico-afectiva, intelectual, social, cultural, espiritual, ecológica, axiológica y política, dentro del espíritu del Humanismo Cristiano Tomista y los principios institucionales.
     
  • Visión:
    Para 2028, Bienestar Institucional será reconocido como referente de orden nacional e internacional, por su contribución al desarrollo integral de la comunidad Tomasina y sus familias, fortaleciendo la calidad de vida, la formación integral y la salud de las personas, desde un enfoque inclusivo y sistémico, que atiende las necesidades diferenciales de la población de estudiantes, docentes, administrativos, directivos y egresados; todo ello bajo una perspectiva Multicampus y como un sistema institucional que promueve la aplicación de programas, proyectos y estrategias innovadoras, de manera sinérgica entre Sedes y Seccionales.
     
Next Section

  • Estrategia:
    Somos un equipo que co-construye junto con todos, escenarios de crecimiento, desarrollo y conciencia sobre la salud, el autonocimiento, el cuidado, la competitividad, el reto y la convivencia. 
  • Objetivo:
    Construir una red de bienestar que atraviese todas las áreas y funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás sede Medellín, que aporte calidad de vida, formación integral y reconocimiento de la comunidad.

Lineamientos

La Universidad Santo Tomás acoge las políticas del Consejo Nacional de Educación Superior -CESU- y las directrices de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, relacionadas con el Bienestar Universitario, las cuales señalan que una de las tareas fundamentales de éste es el desarrollo humano en las dimensiones moral, social, intelectual, psicoafectiva, cultural y física de la comunidad universitaria. En respuesta a lo anterior, la USTA, en cumplimiento de su Misión Institucional, ejecuta el Bienestar en las áreas de Desarrollo Humano, de Deportes, de Cultura y Espiritual, este último desarrollado directamente por el departamento de Humanidades y Pastoral.

tab_img

POLÍTICAS

Being part of the HubSpot community has helped me grow not only as a marketer, but as a business professional. I love being able to immediately apply takeaways and advice from my fellow HUG members and integrate them into my own marketing practice after each meet up.

tab_img

Monitor live trafic

Being part of the HubSpot community has helped me grow not only as a marketer, but as a business professional. I love being able to immediately apply takeaways and advice from my fellow HUG members and integrate them into my own marketing practice after each meet up.

tab_img

Record data

Being part of the HubSpot community has helped me grow not only as a marketer, but as a business professional. I love being able to immediately apply takeaways and advice from my fellow HUG members and integrate them into my own marketing practice after each meet up.

POLÍTICAS

Monitor live trafic

Record data

sistema-de-bienestar-institucional

Sistema de bienestar institucional

EQUIPO DE TRABAJO

Esteban Ospina Gómez
 
Esteban Ospina Gómez
Coordinador de Promoción y Bienestar Estudiantil.
 
Valentina Cardona Echeverria
 
Valentina Cardona Echeverri
Psicóloga de Bienestar y Promoción
Ana Londoño
 
Ana Sofía Londoño Pérez
Auxiliar de Enfermería
 
Profesor Música
 
Profesor Música
Profesor de Música. 
 

 

Profesor Deportes
 
Profesor
Profesor de Deportes
 

 

Pasante Deportes
 
Pasante
Pasante de Deportes
 

 

Promueve la formación integral de las personas, mediante la creación e implementación de programas de formación, desarrollo e investigación, que respondan a las necesidades del “bien-estar” en la comunidad tomasina, desde el aprendizaje significativo, el reconocimiento del otro y el tejido de redes de apoyo, para favorecer esa nueva construcción de “ser sujetos”, mediante el razonamiento de “el pensar”, “el hacer” y “el sentir” a través de espacios de reflexión y acción participativa de forma permanente y continua.

Nuestro objetivo es brindar a la Comunidad Universitaria Acciones diferentes a las convencionales con el propósito de promover, la salud, autocuidado y calidad de vida; potenciando las dimensiones: social. física y mental a través de espacios formativos, participativos y de comunicación. 
Next Section
IMG_0403-1024x769

Servicios

  • Psicoorientación
  • Atención en crisis-primeros auxilios psicologicos
  • Zona protegida 
  • Semana de la salud 
  • Conversatorio y talleres 
  • Orientación en hábitos saludables 
  • Enfermeria de primer nivel 
  • Acompañamiento adaptivo a estudiantes de movilidad academica 
cita-medellin

¡Agenda tu cita!

Agende su cita por Whatsapp, escaneando el siguiente código QR

Nuestro objetivo es promover el compromiso articulado en la comunidad Universitaria entre estudiantes, docentes, administrativos, directivos y graduados, en proceso de formación representación institucional, promoción de iniciativas y disfrute de eventos con un alto sentido ético, cultural, social, social e intelectual, orientados hacia el fortalecimiento y la construcción colectiva de la identidad universitaria.

Por lo que el Departamento de Bienestar ha venido desarrollando proyectos y programas que propendan por la concientización, el reconocimiento y la importancia que tiene el proyección del respetosa la diversidad étnica, cultural y departamento, como ejes fundamentales en el diálogo del saber entre la comunidad educativa  y con el propósito de construir políticas educativas y culturales desde la academia, proponiendo así por la formación integral de ciudadanos partícipes de una convivencia y comunicación, que les permita liderar procesos de desarrollo personal, con proyección a la sociedad.

Next Section

FORMACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL

Por medio del arte y las diferentes expresiones culturales, como la danza, la música, el teatro, las plásticas entre otras, se pretende dimensionar el ideal de lo estético, asumiéndolas como una de las más sublimes de las manifestaciones del hombre, ya que ofrecen una diversidad de lenguajes y de propuestas, destacándose entre otras la de introducir placer en lo más intimo del alma, exaltando por medio de la imitación, la creación, el movimiento y el ritmo, las ideas que puede abrazar el espíritu y los sentimientos que puede mover el corazón humano.Desde el desarrollo de cursos y talleres artísticos y culturales se contribuye al desarrollo de las potencialidades creativas y artísticas de los Tomasinos; estos son:

REPRESENTACIÓN ARTISTICA

Este espacio genera procesos de creación, proyección y circulación de los diferentes procesos artísticos que se gestan en la institución, ya sea desde la confirmación de agrupaciones que nacen de los cursos y talleres o de la potenciación de habilidades con las que el miembro de la comunidad universitaria ingresa a la institución.En estos procesos las agrupaciones que se gestan hacen su proyección dentro y fuera de la institución en espacios de participación cultural y formación de públicos, creando intercambios artísticos y culturales que fortalecen la formación integral de los participantes y sus espectadores.Las agrupaciones que se gestan en la institución son:

PARTICIPACIÓN CULTURAL

Brinda una programación cultural permanente y diversa que permite la formación de públicos y el enriquecimiento de conocimientos y apreciaciones estéticas de los miembros de la comunidad. También se abren espacios de participación entre universidades, eventos de ciudad y celebraciones culturales nacionales e internacionales.

El área de deportes contribuye a la formación integral de todos los integrantes de las Comunidad Universitaria, por medio de proyectos, programas y actividades, desarrollados a través de la actividad física, el deporte, la recreación.

Nuestro objetivo es contribuir a la formación integral de la persona, por medio de espacios de integración, conocimiento y esparcimiento entre toda la Comunidad Universitaria, a través de diferentes programas y proyectos que incentivan la práctica deportiva, lúdica, recreativa y de acondicionamiento físico para el aprovechamiento del tiempo libre.

 

Next Section