El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás, es un programa académico, que aborda dos grandes campos: el diseño y la manufactura de máquinas, que a su vez transforman la energía en formas útiles para la sociedad. Está directamente relacionado con las áreas de manufactura, mantenimiento de equipos, administración y gestión de proyectos.
Con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales altamente calificados, con pensamiento crítico y compromiso social, el programa fortalece permanentemente la responsabilidad social universitaria, la docencia y la investigación.
- Código SNIES: 1086El Ingeniero Mecánico profesional de la Universidad Santo Tomás se puede desempeñar en empresas de cualquier sector económico, especialmente el secundario o industrial, en actividades que requieran el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo. Así mismo, puede hacerse cargo de la gestión y supervisión de dichos proyectos de acuerdo con los recursos y normatividad existentes.
Que nos diferencia:
Espacio Académico |
Cálculo Diferencial. |
Probabilidad y Estadística. |
Introducción a la Ingeniería. |
Comunicación Oral y Escrita. |
Expresión Gráfica. |
Filosofía Institucional. |
Lengua Extranjera I. |
Espacio Académico |
Cálculo Integral. |
Álgebra Lineal. |
Física Mecánica. |
Lógica de Programación. |
Ciencia de los Materiales. |
Cátedra Henry Didón. |
Lengua Extranjera II. |
Espacio Académico |
Cálculo Vectorial. |
Ingeniería de los Materiales. |
Taller de Fabricación. |
Dibujo de Máquinas. |
Mecánica de Sólidos. |
Lengua Extranjera III. |
Espacio Académico |
Ecuaciones Diferenciales |
Electricidad y Magnetismo. |
Dinámica. |
Mecánica de Sólidos II. |
Termodinámica. |
Lengua Extranjera IV. |
Espacio Académico |
Procesos de Conformado. |
Instalación de Máquinas Eléctricas. |
Mecanismos. |
Modelamiento Numérico. |
Mecánica de Fluidos. |
Antropología Filosófica. |
Lengua Extranjera V. |
Espacio Académico |
Economía para Ingenieros. |
Procesos de Mecanizado y Unión. |
Gestión del Mantenimiento. |
Diseño de Estructuras de Máquinas. |
Transferencia de Calor. |
Sistemas de Transporte de Fluidos. |
Lengua Extranjera VI. |
Espacio Académico |
Formulación y Evaluación de Proyectos. |
Electrónica Industrial. |
Metodología de la Investigación. |
Diseño de Transmisión de Potencia. |
Sistema de Transformación de Energía. |
Filosofía Política. |
Espacio Académico |
Administración para Ingenieros. |
Instrumentación y Automatización. |
Proyecto Integrador. |
Electiva Profesional 1. |
Epistemología. |
Espacio Académico |
Catedra(s) Opcional(es). |
Electiva de Formación Integral 1. |
Electiva Profesional 2. |
Electiva Profesional 3. |
Cultura Teológica. |
Espacio Académico |
Electiva de Formación Integral 2. |
Trabajo de Grado. |
Electiva Profesional 4. |
Ética. |
El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás aborda dos grandes campos: el diseño y manufactura de máquinas y la transformación de la energía en formas útiles para la sociedad. Está directamente relacionado con las áreas de manufactura, mantenimiento de equipos, automatización de procesos industriales, de administración y de gestión de proyectos.
Con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales altamente calificados, con pensamiento crítico y compromiso social, el programa fortalece permanentemente la responsabilidad social universitaria, la docencia y la investigación.
Para el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás, se definieron las siguientes competencias específicas o profesionales:
Cumplir mi sueño profesional comenzó en el momento en que tomé la decisión de estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Santo Tomás. Mis 5 años de estudios y título fueron totalmente validados en Suecia”.
Ingeniero de Proyectos Volvo Trucks Technology Gotenburgo, Suecia.
El éxito es la combinación del esfuerzo, la disciplina y la oportunidad. Mi oportunidad llegó cuando fuí aceptado en el programa de jóvenes ingenieros ofrecido por la Universidad Santo Tomás y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Hoy tengo el privilegio de trabajar como ingeniero de diseño en Alemania después de culminar mis estudios de maestría en el instituto tecnológico de Karlsruhe."
