El programa de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás está comprometido en brindar una formación integral de carácter humanista, centrado en la creatividad e innovación, con sentido práctico y uso de las TIC. Para ello, se sustenta sobre el conocimiento profundo del consumidor y de los mercados, la construcción de marcas, la visión gerencial y capacidad estratégica con enfoque global, con el fin de generar crecimiento y desarrollo en organizaciones de los diversos sectores económicos y sociales en el orden local, regional, nacional e internacional.
- Código SNIES: 90373
- Registro Calificado: Resolución n° 18449 del 20 de septiembre de 2016 con vigencia por siete (7) años.
- Modalidad: Presencial
- Duración: 9 Semestres
- Título otorgado: Profesional en mercadeo
- Horario: Diurno y Nocturno
- Ciudad: Bogotá D.C Edificio Dr. Angélico (Cra 9 # 72 – 90)
El programa en mercadeo forma profesionales con visión holística y pensamiento estratégico en conocimiento del consumidor, estrategia, gestión de marcas, investigación, análisis de mercados y procesos de intercambio con humanismo y sentido práctico, ético, creativo y socialmente responsable.
El mundo del mercadeo, requiere innovación constante y pensar en el humanismo como eje central del mundo actual. En el Programa de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás formamos líderes con visión estratégica y social para contribuir al desarrollo de las organizaciones y la sociedad.
Que nos diferencia:
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Fundamentos de Mercadeo | 3 | 4 |
Matemática I | 2 | 4 |
Microeconomía | 3 | 4 |
Filosofía Institucional | 2 | 4 |
Catedra Henry Didón | ||
Comunicación Oral y Escrita | 2 | 4 |
Inglés I | 2 | 4 |
TOTAL SEMESTRE | 14 | 24 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Macroeconomía | 3 | 4 |
Matemática II | 2 | 4 |
Metodología de la Investigación | 2 | 4 |
Antropología | 2 | 4 |
Creatividad e Innovación en Marketing | 3 | 4 |
Contabilidad Básica | 3 | 4 |
Ingles II | 2 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 17 | 28 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Estrategia de Producto | 3 | 4 |
Sociología del Consumo | 3 | 4 |
Estadística I | 2 | 4 |
Cultura Teológica | 2 | 4 |
Matemática Financiera | 2 | 4 |
Ingles III | 2 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 14 | 24 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Psicología del Consumo | 3 | 4 |
Estadística II | 2 | 4 |
Teoría Administrativas de las Organizaciones | 3 | 4 |
Costos y Presupuestos | 3 | 4 |
Epistemología | 2 | 4 |
Ingles IV | 2 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 15 | 24 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Estrategias de Canales de Distribución | 3 | 4 |
Investigación de Mercados I (Cualitativa) | 3 | 4 |
Publicidad y Relaciones Públicas | 3 | 4 |
Pricing | 3 | 4 |
Filosofía Política | 2 | 4 |
Ingles V | 2 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 16 | 24 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Promoción de Ventas y Merchandising | 3 | 4 |
Investigación de Mercados II (Cuantitativa) | 3 | 4 |
Cátedra Opcional Institucional | 3 | 4 |
Profundización I | 3 | 4 |
Opcional complementaria I | 3 | 4 |
Ingles VI | 2 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 17 | 24 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Derecho constitucional y laboral | 2 | 4 |
Branding I - Estrategia de marca | 3 | 4 |
Gerencia de Ventas | 3 | 4 |
Ética | 2 | 4 |
Profundización II | 3 | 4 |
Opcional complementaria II | 3 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 16 | 24 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
E- Business ( en inglés) | 3 | 4 |
Branding II – Medición de Marca | 3 | 4 |
Emprendimiento y Plan de Negocios | 3 | 4 |
Profundización III | 3 | 4 |
Opción Complementaria III | 3 | 4 |
TOTAL, SEMESTRE | 15 | 20 |
Espacio académico | Créditos académicos | Horas de trabajo presencial |
Data Mining | 3 | 4 |
Strategic Marketing Management (en Inglés) | 3 | 4 |
Profundización IV | 3 | 4 |
Opcional complementaria IV | 3 | 4 |
Práctica Profesional | 12 | 40 |
TOTAL, SEMESTRE | 24 | 56 |
• El modelo pedagógico de la Facultad de Mercadeo combina la teoría con la práctica a través de visitas empresariales locales, nacionales e internacionales, trabajos de campo aplicados, pasantías y eventos con la participación de ejecutivos de mercadeo.
