Universidad Santo Tomás Sede principal
  • Ir al Inicio
  • Financiación
  • Admisiones

Pregrado en

Ingeniería Mecánica

El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás, es un programa académico, que aborda dos grandes campos: el diseño y la manufactura de máquinas, que a su vez transforman la energía en formas útiles para la sociedad. Está directamente relacionado con las áreas de manufactura, mantenimiento de equipos, administración y gestión de proyectos.

Con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales altamente calificados, con pensamiento crítico y compromiso social, el programa fortalece permanentemente la responsabilidad social universitaria, la docencia y la investigación.

- Código SNIES: 1086
- Registro calificado: Resolución n° 06419 del 12 de abril de 2018 con vigencia de 7 años
- Modalidad: Presencial
- Título otorgado:
Ingeniero Mecánico
- Duración:
10 Semestres
- Horario:
Diurna
- Ubicación:
Sede Principal, Bogotá D.C. (carrera 9 n.° 51-11)

¡Déjanos tus datos para más información sobre nuestros Programas!

Inscríbete
Crédito directo
Brochure
Inversion

¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica en la Santoto?

El Ingeniero Mecánico profesional de la Universidad Santo Tomás se puede desempeñar en empresas de cualquier sector económico, especialmente el secundario o industrial, en actividades que requieran el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de maquinaria y equipo. Así mismo, puede hacerse cargo de la gestión y supervisión de dichos proyectos de acuerdo con los recursos y normatividad existentes.

Que nos diferencia:

  • La formación orientada hacia el desarrollo de competencias en las líneas de Diseño y Manufactura.
  • La organización de los espacios académicos de la línea de Manufactura permite que los estudiantes conozcan una aplicación más amplia y real de los materiales, al incluir contenidos que no se aprecian en espacios académicos de otros programas de Ingeniería Mecánica.
  • La visión actualizada de la línea de Diseño donde los espacios académicos dejan de corresponder a textos guía según los fundamentos que sustentan las herramientas computacionales que se usan en el ejercicio profesional. Además, se da un enfoque integrador de los elementos y sistemas mecánicos según la función que cumplen.
  • La mirada contemporánea de la línea de termo fluidos donde se reconoce el desarrollo de fuentes de energías alternativas.
  • La formación Humanista Integral propia de la Universidad Santo Tomás que junto con una alta formación profesional prepara a ingenieros mecánicos para que sirvan a la comunidad de manera creativa y crítica.
Plan de estudios

Semestre I
Espacio Académico
 
Cálculo Diferencial.
Probabilidad y Estadística.
Introducción a la Ingeniería.
Comunicación Oral y Escrita.
Expresión Gráfica.
Filosofía Institucional.
Lengua Extranjera I.
Semestre II
Espacio Académico
 
Cálculo Integral.
Álgebra Lineal.
Física Mecánica.
Lógica de Programación.
Ciencia de los Materiales.
Cátedra Henry Didón.
Lengua Extranjera II.
Semestre III
Espacio Académico
 
Cálculo Vectorial.
Ingeniería de los Materiales.
Taller de Fabricación.
Dibujo de Máquinas.
Mecánica de Sólidos.
Lengua Extranjera III.
Semestre IV
Espacio Académico
 
Ecuaciones Diferenciales
Electricidad y Magnetismo.
Dinámica.
Mecánica de Sólidos II.
Termodinámica.
Lengua Extranjera IV.
Semestre V
Espacio Académico
 
Procesos de Conformado.
Instalación de Máquinas Eléctricas.
Mecanismos.
Modelamiento Numérico.
Mecánica de Fluidos.
Antropología Filosófica.
Lengua Extranjera V.
Semestre VI
Espacio Académico
 
Economía para Ingenieros.
Procesos de Mecanizado y Unión.
Gestión del Mantenimiento.
Diseño de Estructuras de Máquinas.
Transferencia de Calor.
Sistemas de Transporte de Fluidos.
Lengua Extranjera VI.
Semestre VII
Espacio Académico
 
