snies 90945
Maestría en Planeación para el Desarrollo
Duración
4 Semestres
Modalidad
Presencial
Sede Aquinate
Carrera 9 # 63 - 29
Franja horaria
Clases cada 20 días.
Viernes y Sábados de 08:00am a 12:00m y de 02:00pm 06:00pm.
La maestría se dicta en modalidad presencial, combinando la metodología de clases presenciales con sesiones PMT (Presencialidad Mediada por Tecnología), que permiten la participación remota sincrónica cuando es necesario.
Inversión
9.105.400
Nota: Valor de matrícula aplica para el primer semestre del programa académico.
¡Déjanos tus datos para recibir información detallada!
Porque estudiar en la santoto?
3 Razones para estudiar en la santoto
- Proyectarás tu vida profesional en los campos relacionados con la función pública, en niveles técnicos, así como de asesoría y consultoría.
- Nuestro énfasis en desarrollo humano prioriza el diseño de proyectos sociales, el ordenamiento territorial y el claro compromiso con la resolución práctica de las problemáticas sociales.
- Obtendrás herramientas de gestión e instrumentos de planeación tanto para el sector público como para el privado, vinculándote a ejercicios de reconocimiento de las lógicas normativas y comunitarias de planeación y ordenamiento territorial.
Plan de Estudio
-
Espacios Académicos
Semestre I
- Teorías y Perspectivas del Desarrollo Humano Integral
- Humanismo, Sociedad y Ética
- Tendencias Universales de la Planeación
Teorías de la Territorialización - Modelos de Estado y Formulación de Políticas Públicas
- Seminario de Investigación I
-
Espacios Académicos
Semestre II
- Modelos y Tendencias del Desarrollo en América Latina y en Colombia
- La Planeación en América Latina y su Impacto Institucional en Colombia
- Descentralización y Desarrollo Territorial en Colombia
- Políticas Públicas Internacionales, Nacionales y Territoriales
- Seminario de Investigación II
- Seminario Electivo
-
Espacios Académicos
Semestre III
- Experiencias de Desarrollo Territorial en Colombia (Dimensión del Desarrollo y Territorial)
- Instrumentos de Planeación en Colombia
- Formulación de Proyectos (Dimensión Territorial y de la Planeación)
- Seminario de Investigación III
- Seminario Electivo
-
Espacios Académicos
Semestre IV
- Taller de Profundización (estudio de
caso) - Seminario de Investigación IV
- Seminario Electivo
- Electiva II
- Taller de Profundización (estudio de

Nuestros Graduados
- El sector privado, como consultores en áreas del desarrollo, directores de proyectos de desarrollo, analistas y técnicos.
- El sector público, en la escala nacional o territorial y en los niveles ejecutivo (alcaldes, gobernadores, directores de departamentos y secretarios de despacho, entre otros) y operativo (asesores y técnicos).
- En el tercer sector, como directores de organizaciones no gubernamentales, consultores, analistas, interventores y técnicos.
- Asesores y técnicos en ministerios y otras entidades públicas.
ADMINISTRATIVOS
Información de contacto

Giovanny Alexander Forigua Ortiz
Decano Facultad de Sociología
dec.sociologia@usta.edu.co
Ext. 1540

Laura Carolina Pinzón Gamez
Secretaria de la Facultad de Sociología
secre.sociologia@usta.edu.co
Ext. 1541
%204.01.01%20p.%20m..png?width=2166&height=1954&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-14%20a%20la(s)%204.01.01%20p.%20m..png)
Laura Valentina Prada Rosero
Profesional Soporte
prof.sopmaesplaneacion@usta.edu.co
Ext. 1870