• Posibilidad de cursar espacios académicos comunes y obtener doble programa con las Facultades de: Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía, Contaduría y Estadística.
• Posibilidad de realizar movilidad internacional
• Los docentes de la facultad además de tener altos niveles de formación cuentan con experiencia laboral específica en cargos de dirección relacionados con la profesión y los espacios académicos que orientan.
• El programa desarrolla habilidades en pensamiento creativo, crítico y analítico, con orientación al logro, resolución de problemas, trabajo colaborativo, actitud ética, estética, proactiva y sensible a la realidad social y ambiental.
• La Universidad Santo Tomás cuenta con acreditación de alta calidad Multicampus.
Sin duda la facultad de mercadeo cuenta con un capital humano incomparable. Quienes no solo poseen todas las habilidades técnicas para brindar espacios de suma calidad, sino que también cuentan con valores, principios y toda la disposición. Impactando más allá de nuestra formación profesional, en nuestra formación como individuos”.
Egresado
Algo que me gustaría destacar de la facultad de mercadeo es su dinamismo, en lo personal todas las iniciativas que se realizan para apoyar el aprendizaje como los claustros, las ferias de emprendimiento y los semilleros hicieron que mi experiencia en la universidad fuera gratificante y se sintiera mucho más amena y completa”
Egresada
La facultad de mercadeo es mucho más que un área administrativa, es el sitio donde puedes conocer compañeros de todo tipo y compartir tus ideas con ellos, es un sitio donde tus profesores te apoyan y te invitan a explotar toda tu creatividad y potencial para así crecer como persona.”
Estudiante
Mi proceso de formación profesional en la Facultad de Mercadeo ha sido un camino lleno de aprendizajes y experiencias para mi vida profesional y sobre todo la personal. Estoy totalmente agradecida y feliz por las herramientas que me ha otorgado la formación como profesional en mercadeo en estos nueve semestres de acompañamiento, ya que me ayuda a enfrentarme a nuevos retos y a estar siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias del mercado. Es un camino lleno de experiencias y retos que día a día te van formando como profesional sin ignorar los aspectos y valores personales.”
Estudiante
Hacer parte de la facultad de mercadeo me ha permitido desarrollar habilidades como líder y aplicarlas en lo que me apasiona que es el mercadeo, ampliar mis conocimientos y desarrollar investigaciones con responsabilidad social, ambiental y empresarial.".
Estudiante
La investigación en la Facultad de Mercadeo presenta los siguientes semilleros de Investigación:
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | NOMBRE TUTOR | OBJETIVO GENERAL | E MAIL |
E- Commerce | Luis Fernando Botero Cardona | Desarrollar en los estudiantes de la facultad de mercadeo habilidades investigativas a partir del la comprensión del e-commerce, e-marketing y en general plataformas digitales que aportan al marketing, contribuyendo así a la comunidad científica. | luisbotero@usantotomas.edu.co |
Neuroconsumer | Carolina Garzón Medina | Desarrollar habilidades investigativas partiendo de la comprensión entre el funcionamiento cerebral, los procesos de compra y consumo y las prácticas socioculturales asociadas que fundamenta el Neuromarketing y otras tendencias en el estudio del comportamiento del consumidor. | carolinagarzonm@usantotomas.edu.co |
Retail Center | James Linero Bocanegra | Desarrollar habilidades investigativas partiendo de la comprensión del marketing a través del estudio del retail, por medio de la elaboración de proyectos investigativos relacionados con el sector Colombiano con el fin de beneficiar a la sociedad, al sector empresarial, a la comunidad científica y al área de profundización del retail. | ameslinero@usantotomas.edu.co |
Branding | Sara Catalina Forero Molina y Samir Ricardo Neme | Fortalecer las competencias investigativas, interpretativas, argumentativas y propositivas en los participantes del semillero hacia las temáticas propias del Branding. | saraforero@usantotomas.edu.co / samirneme@usantotomas.edu.co / |
Grupo de Estudio Emociones y Consumo | Carolina Garzón Medina y Luis Fernando Botero | Estudiar el papel persuasivo de la publicidad y la regulación de las emociones en el consumidor. | carolinagarzonm@usantotomas.edu.co / luisbotero@usantotomas.edu.co |
Grupo de Estudio Ecoambiental | Olga Lucía Grisales Tinoco | Estudio de las políticas públicas ambientales y sus implicaciones en los procesos de gestión de green marketing. | olgagrisales@usantotomas.edu.co |
El grupo de investigación "Consumo y Mercados" de la Facultad de Mercadeo se encuentra actualmente categorizado en B, por la última medición de grupos de Minciencias 2022. Actualmente cuenta con 8 investigadores vinculados, de los cuales 3 de ellos se encuentran categorizados por Minciencias, dos investigadores en nivel asociado I ( los docentes Carolina Garzón Medina, líder del grupo de investigación y el docente Samir Ricardo Neme Chaves) y un docente en categoría junior ( la docente Sara Catalina Forero Molina) . La línea de investigación desde la que se sustenta toda la base de producción científica, tecnológica y de innovación es el "conocimiento profundo del consumidor y de los mercados" desde donde se han venido generando importantes aportes en la comprensión de las ciencias del comportamiento del consumidor, los procesos socioculturales de compra y consumo, el enfoque de retail, e-commerce y nuevos canales modernos, así como la perspectiva estratégica y de gestión en mercadeo.