Formulación y Evaluación de Proyectos.
Electrónica Industrial.
Metodología de la Investigación.
Diseño de Transmisión de Potencia.
Sistema de Transformación de Energía.
Filosofía Política.
Semestre VIII
Espacio Académico
 
Administración para Ingenieros.
Instrumentación y Automatización.
Proyecto Integrador.
Electiva Profesional 1.
Epistemología.
Semestre IX
Espacio Académico
 
Catedra(s) Opcional(es).
Electiva de Formación Integral 1.
Electiva Profesional 2.
Electiva Profesional 3.
Cultura Teológica.
Semestre X
Espacio Académico
 
Electiva de Formación Integral 2.
Trabajo de Grado.
Electiva Profesional 4.
Ética.
Nuestras fortalezas

Lo mejor de nuestro programa

El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás aborda dos grandes campos: el diseño y manufactura de máquinas y la transformación de la energía en formas útiles para la sociedad. Está directamente relacionado con las áreas de manufactura, mantenimiento de equipos, automatización de procesos industriales, de administración y de gestión de proyectos.

Con más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales altamente calificados, con pensamiento crítico y compromiso social, el programa fortalece permanentemente la responsabilidad social universitaria, la docencia y la investigación.

Para el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás, se definieron las siguientes competencias específicas o profesionales:

  • Aplicar conocimientos de matemáticas y ciencias en la solución de problemas de ingeniería.
  • Comunicarse efectivamente mediante lengua materna, segunda lengua y expresión gráfica en ingeniería.
  • Formular un problema de diseño de sistemas mecánicos, térmicos o hidráulicos, a partir de una necesidad.
  • Determinar la mejor alternativa de solución factible a un problema de diseño teniendo en cuenta requerimientos y restricciones.
  • Realizar el diseño en detalle de un sistema mecánico, térmico o hidráulico, realizando memorias de cálculo y documentación gráfica aplicando metodologías y normas de ingeniería.
ing-mecanica-2022

 

  • Determinar los requerimientos y componentes necesarios para la automatización básica de un sistema mecánico, térmico o hidráulico.
  • Seleccionar materiales a partir de requerimientos de diseño, manufactura, costos, impacto ambiental y normatividad aplicable. Implementar y seleccionar procesos de manufactura de elementos o sistemas observando requerimientos de calidad y productividad.
  • Formular y evaluar un proyecto mediante estudios de contexto y viabilidad económica.
  • Actuar éticamente en el contexto de su ejercicio profesional y social.

Que dicen nuestros estudiantes y egresados destacados

"

Cumplir mi sueño profesional comenzó en el momento en que tomé la decisión de estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Santo Tomás. Mis 5 años de estudios y título fueron totalmente validados en Suecia”.

Fernando_Esguerra
FERNANDO ESGUERRA

Ingeniero de Proyectos Volvo Trucks Technology Gotenburgo, Suecia.

"

El éxito es la combinación del esfuerzo, la disciplina y la oportunidad. Mi oportunidad llegó cuando fuí aceptado en el programa de jóvenes ingenieros ofrecido por la Universidad Santo Tomás y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Hoy tengo el privilegio de trabajar como ingeniero de diseño en Alemania después de culminar mis estudios de maestría en el instituto tecnológico de Karlsruhe."

Andres-Jose-Checa
Andrés José Checa

Exyte Technologie. Design Engineer

"

La universidad Santo Tomás me enseñó a apropiarme de la ingeniería mecánica y usarla en pro de mi crecimiento personal y el de mi país. Gracias a la universidad pude ver que la ingeniería mecánica tiene caras que no conocía como el desarrollo de software orientado al diseño de máquinas y mejora continua de procesos. Gracias a eso pude aplicar conceptos de ingeniería mecánica al sector financiero y es por eso que actualmente trabajo como líder de tecnologías cloud del Banco Davivienda para centro y sur América.”

Andres-Pajaro
Andrés Pájaro

Líder en Tecnologías Cloud Davivienda

"

Cumplir mi sueño profesional comenzó en el momento en que tomé la decisión de estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad Santo Tomás. Mis 5 años de estudios y título fueron totalmente validados en Suecia”.

