Logo SANTOTO, Sede Principal 2022
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • La Santoto
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    Logo_SANTOTO_Principal_2022_b
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • La Santoto
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    ✕

    Misión

    La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

    Visión

    En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      ✕
      Logo_SANTOTO_Principal_2022
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • La Santoto
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      EXPLORE MORE

      Follow us on Facebook Follow us on LinkedIn Follow us on Twitter
      Logo_SANTOTO_Principal_2022_b
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • La Santoto
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      Pregrado en
      Ingeniería de Telecomunicaciones

      La ingeniería de telecomunicaciones surgió por la necesidad evidente del ser humano para comunicarse e intercambiar información con sus semejantes a distancia, a partir de este requerimiento, la técnica y la tecnología han avanzado de manera extremadamente rápida para desarrollar medios de comunicación como la radio, la telefonía, la televisión, el Internet y las redes de transmisión de datos.

      - Código SNIES: 3904
      - Registro calificado: Resolución número 8593 del 26 de diciembre de 2017 con vigencia de 7 años
      - Acreditación de Alta Calidad: Resolución número 29161 del 26 de diciembre de 2017 con vigencia de 4 años
      - Modalidad:
      Presencial
      - Título otorgado:
      Ingeniero(a) de Telecomunicaciones
      - Duración:
      10 Semestres
      - Horario:
      Diurna
      - Ubicación:
      Sede Principal, Bogotá D.C. (carrera 9 n.° 51-11)

      ¡Déjanos tus datos para más información sobre nuestros Programas!

      Inscríbete
      Crédito directo
      Brochure
      Inversion

      ¿Por qué estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Santoto?

      El Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás es un profesional ético e integral, orientado a solucionar problemáticas e innovar en el desarrollo de aplicaciones, servicios e infraestructura en el campo de las telecomunicaciones, redes de transmisión de datos, sistemas de información y la gestión de proyectos.

      Es una persona formada con sentido crítico, capaz de integrar soluciones efectivas en el ramo de las telecomunicaciones, con creatividad para realizar proyectos de investigación, desarrollar y adoptar nuevas tecnologías en el sector y con habilidad empresarial que le permite crear su propia empresa.

      Que nos diferencia:

      Contamos con las siguientes profundizaciones:

      • Administración de redes.
      • Seguridad de la información y las comunicaciones.
      • Desarrollo de software y aplicaciones.
      • Comunicaciones satelitales.
      • Gestión de servicios de telecomunicaciones.
      • Nuevas tecnologías orientadas a Servicios Cloud, Redes Ópticas e Internet de las cosas (IoT).
      Plan de estudios

      Espacio Académico
       
      Cálculo Diferencial.
      Álgebra Lineal.
      Introducción a la Ingeniería.
      Segundo idioma I.
      Filosofía Institucional.
      Cátedra Henri Didón.
      Espacio Académico
       
      Cálculo Integral.
      Lógica de programación.
      Circuitos y Electrónica I.
      Taller de lecto-escritura.
      Segundo idioma II.
      Antropología.
      Espacio Académico
       
      Cálculo Vectorial.
      Física Mecánica.
      Ecuaciones Diferenciales.
      Programación Orientada a Objetos.
      Circuitos y Electrónica II.
      Segundo idioma III.
      Espacio Académico
       
      Electricidad y Magnetismo.
      Señales y Sistemas.
      Programación Aplicada.
      Electrónica Aplicada.
      Sistemas Digitales.
      Segundo idioma IV.
      Espacio Académico
       
      Campos y Ondas Electromagnéticas.
      Fundamentos de Teletráfico.
      Sistemas de Telecomunicaciones I.
      Procesamiento Digital de Señales.
      Sistemas Digitales Aplicados.
      Metodología de la Investigación.
      Segundo idioma V.
      Espacio Académico
       
      Medios de Transmisión.
      Sistema de Telecomunicaciones II.
      Telemática I.
      Sistemas Operativos.
      Administración de Proyectos de Ingeniería.
      Segundo idioma VI.
      Epistemología.
      Espacio Académico
       
      Antenas y Propagación.
      Comunicaciones Ópticas.
      Telemática II.
      Electiva I.
      Gestión de Proyectos.
      Cátedra.
      Cultura Teológica.
      Espacio Académico
       
      Regulación en TICs.
      Redes Ópticas.
      Redes Convergentes.
      Electiva AI.
      Electiva BI.
      Filosofía Política.
      Espacio Académico
       
      Sistema de Comunicaciones Móviles.
      Servicios Telemáticos.
      Electiva AII.
      Electiva BII.
      Electiva II.
      Ética.
      Espacio Académico
       