Perfil de egreso
El perfil de egreso del profesional en Mercadeo de la Universidad Santo Tomás define a una persona con formación integral con sello humanista, que se desenvuelve como: conocedor profundo del consumidor y los mercados (demanda y oferta); desarrollador de ofertas de valor en el marco de la creatividad y la innovación; constructor y gestor de marcas; capitalizador de estrategias digitales aplicadas al mercadeo y estratega con una visión sostenible del marketing.
Perfil Ocupacional
El Profesional en Mercadeo de la Universidad Santo Tomás estará en capacidad de desempeñarse en los siguientes roles o cargos de nivel básico, gerencia media, alta gerencia o independiente, al interior de las organizaciones, especialmente en sectores como consumo masivo, servicios, gobierno, comercio (retail), tecnología, industria y otros; en áreas como marca (branding), servicio al cliente, gestión comercial, investigación de mercados, canales de distribución, entre otras.
Administradora de Empresas, Magister en TIC Aplicadas a las Ciencias de la Educación, Estudiante de Maestría en Innovación y Emprendimiento Digital. Investigadora, Conocedora del Marketing Digital, Marketing Político y Turismo Rural. 15 años de experiencia en consultoría y formación de empresarios en temas relacionados con: Marketing Digital, E-Commerce, fotografía comercial para canales de actuación, Metodologías de Innovación y Creatividad. Consultora de estrategia digital para campañas políticas y empresariales.
Actualmente Líder Docente de Acciones de Proyección Social y Educación Continua.
Espacios académicos a cargo: Teoría Administrativa y de las Organizaciones, Branding I y Data Mining.
E-mail: angelapinzonp@usantotomas.edu.co
Magíster en Gerencia Estratégica de Mercadeo, estudios en Gerencia Integral de la Universidad de nuestra Señora del Rosario y profesional en Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Experta en planeación, desarrollo y gestión de temas de mercadeo, comunicación organizacional e imagen corporativa, de forma integral. Amplia trayectoria en el sector privado, en empresas nacionales y multinacionales, así como en el sector público. Experiencia laboral y de consultoría en temas empresariales en varios sectores de la actividad económica, con un sentido especial dentro de los conceptos de responsabilidad social empresarial. Experiencia docente de más de 20 años en universidades. Líder de Áreas del Conocimiento, Líder de Prácticas Profesionales y de Egresados.
Espacios académicos a cargo: Fundamentos de Mercadeo y Creatividad e Innovación en Marketing.
James Paul Linero Bocanegra es profesional en Comercio Internacional, Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos y Magíster en Relaciones Internacionales, con experiencia de más de 23 años en la academia en cargos en coordinación, dirección, investigación y gestión de programas académicos, así como docente de pregrado y posgrado. Cuenta con experiencia profesional en cargos de dirección y coordinación en el sector de comercio exterior, marítimo, portuario y aduanero del país. Actualmente, tiene funciones como Líder de Currículo de la Facultad de Mercadeo apoyando en la gestión de procesos curriculares y la renovación del Registro Calificado del Programa de Mercadeo. Sus intereses en investigación: Marketing Internacional, Retail, Omnicanalidad y Marketing Territorial.
Espacios académicos a cargo: Marketing Relacional, Estrategia de Distribución y Canales, y Estrategias de Marketing Internacional.