Fernando_Esguerra
FERNANDO ESGUERRA

Ingeniero de Proyectos Volvo Trucks Technology Gotenburgo, Suecia.

"

El éxito es la combinación del esfuerzo, la disciplina y la oportunidad. Mi oportunidad llegó cuando fuí aceptado en el programa de jóvenes ingenieros ofrecido por la Universidad Santo Tomás y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Hoy tengo el privilegio de trabajar como ingeniero de diseño en Alemania después de culminar mis estudios de maestría en el instituto tecnológico de Karlsruhe."

Andres-Jose-Checa
Andrés José Checa

Exyte Technologie. Design Engineer

"

La universidad Santo Tomás me enseñó a apropiarme de la ingeniería mecánica y usarla en pro de mi crecimiento personal y el de mi país. Gracias a la universidad pude ver que la ingeniería mecánica tiene caras que no conocía como el desarrollo de software orientado al diseño de máquinas y mejora continua de procesos. Gracias a eso pude aplicar conceptos de ingeniería mecánica al sector financiero y es por eso que actualmente trabajo como líder de tecnologías cloud del Banco Davivienda para centro y sur América.”

Andres-Pajaro
Andrés Pájaro

Líder en Tecnologías Cloud Davivienda

  • Investigación
  • Proyección Social
El programa de Ingeniería Mecánica cuenta con el grupo de investigación GEAMEC (Grupo de Estudios y Aplicaciones en Ingeniería Mecánica), fundado en el año 2006. Actualmente se encuentra en la categoría A, de acuerdo con el resultado de análisis para la medición de grupos de investigación de la convocatoria 894 de 2021 de Minciencias

GEAMEC orienta sus actividades de investigación en temáticas de energías alternativas, de diseño computacional, de diseño de dispositivos mecánicos y de manufactura automatizada. El grupo ha desarrollado 24 proyectos de investigación en los últimos cinco años, que contemplan las siguientes temáticas: producción de hidrógeno, producción de biocombustibles, aplicaciones de energía solar, maquinado multieje, micro manufactura para la industria biomédica, diseño de implantes y prótesis para el sector odontológico, análisis del comportamiento mecano biológico de estructuras óseas del cuerpo humano, prótesis automatizadas para el cuerpo humano, entre otros. Los resultados de estos proyectos de investigación se reflejan en patentes, artículos de investigación publicados en revistas indexadas internacionales, participación en congresos internacionales y formación de talento humano a nivel de investigación.

Para el desarrollo de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), GEAMEC ha generado espacios académicos extracurriculares de investigación formativa, en los que estudiantes y profesores comparten un interés de conocimiento común, con el objetivo de "aprender a investigar investigando". Los estudiantes participan activamente en todo el proceso investigativo, desarrollando competencias que le permitan trabajar en equipo, formular proyectos y comunicarse efectivamente de forma oral y escrita.

Semilleros de investigación:
 
  • Energía y termofluidos
  • Estudio de generación y almacenamiento de energía
  • Termografía aplicada
  • Tecnologías Avanzadas de Manufactura - TAMA
  • Investigación en Optimización de Materiales y Procesos - SIOMA
El programa de Ingeniería Mecánica propende por la formación de profesionales con fuerte orientación hacia la responsabilidad y la proyección social que le permitan plantear soluciones estratégicas a los desafíos de un entorno que actualmente se encuentra en la 4 revolución industrial, que logre trabajar en sintonía con la sostenibilidad, social, económica y ambiental en los ámbitos locales y regionales. De acuerdo a lo anterior las actividades desarrolladas se enmarcan desde el PEI y el PEP, en donde se articulan la proyección social, la docencia y la investigación, con el objetivo principal de transformar de forma positiva a la sociedad. Todo esto es una apuesta por las grandes reformas que necesita el país, desde su gestión tecnológica para lograr dar ese salto cuantitativo y cualitativo que tanto necesita, sin descuidar a los seres humanos, la productividad y el medio ambiente . Para lograr este objetivo el programa se alinea a las estrategias establecidas por la Unidad de Proyección Social.
 
Proyeccion-Social-Ing-Mecanica
 
Administrativos

fray-Erico-Macchi

Fray Érico Juan Macchi Céspedes, O. P.

