Licenciatura en 
Educación Infantil

 

Formar maestros integrales, críticos, flexibles investigativos, innovadores y gestores de cambio educativo y social, que contribuyan con el desarrollo integral de las infancias en interacción con la familia y los contextos, propiciando espacios de aprendizajes significativos, lúdicos y creativos con el propósito de formar niños y niñas autónomos y felices en pro de la construcción de una sociedad justa y equitativa. 

- Código SNIES: 105776
- Registro calificado:  Resolución No. 013021 del 31 de Julio de 2023 Vigencia 7 años.

-Acreditación de Alta Calidad:  Resolución No. 013021 del 31 de Julio de 2023 Vigencia 6 años.
- Modalidad: A Distancia
- Créditos: 157
- Título otorgado:
Licenciado(a) en Educación Infantil

- Centros de Atención Universitaria: Bogotá, Yopal, Villavicencio, Valledupar, Tunja, Sincelejo, Pasto, Ocaña, Neiva, Bucaramanga, Montería, Medellin, Manizales, Ibagué, Facatativá, Duitama, Chiquinquirá, Cali, Cúcuta, Barranquilla, Armenia, Arauca y Barrancabermeja.
- Duración:
 10 Semestres

- Valor Asignatura: $ 518.200

Boton-inscribete-08
boton-credito-10
Boton-brochure-09

¿Por qué estudiar Licenciatura en Educación Infantil en la Santoto?

Por la posibilidad de tejer su trayecto formativo en el marco de una pedagogía problémica que contextualiza los saberes en las realidades socioculturales de las infancias, por el enfoque holístico y flexible del plan de estudios, por la articulación de las líneas de profundización con los grupos de investigación de la Facultad categorizados en MinCiencias, por la reflexión permanente frente a las problemáticas contemporáneas, desde el campo de la pedagogía, educación e innovación, por la posibilidad de acceder a diversas opciones de grado y doble titulación, y por el acompañamiento en todo el proceso formativo en el marco de un modelo colegiado humanista y comunitario.

Plan de estudios

Espacio Académico Créditos
Modelos Pedagógicos ( Práctica de Observación I) 3
Historia y Concepciones de Infancia y Familia 3
Comunicación Oral y Escrita 3
Ambientes Virtuales de Aprendizaje I (Práctica Formativa I) 3
Antropología 2
Seminario de Filosofía Institucional 2

 

Espacio Académico Créditos
Procesos del Aprendizaje (Práctica de Observación II) 3
Exploración del Entorno Biológico 3
Inglés I 2
Ambientes Virtuales de Aprendizaje II (Práctica Formativa II) 3
Epistemología 2
Pensamiento Lógico 2

 

Espacio Académico Créditos
Currículo y Didáctica (Práctica Formativa III) 4
Exploración del Entorno Cognitivo 3
Fundamentos y Enfoques de la Investigación 3
Inglés II 2
Cultura Teológica 2
Electiva I 3

 

Espacio Académico Créditos
Evaluación en el Contexto Escolar (Práctica Formativa IV) 4
Exploración de las Habilidades Básicas para el Aprendizaje 3
Investigación en Educación y Pedagogía 3
Inglés III 2
Filosofía Política (Cultura para la Paz) 2
Electiva II 3

 

Espacio Académico Créditos
Política Educativa, Gestión y Administración (Práctica Formativa V) 4
Lúdica y Vivencia Corporal 2
Realidades y Contextos de la Infancia 3
Inglés IV 2
Ética 2
Seminario Investigativo 2

 

Espacio Académico Créditos
Currículo y Aprendizaje en la Educación Infantil (Práctica Formativa IV) 4
Habilidades Comunicativas en la Infancia I 3
Inglés V 2
Cátedra Opcional 3
Profundización I  

 

Espacio Académico Créditos
Didáctica Específica -Trabajo Pedagógico de 0 a 3 años 4
Ludica y Vivencia Musical 2
Fundamentación en Investigación I (Anteproyecto) 3
Habilidades Comunicativas en la Infancia II 3
Inglés VI 2
Profundización II  

 

Espacio Académico Créditos
Práctica Pedagógica (Medios y Mediaciones en la Educación Infantil) 4
Lúdica y Expresión Creativa 2
Exploración de las Habilidades Matemáticas 3
Literatura y Tradición Oral en la Infancia 2
Profundización III  

 

Espacio Académico Créditos
Práctica Pedagógica de Aula 4
Centros Infantiles y Contextos Escolares 3
Fundamentación en Investigación II (Proyecto) 3
Profundización IV 4

 

Espacio Académico Créditos
Práctica Pedagógica Comunitaria 4
Exploración del Entorno Afectivo Social 3
Seminario Interdisciplinario 2
Electiva IV  

 

Propósito de Formación

La Licenciatura en Educación infantil se orienta a formar maestros reflexivos, críticos e innovadores, que respondan a los desafíos presentes y futuros de las realidades de las infancias y sus contextos a nivel regional, nacional e internacional, para lo cual se articula la investigación, la proyección social y la docencia como ejes de su fundamentación pedagógica y la reflexión permanente frente a las infancias como campo de estudio.