E-mail: jameslinero@usantotomas.edu.co
Administradora de Empresas y Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia de 9 años en docencia universitaria y de 7 años en investigación académica. Consultora en proyectos relacionados con la investigación de mercados y la estrategia de marketing a nivel empresarial. Sus áreas de experticia son la investigación de mercados, el marketing social, el emprendimiento y la estrategia de mercadeo. Autora de diversos libros y artículos relacionados con el área de marketing y administración. Actualmente vinculada a la Facultad de Mercadeo como docente tiempo completo con el rol de Líder de Aseguramiento de la Calidad y miembro del grupo de investigación “Consumo y Mercados” con la categoría de investigadora junior ante MinCiencias.
Espacios académicos a cargo: “Marketing Social” y “Emprendimiento y Plan de Negocios”.
E-mail: saraforero@usantotomas.edu.co
Psicóloga, Magíster en Psicología del Consumidor, con formación y experiencia profesional en el campo de la psicología organizacional y salud ocupacional, en los procesos de administración de personal y de direccionamiento estratégico del recurso humano, psicología y comportamiento del consumidor, sociología del consumo e investigación de mercados. A nivel docente universitario (pregrado y posgrado) experiencia por más de 17 años en las áreas de psicología básica y del comportamiento, en psicología organizacional y ocupacional, en psicología del consumidor, neuromarketing, e investigación de mercados, dirección de trabajos de grado en pregrado y posgrado (especialización y maestría). Investigador Asociado Minciencias (2021). Actualmente Par Académico Ministerio de Educación Nacional. Coordinadora General Red Académica de Investigación de Mercadeo RAIM. Líder de investigación Facultad de Mercadeo Universidad Santo Tomás, del grupo de investigación consumo y mercados, y coordinadora del semillero de investigación neuroconsumer.
Espacios académicos a cargo: Sociología del consumo y Psicología del consumo.
E-mail: carolinagarzonm@usantotomas.edu.co
Administrador de Empresas, Especialista en Mercados Bursátiles y Marketing digital, MBA, Magister en Finanzas Certificado en plataforma Bloomberg y Binance, Programador en lenguaje Javascript y Phyton.
Espacios académicos a cargo: Costos y Presupuestos y Pricing.
E-mail: carlospereira@usantotomas.edu.co
Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Francisco José de Caldas y abogada de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Comercio Internacional y Maestría en Contratos Internacionales. Se ha desempeñado en diversos cargos en empresas privadas y en el sector estatal, siendo unos de los últimos cargos Secretaria Privada de la Segunda Vicepresidencia de la Cámara de Representantes y Asesora del Veedor del partido Conservador, Asesora jurídica en la Subsecretaria de IVC de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en la actualidad se desempeña como abogada en la firma Serrato Servicios Integrales y como asesora y consultora independiente en temas jurídicos. Como docente viene desempeñándose desde el año 2006, en pregrado y posgrado, en universidades como la Sergio Arboleda, Nueva Granada y Santo Tomás, entre otras. También ha sido reconocida como una de las mejores docentes en la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Santo Tomás.
Espacios académicos a cargo: Derecho comercial y laboral.
E-mail: luzserrato@usantotomas.edu.co
Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Social y Magíster en Mercadeo. Con experiencia en Docencia Universitaria en posgrado y pregrado. Tutora y par académico en construcción de contenidos de cursos virtuales en temas relacionados con Nuevas Economías y las Tendencias de mercado. Trabajos en grupos de investigación. Tutora de proyectos de grado. Conocimientos en entidades sin ánimo de lucro y gestión de valor compartido, al igual que experiencia en la Gerencia de Ventas de compañías de consumo masivo. Actualmente, es la Líder de Acompañamiento Estudiantil y la directora del programa de radio 100% marketing.
Espacios académicos a cargo: Green marketing, Gerencia de Ventas y Branding I: Estrategia de la marca.
E-mail: olgagrisaleso@usantotomas.edu.co
Liliana Catherine Suárez Báez
dec.mercadeo@usantotomas.edu.co
Jullieth Estephania Rodriguez Blanco
secre.facultadmercadeo@usantotomas.edu.co
Dir.: Edificio Dr. Angélico Carrera 9 No. 72 - 90 / Piso 10
Tel.: 601 5878797 ext. 3366
Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704
Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
PBX: 6015878797 contacto@usantotomas.edu.co
Sede Principal: Carrera 9 n.° 51-11
Edificio Doctor Angélico: Carrera 9 n.° 72-90
Edificio El Aquinate: Carrera 9A n.° 63-28
Admisiones: Edificio Santo Domingo de Guzmán: Carrera 7 n.° 51A-13
Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Carrera 10 n.° 72-50
Campus San Alberto Magno: Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6
Bogotá D.C.