Decano División de Ingenierías

Doctor en Educación. Universidad Santo Tomás.2014
Magister en Educación. Universidad Santo Tomás .2010
Especialista en Gerencia de Educaciones de Educación Superior. Universidad Santo
Tomás. 2008.
Licenciado en Teología. Universidad Santo Tomás. 2013.
Contador Público. Universidad Santo Tomás. 2011
Administrador de Sistemas. Universidad Santo Tomás. 2009
Licenciado en Filosofía. Universidad Santo Tomás. 2003.
Administrador de Empresas. Pontificia Universidad Javeriana. 1997
 
 

Jorge-Rene-Silva

Jorge René Silva Larrotta

Decano Facultad Ingeniería Mecánica

Ingeniero Mecánico con estudios de postgrado. Experiencia en la formulación y desarrollo de proyectos de ingeniería mecánica y de mantenimiento industrial con aplicaciones en múltiples compañías.
 
Experiencia en docencia y administración universitaria, investigación aplicada en ingeniería y procesos de acreditación de programas e institucional.

Luz-Patricia-Rocha

Luz Patricia Rocha Caicedo

Secretaria de División de Ingenierías

Magister en Ciencias Económicas. Universidad Santo Tomás. 2006
Economista. Universidad Santo Tomás. 1995.
 
Secretaría de División de Ingenierías. Universidad Santo Tomás. 2018 - 2022
Secretaria de División de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Santo
Tomás. 2008 – 2018
Asistente del Centro de Investigaciones CIFE y Profesor de la Facultad de Economía.
Universidad Santo Tomás. 1996 – 2007.

perf_mujer

María Fernanda Mostacilla Torres

Secretaria del programa

Tecnóloga en sistemas, con 6 años de experiencia en la Universidad, desempeñando múltiples cargos entre los que se encuentran recepcionista, auxiliar de admisiones y actualmente secretaria del programa.
 
Siempre atenta a apoyar las solicitudes que me hagan. Bienvenidos a La Santoto.

Docentes

Andrés Gerardo Clavijo Vargas

Andres-ClavijoIngeniero Mecánico / Especialista en Diseño y Mantenimiento Industrial / MSC. en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Email: andresclavijo@usantotomas.edu.co

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063999 

Áreas de Interés: Diseño y fabricación de máquinas, equipos y prototipos funcionales para la industria

Proyectos:

  • Diseño y desarrollo de "Máquinas de ejercicios para la parte inferior y superior del cuerpo humano". Patentes de Invención en progreso N° NC2021/0015014, N°NC2021/0015005 y N°NC2022/0007158
  • Diseño y desarrollo de "Vehículo de propulsión humana". Registro de Diseño Industrial otorgado N° NC2021/0011028, Resolución N° 71137
  • Diseño y desarrollo de "Dispositivo de Conmutación de Audio". Patente de Invención otorgada N° NC2018/0014387, Resolución N° 48582.
  • Optimización mediante superficie de respuesta de la producción de Biodiesel en un reactor de hidrocavitación
  • Evaluación de la producción de hidrógeno en un bioreactor a escala banco empleando bacterias del género Clostridium spp a partir de cáscara de banano (Musa cavendish)
  • Diseño conceptual del sistema automático de almacenaje y recuperación de núcleos (nucleoteca). Empresa “PDVSA”.
  • Diseño de recipiente dosificador de aceite mineral. Empresa “NANTA de Venezuela”.
  • Rediseño y modificación de sillones para terapias médicas. Empresa “Inversiones Thomas CO”.
  • Diseño conceptual de un sistema tensor de fleje de concertinas. Empresa “Alkimon”.
  • Proyecto de sustitución de importaciones por repuestos fabricados nacionalmente, Empresas “Polar – EFE”.
  • Proyecto de sustitución de importaciones por repuestos fabricados nacionalmente, Empresa “Pepsi de Venezuela”.
  • Diseño y desarrollo de carcasas de seguridad para impresoras fiscales. Empresa “ELEPOS”.
  • Ingeniería conceptual y básica del Proyecto M-DAS I y M-DAS II Empresa “Smartmatic”. Patente de Invención en progreso "Pollution Management System" WO 2015/166091 A1
  • Estudio Conceptual y Factibilidad Técnica de Automatizar el Proceso de Enrollado de la Banda de Gasa Impregnada en Yeso. Empresa “BSN Medical”.
  • Diseño de mejoras del proceso de corte longitudinal de vendas de yeso – Fase 1. Empresa “BSN Medical”.
  • Diseño conceptual de equipo para el prensado de paneles de fibra de vidrio y poliuretano. Empresa “Grupo Pro-Logistic Tagc, C.A.”
Cecilia Rivera Vergara