Exyte Technologie. Design Engineer
La universidad Santo Tomás me enseñó a apropiarme de la ingeniería mecánica y usarla en pro de mi crecimiento personal y el de mi país. Gracias a la universidad pude ver que la ingeniería mecánica tiene caras que no conocía como el desarrollo de software orientado al diseño de máquinas y mejora continua de procesos. Gracias a eso pude aplicar conceptos de ingeniería mecánica al sector financiero y es por eso que actualmente trabajo como líder de tecnologías cloud del Banco Davivienda para centro y sur América.”
Líder en Tecnologías Cloud Davivienda
Cumplir mi sueño profesional comenzó en el momento en que tomé la decisión de estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Santo Tomás. Mis 5 años de estudios y título fueron totalmente validados en Suecia”.
Ingeniero de Proyectos Volvo Trucks Technology Gotenburgo, Suecia.
El éxito es la combinación del esfuerzo, la disciplina y la oportunidad. Mi oportunidad llegó cuando fuí aceptado en el programa de jóvenes ingenieros ofrecido por la Universidad Santo Tomás y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Hoy tengo el privilegio de trabajar como ingeniero de diseño en Alemania después de culminar mis estudios de maestría en el instituto tecnológico de Karlsruhe."
Exyte Technologie. Design Engineer
La universidad Santo Tomás me enseñó a apropiarme de la ingeniería mecánica y usarla en pro de mi crecimiento personal y el de mi país. Gracias a la universidad pude ver que la ingeniería mecánica tiene caras que no conocía como el desarrollo de software orientado al diseño de máquinas y mejora continua de procesos. Gracias a eso pude aplicar conceptos de ingeniería mecánica al sector financiero y es por eso que actualmente trabajo como líder de tecnologías cloud del Banco Davivienda para centro y sur América.”
Líder en Tecnologías Cloud Davivienda
Ingeniero Mecánico / Especialista en Diseño y Mantenimiento Industrial / MSC. en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Email: andresclavijo@usantotomas.edu.co
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063999
Áreas de Interés: Diseño y fabricación de máquinas, equipos y prototipos funcionales para la industria
Proyectos:
Ingeniería Mecánica / Magíster en Ingeniería Industrial
Email: ceciliarivera@usantotomas.edu.co
Enlace CVLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000132768
Áreas de Interés: Bienestar estudiantil, gestión del conocimiento, diseño mecánico.
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Magíster en Ingeniería Mecánica
Email: hectormontano@usantotomas.edu.co
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741
Áreas de interés: Termofluidos, energías renovables, extracción de aguas subterráneas con energía solar.
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Magister en Materiales y Procesos
Email: oscarlopez@usantotomas.edu.co
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000531359
Áreas de Interés: Diseño Mecánico,Mecanobiología, Diseño Asistido por Computador y Biomecánica.
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Magíster en Ingeniería Mecánica
Email: johannynino@usantotomas.edu.co
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000779660
Áreas de Interés: Diseño y manufactura de máquinas, Control y automatización
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Especialista en Gerencia de Mercadeo
Email: carlosbotero@usantotomas.edu.co
Áreas de Interés: Diseño Asistido por computador, Mecánica computacional, Innovación, Emprendimiento, Design Thinking.
Proyectos:
Ingeniero Químico / Doctor en Ingeniería- Ingeniería Química
Email: dionisiomalagon@usantotomas.edu.co
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167061
Áreas de Interés: Producción y evaluación de combustibles, producción y aplicación de biomateriales y escalamiento de procesos biotecnológicos.
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Doctor en Ingeniería- Ingeniería Mecánica (Ciencia y Tecnología de los Materiales)
Email: jorgegarcia@usantotomas.edu.co
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000473600
Áreas de Interés: Manufactura Multieje y Robots de Arquitectura Paralela
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.
Email: elvercarvajal@usantotomas.edu.co
Áreas de Interés: Soldadura y Procesos de Manufactura.
Proyectos:
Ingeniero Mecánico / Maestría en Mecatrónica
Email: jesusvillareal@usantotomas.edu.co
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519556
Investigador Junior
Áreas de Interés: Automatización y Control, Robótica y Materiales Industriales.