Perfil del Egresado

El egresado del programa estará en la capacidad de problematizar y definir acciones educativas situadas en las realidades y contextos de las infancias, sus familias y sus territorios, que se consolidan en el diseño de propuestas pedagógicas e investigativas innovadoras, estrategias de enseñanza y de evaluación dentro y fuera de entornos escolares, así como de iniciativas que resignifican la educación desde la singularidad y diversidad que representan el reconocimiento de los niños y niñas desde una perspectiva política, económica, social, tecnológica y ecosistémica.
Nuestras Fortalezas


Administrativos

Fray_Ferninando_Rodriguez

Fray Jorge Ferdinando Rodríguez Ruíz ,O.P

Decano División de Educación Abierta y a Distancia

DECANO_ PEDRO_ANTONIO_VELA

Pedro Antonio Vela Gonzalez

Decano Facultad de Educación

dec.educacion@usta.edu.co 

COORDINADORA_ LEIDY_CRISTINA_ SACHICA_CEPEDA

Leidy Cristina Sáchica Cepeda

Coordinadora del Programa

Correo: coord.liceducacioninfantil@usta.edu.co

DANIEL_MAURICIO_DUARTE_CASTELLANOS

Daniel Mauricio Duarte Castellanos

Secretario del Programa

secre.licenciaturas@usta.edu.co 

Docentes

ANA MARIA LEON RODRIGUEZLicenciada en Pedagogía Infantil
Magister en Investigación Social Interdisciplinaria
Doctoranda en Educación 

ana.leon@usta.edu.co 

cvLAC

ANDREA STEPHANIA BURITICALicenciada en Pedagogía Infantil, Magíster en Psicopedagogía

andreaburitica@usta.edu.co 
Armenia

 

Ceneyda Flórez Vera- CAU BucaramangaLicenciada en Lingüística y Literatura- Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas- Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

ceneidaflorez@usta.edu.co 
Bucaramanga

CvLAC

 

CLAUDIA PATRICIA VEGA BARRERA_CAU YOPALLicenciada En educación Preescolar Especialista En Gerencia De Instituciones Educativas, En Proceso maestría en Docencia Universitaria

claudiavega@usta.edu.co 
Yopal

CvLAC

Licenciada en administración Educativa.
Especialista en computación para la Docencia.
Magister en educación.

diliapacheco@usta.edu.co 
Sincelejo

CvLAC

ELIANA PAOLA PULIDO QUINTEROPsicóloga / Magíster en Familia Educación y Desarrollo

elianapulido@usta.edu.co 
Bogotá

CvLAC

ENIDIRA ESTER FRAGOZO RODRIGUEZMagister en Educación. 

JOHANA ANDREA AGUILAR AGUDELOLicenciada en Educación Infantil. Magíster en Educación. énfasis Aprendizaje de la lectoescritura y las matemáticas.

johanaaguilar@usta.edu.co
Bogotá

CvLAC

Licenciado en lengua castellana y humanidades. Especialista en procesos lecto- escriturales. Magister en creación Literaria.

josegalvis@usta.edu.co
Bogotá

CvLAC

COORDINADORA_ LEIDY_CRISTINA_ SACHICA_CEPEDALicenciada en Ciencias de la Educación Psicopedagogía
Especialista en Gerencia Educacional
Magíster en Desarrollo educativo y social 

leidysachica@usta.edu.co
Bogotá

CvLAC

LEIDY YURI GUZMÁN ESCOBAR CAU PASTOLicenciada en Básica Primaria con énfasis en ciencias naturales y Educación Ambiental  Magíster en Docencia Universitaria

leidyguzman@usta.edu.co  
Pasto

CvLAC

LEONARDO ALEXIS PAEZ GONZALEZLicenciado en psicología y Pedagogía
Especialista en Gerencia Educacional
Magíster en neuropsicología y educación. 

leonardopaez@usta.edu.co 
Bogotá

CvLAC

Luz Yamile Crismatt Rovira _CAU BarranquillaAdministradora de Empresas. Especialista en Gerencia Educativa. Magister en Educación

luzcrismatt@usta.edu.co  
Barranquilla

 

 

 

Nancy Cecilia Torres Rico_ CAU ChiquinquiraLicenciada en Lengua Castellana y Comunicación
Magister en Educación
Candidata a Doctora en Educación

nancy.torres@usta.edu.co 
Bogotá

CvLAC

NORMA CONSTANZA RONDON_CAU PASTOLicenciada en educación básica énfasis español y Literatura
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación

normarondon@usta.edu.co 
Pasto

CvLAC

 

NUBIA ROCIO SUAREZ MOLINA _ CAU TUNJALicenciada en Psicopedagogía con énfasis en asesoría educativa
Magister en desarrollo educativo y social

nubia.suarez@usta.edu.co  
Tunja

CvLAC

SANDRA MILENA OSORIO PARRALicenciada en Licenciatura en educación Infantil
Especialista en Infancia Cultura y Desarrollo
Magíster en Pedagogía de la Lengua Materna

sandra.osorio@usta.edu.co  
Bogotá

CvLAC

Licenciada en Psicopedagogía con énfasis en asesoría educativa
Magister en Derechos Humanos

yilypedraza@usta.edu.co 
Tunja

CvLAC

Información de contacto

Decano

Pedro Antonio Vela
dec.educacion@usta.edu.co

Coordinadora

Leidy Cristina Sáchica Cepeda 
coord.liceducacioninfantil@usta.edu.co

Sede Edificio Total
Carrera 10 # 72-50, Edificio Total, piso 3

 

Llámanos

Tel.: 601 5878797 ext. 2520

Síguenos

ico-face-gris   ico-inst-gris