Cecilia-RiveraIngeniería Mecánica / Magíster en Ingeniería Industrial

Email: ceciliarivera@usantotomas.edu.co 

Enlace CVLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000132768 

Áreas de Interés: Bienestar estudiantil, gestión del conocimiento, diseño mecánico.

Proyectos:

  • Mantenimiento
  • Educación en ingeniería
  • Caracterización del fenómeno de deserción para la Facultad de Ingeniería Mecánica en la USTA - Bogotá
Héctor Fabio Montaño Morales

Hector-MontanoIngeniero Mecánico / Magíster en Ingeniería Mecánica

Email: hectormontano@usantotomas.edu.co 

https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741 

Áreas de interés: Termofluidos, energías renovables, extracción de aguas subterráneas con energía solar.

Proyectos:

  • Producción de bietanol a partir de material lignocelulósico de Moringa Oleifera.
  • Rediseño del proceso de beneficio del café.
Oscar Rodrigo López Vaca

Oscar-LopezIngeniero Mecánico / Magister en Materiales y Procesos

Email: oscarlopez@usantotomas.edu.co 

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000531359 

Áreas de Interés: Diseño Mecánico,Mecanobiología, Diseño Asistido por Computador y Biomecánica.

Proyectos:

  • Determinación del comportamiento biomecánico de tejidos óseos bajo diferentes patologías.
  • Diseño de implantes y mini-implantes para ortodoncia.
  • Determinación del comportamiento biomecánico de la unidad dento-alveolar bajo diferentes condiciones de base en procesos de ortodoncia.
  • Desarrollo de modelos computacionales de el crecimiento de huesos largos by Oscar Rodrigo López y Carlos Alberto Narváez
Johanny Franchesco Niño Fonseca

Johanny-NinoIngeniero Mecánico / Magíster en Ingeniería Mecánica

Email: johannynino@usantotomas.edu.co 

https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000779660 

Áreas de Interés: Diseño y manufactura de máquinas, Control y automatización

Proyectos:

  • Robot de arquitectura paralela
  • Sostenibilidad en el reciclaje de plásticos
  • Ensayo de fatiga biaxial
Carlos Andrés Botero Zuluaga

Carlos-BoteroIngeniero Mecánico / Especialista en Gerencia de Mercadeo

Email: carlosbotero@usantotomas.edu.co 

Áreas de Interés: Diseño Asistido por computador, Mecánica computacional, Innovación, Emprendimiento, Design Thinking.


Proyectos:

  • Diseño de VTH (Vehículos de Tracción Humana)
  • Implementación de la metodología CDIO
Dionisio Humberto Malagón Romero

Dionisio-MalagonIngeniero Químico / Doctor en Ingeniería- Ingeniería Química

Email: dionisiomalagon@usantotomas.edu.co 

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167061 

Áreas de Interés: Producción y evaluación de combustibles, producción y aplicación de biomateriales y escalamiento de procesos biotecnológicos.

Proyectos:

  • En los últimos años he trabajado en la producción de biodiesel a partir de aceite usado de cocina, producción de hidrógeno a partir de desechos agroindustriales, pirolisis de desechos, diseño de equipos para procesos industriales, establecimiento de nuevas formas de refrigeración.
Jorge Andrés García Barbosa

Jorge-Andres-GarciaIngeniero Mecánico / Doctor en Ingeniería- Ingeniería Mecánica (Ciencia y Tecnología de los Materiales)

Email: jorgegarcia@usantotomas.edu.co 

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000473600 

Áreas de Interés: Manufactura Multieje y Robots de Arquitectura Paralela

Proyectos:

  • Efecto de la estrategia de maquinado, en el proceso de fresado de acabado con herramienta de punta esférica, sobre la rugosidad superficial de la aleación de titanio Ti-6Al-4V by Jorge Andres Garcia Barbosa is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Elver Jofre Carvajal Bonilla

Elver-Jofer-CarvajalIngeniero Mecánico / Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.