      Seminario de Actualización.
      Opción de Grado.
      Nuestras fortalezas

      Lo mejor de nuestro programa

      • Primer programa de Ingeniería de Telecomunicaciones a nivel nacional.
      • Acreditado en Alta Calidad.
      • Currículo académico actualizado de acuerdo con los requerimientos y tendencias mundiales de las telecomunicaciones.
      • Énfasis investigativo y en gerencia de proyectos de telecomunicaciones.
      • Participación en redes académicas dedicadas a la innovación e investigación, integrando la academia, el sector empresarial y el gobierno.
      • Laboratorios especializados de comunicaciones, telemática, antenas, televisión digital, microondas, electrónica y control que responden a las exigencias actuales de la profesión.
      • Grupos de investigación en Telecomunicaciones reconocidos por Colciencias y organizaciones científicas especializadas a nivel nacional e internacional.
      • Doble programa con Ingeniería Electrónica.
      • Especializaciones y maestrías en telecomunicaciones para el desarrollo y actualización de sus egresados.
      • Programas de extensión actualizados, diplomados especializados (Gerencia de Proyectos PMI, Academia CISCO, Academia AWS (Amazon Web Services), Academia HUAWEI, Seguridad informática, Televisión digital, Gestión de TI – ITIL, entre otros).
      • Grupo de investigación: Investigación en Telecomunicaciones (INVTEL).

      Teleco-fort

      Que dicen nuestros estudiantes y egresados destacados

      JULIÁN SIERRA

      “Tuve la oportunidad de ser ponente en un congreso en Medellín, conocer las instalaciones de Huawei en China gracias al Programa "SEMILLAS PARA EL FUTURO" HUAWEI - MINTIC y por último estar estudiando una maestría en Francia”.
       
      Julian-Sierra
       
      -Egresado.-

      ELIANA CHÁVEZ

      "Gracias al apoyo de la Universidad y la facultad, mi experiencia universitaria ha sido maravillosa y satisfactoria, pues además de poder estudiar una carrera que me gusta, de alta calidad y con un gran campo laboral, he podido desempeñarme en mi pasión que es el atletismo, participando en múltiples eventos académicos y deportivos como campeonatos distritales, nacionales y mundiales representando a la universidad Santo Tomás. Me siento muy orgullosa de poder hacer ambas cosas y dejar en alto el nombre de mi alma máter”
       
       
      Eliana-Chavez
      -Egresada-

      Nombre

      Text List
      • Investigación
      • Proyecto Educativo del Programa
      • Opciones de grado
      La Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones cuenta actualmente con un Grupo de Investigación denominado INVTEL (Investigación en Telecomunicaciones) categorizado por Colciencias en B. Consulte el GRUPLAC aquí.
       
      Este Grupo está formados por Docentes Doctores y Magísteres expertos en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que realizan proyectos de investigación acorde a las necesidades del país.
      Desde sus inicios, el Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones ha fundamentado su acción formadora en dos pilares bien definidos, de una parte, el PEI de la Universidad Santo Tomás, en el que a nivel general se establecen las directrices, los objetivos, la misión y demás elementos que conforman la razón de ser de la Institución y de otra parte, el Proyecto Educativo del Programa, el cual, guarda coherencia con el PEI y contiene los principios básicos sobre los que se desarrolla el quehacer de la comunidad académica, convirtiéndose en la principal herramienta para la planificación y gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje, con una dinámica evolutiva acorde con las nuevas exigencias del entorno, manteniendo la pertinencia con la intencionalidad pedagógica, la concepción de la relación entre el individuo y la sociedad, la concepción de educación, y el modelo de comunicación que comparte con el proyecto educativo institucional.
       
      Este documento garantiza, junto con los lineamientos institucionales, que el Programa cuente con un derrotero, una guía real y efectiva para el desarrollo de sus actividades y se constituya en el eje central sobre el cual se planean, gestionan y ejecutan las políticas y estrategias propias del proceso formativo que de manera dinámica debe cumplir el Programa.

      En este contexto, el P E del Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones que se plantea en las siguientes páginas incluye en primera instancia la Misión como elemento identificador de la razón de ser del Programa; luego se presenta una información general sobre el mismo en cuanto a su naturaleza, creación, objetivos, entre otros. Seguidamente se expresan los perfiles profesional y ocupacional que caracteriza al ingeniero de telecomunicaciones tomasino.
      • Pasantía.
      • Pasantía Social.
      • Proyecto de Grado.
      • Cursos de Grado.
      • Creación de Empresa.
      • Internacionalización.
      • Joven investigador.