Hernando Sáenz
Coordinador Académico
coord.maesplaneacion@usta.edu.co
Ext. 1870
NUESTROS DOCENTES
%209.55.41%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%209.55.41%20a.%20m..png)
Hernando Sáenz Acosta
hernandosaenz@usta.edu.co
Doctor en Planeación Urbana y Regional, Magíster en planeación y administración del desarrollo regional y Economista. Ha realizado investigaciones en temas de segregación socioespacial, mercados informales de suelo y vivienda y en temas de movilidad residencial y cotidiana teniendo como análisis de caso la ciudad de Bogotá, Colombia.
%209.59.27%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%209.59.27%20a.%20m..png)
Juliana Robles Gómez
julianarobles@usta.edu.co
Magíster en Estudios Culturales y Socióloga. Su trayectoria académica y laboral se ha centrado en la investigación macrocriminal y sociológica del conflicto armado en Colombia, las relaciones de género y la justicia transicional. Además, tiene experiencia en seguimiento y análisis de políticas públicas de género.
%2010.02.20%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%2010.02.20%20a.%20m..png)
Carol Andrea Perugache
carolperugache@usta.edu.co
Magíster en Economía y Magíster en Desarrollo Rural y Economista. Asesora en planeación territorial y políticas públicas. Consultora en la formulación de estudios de calidad de vida y proyectos socioambientales. Experta en el diseño de estrategias para monitoreo y evaluación de programas públicos y privado.
%2010.05.10%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%2010.05.10%20a.%20m..png)
Edwin Jaime Ruiz
edwinjaime@usta.edu.co
Magíster en Estudios Políticos, Especialista en Gestión Pública y Sociólogo. Sus líneas de investigación son en Juventud, Políticas Públicas, Construcción de Paz y Memoria. Coordinador del semillero Eirene Latinoamérica JAV, integrante del grupo de investigación Conflictos sociales, género y territorio y del GT - Clacso Infancias y Juventudes.
%2010.09.10%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%2010.09.10%20a.%20m..png)
Aidaluz Sánchez
aidaluzsanchez@usta.edu.co
Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Estudios Culturales y Socióloga. Sus líneas de trabajo incluyen el análisis de la gestión y las políticas culturales, así como los estudios sobre identidades y representaciones sociales étnico-raciales y de género en contextos sociales y artísticos, con un enfoque interseccional.
%2010.12.11%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%2010.12.11%20a.%20m..png)
Miller Mauricio Murcia
millermurcia@usta.edu.co
Magíster en Sociología e Historia. Sociólogo. Investigador, docente y coordinador de proyectos. Líneas investigativas en áreas de política pública, conflicto y violencia, educación y metodologías de investigación. Cuenta con experiencia en el uso de diversos programas de análisis de datos, herramientas ofimáticas y de investigación.
%204.02.45%20p.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-14%20a%20la(s)%204.02.45%20p.%20m..png)
Carlos Arturo Sandoval
carlossandovalm@usta.edu.co
Magíster en Estudios sobre desarrollo, Especialista en Desarrollo local y regional y Economista. Ha trabajado como consultor y asesor en entidades públicas y privadas del orden nacional y territorial en temas relacionados con políticas públicas e instrumentos de planeación para competitividad, desarrollo local y trabajo decente.
%2010.22.03%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%2010.22.03%20a.%20m..png)
Ginneth Esmeralda Narváez Jaimes
ginnethnarvez@usta.edu.co
Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Historia y Politóloga. Docente universitaria, investigadora y consultora en formulación y evaluación de políticas sociales y educativas, Experta en teoría social y política, acción colectiva, seguridad, paz, defenza y desarrollo.
%2011.27.34%20a.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-15%20a%20la(s)%2011.27.34%20a.%20m..png)
Doris Yaneth Herrera Monsalve
dorisherrera@usta.edu.co
Magíster en Estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, Especialista en Estado, políticas públicas y desarrollo y Antropóloga. Cuenta con amplia trayectoria en gestión educativa, docencia y dirección universitaria. Ha colaborado con entidades nacionales e internacionales en proyectos sociales, étnicos y de desarrollo. Sus intereses se enfocan en políticas públicas con enfoque diferencial y visiones éticas del desarrollo.
%2012.16.44%20p.%20m..png?width=130&height=130&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-15%20a%20la(s)%2012.16.44%20p.%20m..png)
Juan Felipe Alzate Pongutá
juan.alzate@usta.edu.co
Magíster en Filosofía, Especialista en Sistemas de información y Sociólogo. Se desempeña en los campos de la sociología de la cultura, la comunicación, la ciencia y la tecnología. Desarrolla proyectos en historia institucional, gestión de archivos y elaboración de catálogos documentales. Además, investiga temas de comunicación visual y semiótica de la imagen.
PUEDE QUE NECESITE SABER
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos de admisión para ingresar a la Universidad Santo Tomás?
En la Universidad Santo Tomás, nos esforzamos por hacer que el proceso de admisión sea lo más accesible posible. Los requisitos varían según el tipo de inscripción que elijas: transferencia externa, transferencia interna, doble programa, convenio SENA, entre otros. ¡No te preocupes! Nuestro equipo de asesores está aquí para guiarte a través de cada paso. ¡Pregunta a nuestras asesoras para obtener más detalles sobre cómo comenzar tu viaje universitario con nosotros!
¿La Universidad Santo Tomás ofrece programas de becas o ayuda financiera?
¡Definitivamente! En la Universidad Santo Tomás, reconocemos la importancia de brindar apoyo financiero a nuestros estudiantes. Ofrecemos una variedad de descuentos y becas, desde descuentos por tu puntaje del ICFES hasta oportunidades especiales para miembros de minorías étnicas. ¿Quieres saber más? Nuestro equipo de admisiones está aquí para ayudarte a descubrir las opciones de ayuda financiera que se adaptan mejor a tus necesidades.
¿La Universidad Santo Tomás cuenta con convenios de intercambio estudiantil o programas de movilidad internacional?
¡Por supuesto que sí! En la Universidad Santo Tomás, te brindamos la oportunidad de explorar el mundo mientras estudias con nosotros. Tenemos una amplia red de más de 80 universidades asociadas en todo el mundo, donde puedes participar en programas de intercambio, becas, pasantías internacionales y movilidad virtual. ¿Estás listo para embarcarte en una experiencia educativa global? Visita nuestra Dirección de Relaciones Internacionales para obtener más información.
¿Cómo puedo ponerme en contacto con el departamento de admisiones o recibir más información sobre los programas académicos ofrecidos?
¡Es fácil! Para obtener más información sobre nuestros programas académicos o para ponerte en contacto con nuestro equipo de admisiones, simplemente envía un mensaje por Whatsapp o correo electrónico. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
- Para pregrados: 📞 3143729654, 📧 admisiones.pregrado@usta.edu.co
- Para posgrados: 📞 3132048451, 📧 admisiones.posgrado@usta.edu.co
Noticias de Moda
ARTÍCULOS DESTACADOS

Noticias Comunidad tomasina Felipe Gómez Sep 14, 2023 9:56:11 AM 1 min read
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALIADA ESTRATÉGICA DE LA ACADÉMIA

Noticias Dirección de Comunicaciones Aug 29, 2023 6:33:04 PM 1 min read
Colombia – Nicaragua: tema central en masterclass de Negocios Internacionales

Noticias Comunidad tomasina Entérate Dirección de Comunicaciones Aug 4, 2023 5:52:42 PM 2 min read