Email: elvercarvajal@usantotomas.edu.co 

Áreas de Interés: Soldadura y Procesos de Manufactura.

Proyectos:

  • Caracterización del proceso de soldadura y estudio de la defectología en soldadura.
Ricardo Alberto Forero Rubiano
Ricardo-Alberto-ForeroIngeniero Mecánico / Maestría en Materiales y Procesos (En curso)

Email: ricardoforero@usantotomas.edu.co 

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001094947 

Áreas de Interés: Procesos de Manufactura.

Proyectos:
  • Caracterización del Comportamiento Mecánico a Tracción y Morfológico de las Fibras Naturales de Origen Vegetal.
Jesús David Villarreal López

Jesus-VillarealIngeniero Mecánico / Maestría en Mecatrónica
Email: jesusvillareal@usantotomas.edu.co

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519556 
Investigador Junior

Áreas de Interés: Automatización y Control, Robótica y Materiales Industriales.

Proyectos:

  • Diseño y construcción de una fresadora automatizada de 3 grados de libertad, en industrias Villarreal. Junio de 2010 a marzo 2011. Trabajo conjunto con la Universidad Santo Tomás.
  • Evaluación del desempeño de las monocapas de Nituro de Hafnio y Nitruro de Banadio en el corte de metales. proyecto de Maestría en la Universidad Militar Nueva Granada.

Edward Parra Florez

Edward-ParraIngeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial y Especialista en Gestión de la SST. Se ha desempeñado en la Industria Nacional en el sector de Calzado, Llantas y Educación. Actualmente realizando estudios de posgrado en Marketing Research & Analytics en Toronto, Canadá en Centennial College. Se ha enfocado en investigación en proyectos relacionados con Mejoramiento de Procesos, Gestión de Gobiernos Locales con ISO, Educational Data Mining y Ergonomía.

Andrés José Zapata Saad

Andres-ZapataIngeniero Mecánico con experiencia docente en la línea de Diseño y térmicas. Experiencia laboral en análisis de estrés de tuberías, liderazgo de grupos de trabajo y contacto con clientes para el sector de Oil & gas. Experiencia en investigación con energías renovables y modelamiento de sistemas de termofluidos. Líder en resolución de conflictos de maneras no violentas con adolescentes de colegios.  Con Maestría en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, formado en la pedagogía de enseñanza Reggio Emilia y con diplomado en educación virtual.

Yamid Gonzalo Reyes Florez
Yamid-ReyesÁreas de interés: procesos de fabricación, mecanizado multiejes y manufactura aditiva.
 
Proyectos: *CONFIGURACIÓN DE MINI-FÁBRICAS EXPERIMENTALES -FABLAB FOCALIZADAS PARA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE PROCESOS AUTOMATIZADOS DE MANUFACTURA [CASO APLICADO: MICROMAQUINADO MULTI-EJES CNC ROBOTIZADO Y MICRO-MANUFACTURA ADITIVA.
*Análisis de los efectos de los parámetros de corte y la estrategia de mecanizado en la vibración de la herramienta en operaciones de fresado.
*Optimización de procesos de fresado multieje aplicado a la elaboración de moldes para inyección de plásticos.
Fredy Hernando Arias Ayala
Fredy-Hernando-AriasIngeniero Electrónico egresado de La Universidad Santo Tomás, Especialista en Automática e Informática Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia con Estudios de Maestría en Ingeniería de Control Industrial en La Universidad de Ibagué. Experiencia Laboral de 25 años en la implementación y mantenimiento de sistemas Automatizados y experiencia Docente de más de 20 años en áreas relacionadas con Instalaciones Eléctricas Industriales, Máquinas Eléctricas, electrónica Industrial, Neumática, Electroneumática, PLC y sistemas de control.
Edwin Villareal Lopez