      Como complemento al currículo, en el programa se ofrecen cursos de preparación y certificación en alianza con grandes fabricantes de la industria, entre los que están:

      • Academia Cisco
      • Academia AWS
      • Academia Huawei
      Administrativos

      fray-Erico-Macchi

      Fray Érico Juan Macchi Céspedes, O. P.

      Decano División de Ingenierías

      Doctor en Educación. Universidad Santo Tomás.2014
      Magister en Educación. Universidad Santo Tomás .2010
      Especialista en Gerencia de Educaciones de Educación Superior. Universidad Santo
      Tomás. 2008.
      Licenciado en Teología. Universidad Santo Tomás. 2013.
      Contador Público. Universidad Santo Tomás. 2011
      Administrador de Sistemas. Universidad Santo Tomás. 2009
      Licenciado en Filosofía. Universidad Santo Tomás. 2003.
      Administrador de Empresas. Pontificia Universidad Javeriana. 1997
       
       

      Gustavo Alonso Chica Pedraza

      Gustavo Alonso Chica Pedraza

      Decano

      Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, institución en la que también recibió el título de Ingeniero Electrónico y de Magíster en Ingeniería de Telecomunicaciones; Especialista en Servicios IP del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, con Diplomado en Pedagogía.

      Cuenta con experiencia en consultoría de proyectos en áreas de proyección tecnológica, métodos de consulta, toma de decisiones multicriterio y análisis de datos. Su labor docente la ha desempeñado con estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica y de Telecomunicaciones, en las universidades Santo Tomás, Nacional de Colombia y en el SENA, así como en la realización de asesorías de tesis para posgrado. En este mismo campo, se destaca por su trayectoria investigativa y publicación de artículos.
       
      dec.ingteleco@usantotomas.edu.co 

      Luz-Patricia-Rocha

      Luz Patricia Rocha Caicedo

      Secretaria de División de Ingenierías

      Magister en Ciencias Económicas. Universidad Santo Tomás. 2006
      Economista. Universidad Santo Tomás. 1995.
       
      Secretaría de División de Ingenierías. Universidad Santo Tomás. 2018 - 2022
      Secretaria de División de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Santo
      Tomás. 2008 – 2018
      Asistente del Centro de Investigaciones CIFE y Profesor de la Facultad de Economía.
      Universidad Santo Tomás. 1996 – 2007.

      Luz-Dary-Duarte

      Luz Dary Duarte Plazas

      Secretaria del programa

      Administradora de Empresas en formación, Técnico laboral en Auxiliar Administrativo, una persona con iniciativa para resolver problemas de una manera eficaz, dando cumplimiento a los objetivos trazados por la organización, con un Alto grado de responsabilidad, compromiso, colaboración y capacidad de aprendizaje.

      Docentes

      Doctorado en Ingeniería de la De la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones Universidad Distrital de Bogotá, Ingeniería Electrónica de la Universidad Antonio Nariño. Actualmente, estudiante de Doctorado de Ingeniería de la Universidad Javeriana, Docente Investigadora de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones grupo INVTEL y directora del semillero TELESOFT.


      Áreas de Trabajo: Sistemas de Telecomunicaciones, Espectro radioeléctrico, radio cognitiva e IoT.

      Email: monicaespinosa@usantotomas.edu.co 

      Magíster en Ingeniería - área Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes, Ingeniero de sistemas de la Fundación Universitaria San Martín

      Áreas de trabajo: Ingeniería de software, procesos de construcción de software, desarrollo de aplicaciones web fullstack, desarrollo de aplicaciones móviles, lenguajes de programación, diseño gráfico, diseño 3D

      Email: john.cardozo@usantotomas.edu.co 

      Doctorado en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional (2010), Diplomado en Innovación Pedagógica de la Universidad Nacional, Magíster en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional, Especialista en Servicios IP, Candidato a doctor en Ingeniería Eléctrica.

      Áreas de Trabajo: Emprendimiento, Física Optoelectrónica, Gestión de las Telecomunicaciones, Sistemas Basados en Red, Teoría de la Información, Toma de decisiones, Transmisión de Datos sobre Líneas de Potencia Eléctrica.

      Email: gustavochica@usantotomas.edu.co 

      PhD por la Universidad Politécnica de Valencia en telecomunicaciones. Máster en dirección y gestión de proyectos. Ingeniera de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomas. Estudios en diagnóstico y gestión tecnológica en la empresa.

      Beneficiaria del programa Torres Quevedo del Ministerio de Educación y Ciencia de España 2007-2011 dentro del Instituto de las Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), desempeñándose como investigadora y gestora de proyectos de I+D+i.

