Ir Arriba

Campus Medellin

BIENESTAR
INSTITUCIONAL

Es importante enfatizar en la Universidad Santo Tomás el cultivo de las tradiciones artísticas y culturales. El quehacer cultural es un acto eminentemente humano y su ejercicio dentro del contexto universitario representa una necesidad prioritaria que no debe ser desligada de la actividad académica.

Las actividades de carácter artístico y cultural, propias de las diferentes regiones de Colombia no deben estar ausentes del claustro universitario y debe cobijar a toda la comunidad Tomasina, haciendo pertinente la formación de profesionales sensibles y respetuosos de la diversidad nacional, así como comprometidos y capaces de aportar a la realidad cultural del país.

Next Section

FORMACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL

Es el desarrollo de capacidades y habilidades orientadas a que el sujeto sea intérprete en un campo específico del arte, según la oferta cultural. El aprendizaje es sensorial y aportará a la formación de competencias del ser. Desde el desarrollo de cursos y talleres artísticos y culturales se contribuye al desarrollo de las potencialidades creativas y artísticas de los Tomasinos. Algunos de estos, programados según las preferencias de la Comunidad Universitaria son:

REPRESENTACIÓN ARTISTICA

Es el proceso de articulación universitaria. El área cultural por medio de sus grupos artísticos representativos pretende participar en eventos internos y externos, incluyendo los de orden departamental, regional y nacional.

PARTICIPACIÓN CULTURAL

Espacios de integración y aprendizaje para el bienestar de la comunidad tomasina y el libre desarrollo de los talentos artísticos. El arte como herramienta para la consolidación de los valores institucionales.

El área de deportes contribuye a la formación integral de todos los integrantes de las Comunidad Universitaria, por medio de proyectos, programas y actividades, desarrollados a través de la actividad física, el deporte, la recreación.

Nuestro objetivo es contribuir a la formación integral de la persona, por medio de espacios de integración, conocimiento y esparcimiento entre toda la Comunidad Universitaria, a través de diferentes programas y proyectos que incentivan la práctica deportiva, lúdica, recreativa y de acondicionamiento físico para el aprovechamiento del tiempo libre.

 

Next Section