Edwin-VillarrealIngeniero de diseño y automatización electrónica de la Universidad de La Salle, Magíster en automatización industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador asociado según la convocatoria 894 de 2021. Experiencia profesional, docente e investigativa en el campo de la automatización industrial y el control de procesos.
Publicaciones recientes:

"Online Parameter Adjustment of an Active Disturbance Rejection Controller for a Robotic Manipulator via Simulated Annealing" . En: Lecture Notes In Electrical Engineering ISSN: 1876-1119 ed: v.685 fasc.N/A p.460 - 469 ,2020, DOI: 10.1007/978-3-030-53021-1_47
"A Bumpless Transfer Control Scheme for Horizontal-Axis Wind Turbines Operating in Transition Region" . En: Lecture Notes In Electrical Engineering ISSN: 1876-1119 ed: v.685 fasc.N/A p.501 - 510 ,2020, DOI: 10.1007/978-3-030-53021-1_51
"A new scheme for multiple fault detection and isolation for rotational mechatronic systems by means of analytical redundancy and adaptive filtering" . En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.86 fasc.209 p.47 - 55 ,2019, DOI: 10.15446/dyna.v86n209.73363
"Detección y diagnóstico de fallas mediante técnicas de inteligencia artificial, un estado del arte" . En: Colombia DYNA ISSN: 0012-7353 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.83 fasc.199 p.19 - 28 ,2016, DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55612 

Quilyam Casallas Salinas

Ingeniero Metalúrgico Universidad Libre, Magíster en gestión de Integridad y Corrosión Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia-UPTC.
Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás, Diplomado en gestión de Mercadeo de la Universidad EAFIT.
Diplomado en Docencia Universitaria-Universidad Libre.
Inspector de recubrimientos Certificado NACE International CIP Nivel 3.
Inspector de recubrimientos Certificado SSPC-USA Nivel 3.
Miembro Junta directiva de la Asociación Colombiana de Corrosión y protección “ASCOR”.
Profesor Catedrático de la facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Bogotá durante 26 años.
Profesor Catedrático de la facultad de Ingeniería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC-Programa de Especialización en Corrosión e Integridad durante 10 años.
Profesor Catedrático de la facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Mecánica -Bogotá.

Integrante comité técnico Elaboración de normas de competencia laboral- SENA.

Consultor Industrial.

Conferencista en congresos nacionales e internacionales de corrosión.
35 años de experiencia en actividades de control de corrosión en sector industrial colombiano. Álcalis de Colombia-Cia Pintuco-Sika Colombia.

Actualmente Dir. Ejecutivo Asociación Colombiana de corrosión y protección- Ascor.


Información de contacto

Decano

Jorge René Silva Larrotta
dec.ingmecanica@usantotomas.edu.co 

Secretaria

María Fernanda Mostacilla Torres
secre.ingmecanica@usantotomas.edu.co 

Llámanos

Tel.: 601 5878797 ext. 

Síguenos

ico-face-gris

 

LOGO-USTA-2021-MODIFICADOR-B

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180 
PBX: 6015878797  contacto@usantotomas.edu.co

Sede Principal: Carrera 9 n.° 51-11
Edificio Doctor Angélico: Carrera 9 n.° 72-90

Edificio El Aquinate:  Carrera 9A n.° 63-28
Admisiones: Edificio Santo Domingo de Guzmán: Carrera 7 n.° 51A-13

Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Carrera 10 n.° 72-50
Campus San Alberto Magno: Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6

Bogotá D.C.

  • Sistema Académico SAC
  • Centro de Soporte Académico
  • Red de servicios
  • Calendario Académico
  • Derechos pecuniarios
  • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
  • Registro WEB RTE - DIAN
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
  • Vive la Reacreditación Institucional
  • Acreditación Institucional Internacional
  • Condiciones de uso del Portal Web
  • Aviso de privacidad y Habeas Data
  • Contáctenos
Bienestar Plus #IDiversidadParaTodos

©2023 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.