Proyectos:
Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial y Especialista en Gestión de la SST. Se ha desempeñado en la Industria Nacional en el sector de Calzado, Llantas y Educación. Actualmente realizando estudios de posgrado en Marketing Research & Analytics en Toronto, Canadá en Centennial College. Se ha enfocado en investigación en proyectos relacionados con Mejoramiento de Procesos, Gestión de Gobiernos Locales con ISO, Educational Data Mining y Ergonomía.
Ingeniero Mecánico con experiencia docente en la línea de Diseño y térmicas. Experiencia laboral en análisis de estrés de tuberías, liderazgo de grupos de trabajo y contacto con clientes para el sector de Oil & gas. Experiencia en investigación con energías renovables y modelamiento de sistemas de termofluidos. Líder en resolución de conflictos de maneras no violentas con adolescentes de colegios. Con Maestría en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, formado en la pedagogía de enseñanza Reggio Emilia y con diplomado en educación virtual.
Ingeniero de diseño y automatización electrónica de la Universidad de La Salle, Magíster en automatización industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador asociado según la convocatoria 894 de 2021. Experiencia profesional, docente e investigativa en el campo de la automatización industrial y el control de procesos.
Publicaciones recientes:
"Online Parameter Adjustment of an Active Disturbance Rejection Controller for a Robotic Manipulator via Simulated Annealing" . En: Lecture Notes In Electrical Engineering ISSN: 1876-1119 ed: v.685 fasc.N/A p.460 - 469 ,2020, DOI: 10.1007/978-3-030-53021-1_47
"A Bumpless Transfer Control Scheme for Horizontal-Axis Wind Turbines Operating in Transition Region" . En: Lecture Notes In Electrical Engineering ISSN: 1876-1119 ed: v.685 fasc.N/A p.501 - 510 ,2020, DOI: 10.1007/978-3-030-53021-1_51
"A new scheme for multiple fault detection and isolation for rotational mechatronic systems by means of analytical redundancy and adaptive filtering" . En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.86 fasc.209 p.47 - 55 ,2019, DOI: 10.15446/dyna.v86n209.73363
"Detección y diagnóstico de fallas mediante técnicas de inteligencia artificial, un estado del arte" . En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.83 fasc.199 p.19 - 28 ,2016, DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55612
Ingeniero Metalúrgico Universidad Libre, Magíster en gestión de Integridad y Corrosión Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia-UPTC.
Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás, Diplomado en gestión de Mercadeo de la Universidad EAFIT.
Diplomado en Docencia Universitaria-Universidad Libre.
Inspector de recubrimientos Certificado NACE International CIP Nivel 3.
Inspector de recubrimientos Certificado SSPC-USA Nivel 3.
Miembro Junta directiva de la Asociación Colombiana de Corrosión y protección “ASCOR”.
Profesor Catedrático de la facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Bogotá durante 26 años.
Profesor Catedrático de la facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC-Programa de Especialización en Corrosión e Integridad durante 10 años.
Profesor Catedrático de la facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Mecánica -Bogotá.
Integrante comité técnico Elaboración de normas de competencia laboral- SENA.
Consultor Industrial.
Conferencista en congresos nacionales e internacionales de corrosión.
35 años de experiencia en actividades de control de corrosión en sector industrial colombiano. Álcalis de Colombia-Cia Pintuco-Sika Colombia.
Actualmente Dir. Ejecutivo Asociación Colombiana de corrosión y protección- Ascor.
Jorge René Silva Larrotta
dec.ingmecanica@usantotomas.edu.co
Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704
Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
PBX: 6015878797 contacto@usantotomas.edu.co
Sede Principal: Carrera 9 n.° 51-11
Edificio Doctor Angélico: Carrera 9 n.° 72-90
Edificio El Aquinate: Carrera 9A n.° 63-28
Admisiones: Edificio Santo Domingo de Guzmán: Carrera 7 n.° 51A-13
Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Carrera 10 n.° 72-50
Campus San Alberto Magno: Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6
Bogotá D.C.