      Áreas de Trabajo: Docente investigador y coordinadora de investigación en la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás de Aquino

      Email: angelazona@usantotomas.edu.co 

      Ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomás, diplomado en docencia universitaria de la universidad javeriana, especialista en Teleinformática de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones Universidad Distrital de Bogotá.

      Experiencia en diseño y gestión de redes y servidores.

      Áreas de Trabajo: Docente Investigador

      Email: pedromancera@usantotomas.edu.co 

      Ingeniero de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Bogotá (2003) Candidato a Magíster en Ciencias de la información y las Comunicaciones (Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Bogotá).

      Áreas de trabajo: Gestión y gobernabilidad de la Seguridad de la Información, Gestión y gobernabilidad de Redes y servicios telemáticos a nivel Campus-LAN, - Arquitectura de Redes y servicios telemáticos a nivel Campus-LAN, Acuerdos de nivel de servicio en entornos Campus-LAN, Gobernabilidad de servicios de información basados en el uso de las TIC.

      Email: geraldfuenmayor@usantotomas.edu.co 

      Ingeniero de Sistemas Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Ingeniería de Software. Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones Universidad Distrital de Bogotá, Francisco José de Caldas.

      Áreas de trabajo. Docente Investigador grupo INVTEL y director del semillero SEVENT, Gerencia de proyecto de software, auditor líder en sistemas de gestión de calidad, desarrollo con dispositivos móviles, diseño de sistemas de información. área de interés, desarrollo de software, gerencia de proyectos y seguridad informática.

      Email: jesusguzman@usantotomas.edu.co 

      Doctorando en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y Doctorando en Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana de México. Magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Internacional de la Rioja. Máster en Redes Corporativas e Integración de Sistemas de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Máster en Consultoría en Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. Especialista en Consultoría TIC de la Universidad Politécnica de Valencia. Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás. Certificación ITILv3 y EUCIP CORE.

      Áreas de Trabajo: Docente Investigador del Grupo INVTEL. TIC, Redes, Telemedicina, I+D+i, Emprendimiento, Gestión de la Innovación, Gestión de Proyectos, Gestión de servicios y Procesos TIC, gestión de riesgos, continuidad y sostenibilidad.

      Email: fernando.prieto@usantotomas.edu.co 

      Ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomas-Bogotá D.C. (2002), Magister en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes (2010). Coordinador del Comité Académico.

      Email: victorcastro@usantotomas.edu.co 

      Ingeniero electrónico universidad Santo Tomas. Master en Ingeniería área Electrónica y de Computadores, universidad de Los Andes. Diplomado en Manejo de ambientes virtuales para el aprendizaje, universidad Santo Tomas. Actualmente estudios doctorales en curso, Doctorado en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia.

      Email: jhonaponte@usantotomas.edu.co 

      Magíster en seguridad informática - Universidad Abierta de Cataluña, España. Especialista en gerencia de proyectos de telecomunicaciones - Universidad del Rosario. Ingeniera de Telecomunicaciones - Universidad Santo Tomás.

      Área de trabajo. Docente - Investigador Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones. 10 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones en Colombia, formulación y ejecución de proyectos de soluciones de conectividad, comunicaciones unificadas y centros de datos para entidades de gobierno y empresa privada

      Email: julianaarevalo@usantotomas.edu.co 

      Información de contacto

      Decano

      Gustavo Alonso Chica Pedraza
      dec.ingteleco@usantotomas.edu.co 

      Secretaria

      Luz Dary Duarte Plazas 
      secre.ingteleco@usantotomas.edu.co 

      Llámanos

      Tel.: 601 5878797 ext. 3301

      Síguenos

      ico-face-gris

       

      Vida Universitaria

      Misión

      • La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

      Enlaces de interés

      • Sistema Académico SAC
      • Centro de Soporte Académico
      • Red de servicios
      • Calendario Académico
      • Derechos pecuniarios
      • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
      • Registro WEB RTE - DIAN
      • Transparencia y acceso a la información pública
      • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
      • Vive la Reacreditación Institucional
      • Acreditación Institucional Internacional
      • Condiciones de uso del Portal Web
      • Horas Extras
      • Aviso de privacidad y Habeas Data
      • Contáctenos
      Logo_SANTOTO_Principal_2022_b

      La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional. Hace presencia en cinco ciudades del país con sedes y seccionales en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio en la modalidad presencial y 23 Centros de Atención Universitaria CAU en la modalidad Abierta y a Distancia.

      Visión

      • En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      Síguenos en nuestras redes sociales

      Sóguenos Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram

      ©2022 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.

      Solidaridad para el Futuro

      Donaciones