Logo Santoto - SP Bogota Horizontal blanco
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • Nuestra Institución
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    Logo Santoto - SP Bogota Horizontal blanco
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • Nuestra Institución
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    ✕

    Misión

    La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

    Visión

    En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      ✕
      Logo_SANTOTO_Principal_2022
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • Nuestra Institución
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      EXPLORE MORE

      Follow us on Facebook Follow us on LinkedIn Follow us on Twitter
      Logo Santoto - SP Bogota Horizontal blanco
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • Nuestra Institución
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      Pregrado en
      Ingeniería de Telecomunicaciones

      La ingeniería de telecomunicaciones surgió por la necesidad evidente del ser humano para comunicarse e intercambiar información con sus semejantes a distancia, a partir de este requerimiento, la técnica y la tecnología han avanzado de manera extremadamente rápida para desarrollar medios de comunicación como la radio, la telefonía, la televisión, el Internet y las redes de transmisión de datos.

      - Código SNIES: 3904
      - Registro calificado: Resolución número 8593 del 26 de diciembre de 2017 con vigencia de 7 años
      - Acreditación de Alta Calidad: Resolución número 007580 del 08 de mayo de 2023 con vigencia de 6 años
      - Modalidad:
      Presencial
      - Título otorgado:
      Ingeniero(a) de Telecomunicaciones
      - Duración:
      10 Semestres
      - Horario:
      Diurna
      - Ubicación:
      Sede Principal, Bogotá D.C. (carrera 9 n.° 51-11)
      Boton-inscribete-08
      boton-credito-10
      Boton-brochure-09
      Boton-inversion-07

      ¿Por qué estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Santoto?

      El Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás es un profesional ético e integral, orientado a solucionar problemáticas e innovar en el desarrollo de aplicaciones, servicios e infraestructura en el campo de las telecomunicaciones, redes de transmisión de datos, sistemas de información y la gestión de proyectos.

      Es una persona formada con sentido crítico, capaz de integrar soluciones efectivas en el ramo de las telecomunicaciones, con creatividad para realizar proyectos de investigación, desarrollar y adoptar nuevas tecnologías en el sector y con habilidad empresarial que le permite crear su propia empresa.

      Que nos diferencia:

      Contamos con las siguientes profundizaciones:

      • Administración de redes.
      • Seguridad de la información y las comunicaciones.
      • Desarrollo de software y aplicaciones.
      • Comunicaciones satelitales.
      • Gestión de servicios de telecomunicaciones.
      • Nuevas tecnologías orientadas a Servicios Cloud, Redes Ópticas e Internet de las cosas (IoT).
      Plan de estudios

      Espacio Académico
       
      Cálculo Diferencial.
      Álgebra Lineal.
      Introducción a la Ingeniería.
      Segundo idioma I.
      Filosofía Institucional.
      Cátedra Henri Didón.
      Espacio Académico
       
      Cálculo Integral.
      Lógica de programación.
      Circuitos y Electrónica I.
      Taller de lecto-escritura.
      Segundo idioma II.
      Antropología.
      Espacio Académico
       
      Cálculo Vectorial.
      Física Mecánica.
      Ecuaciones Diferenciales.
      Programación Orientada a Objetos.
      Circuitos y Electrónica II.
      Segundo idioma III.
      Espacio Académico
       
      Electricidad y Magnetismo.
      Señales y Sistemas.
      Programación Aplicada.
      Electrónica Aplicada.
      Sistemas Digitales.
      Segundo idioma IV.
      Espacio Académico
       
      Campos y Ondas Electromagnéticas.
      Fundamentos de Teletráfico.
      Sistemas de Telecomunicaciones I.
      Procesamiento Digital de Señales.
      Sistemas Digitales Aplicados.
      Metodología de la Investigación.
      Segundo idioma V.
      Espacio Académico
       
      Medios de Transmisión.
      Sistema de Telecomunicaciones II.
      Telemática I.
      Sistemas Operativos.
      Administración de Proyectos de Ingeniería.
      Segundo idioma VI.
      Epistemología.
      Espacio Académico
       
      Antenas y Propagación.
      Comunicaciones Ópticas.
      Telemática II.
      Electiva I.
      Gestión de Proyectos.
      Cátedra.
      Cultura Teológica.
      Espacio Académico
       
      Regulación en TICs.
      Redes Ópticas.
      Redes Convergentes.
      Electiva AI.
      Electiva BI.
      Filosofía Política.
      Espacio Académico
       
      Sistema de Comunicaciones Móviles.
      Servicios Telemáticos.
      Electiva AII.
      Electiva BII.
      Electiva II.
      Ética.
      Espacio Académico
       
      Seminario de Actualización.
      Opción de Grado.
      Nuestras fortalezas

      Lo mejor de nuestro programa

      • Primer programa de Ingeniería de Telecomunicaciones a nivel nacional.
      • Acreditado en Alta Calidad.
      • Currículo académico actualizado de acuerdo con los requerimientos y tendencias mundiales de las telecomunicaciones.
      • Énfasis investigativo y en gerencia de proyectos de telecomunicaciones.
      • Participación en redes académicas dedicadas a la innovación e investigación, integrando la academia, el sector empresarial y el gobierno.
      • Laboratorios especializados de comunicaciones, telemática, antenas, televisión digital, microondas, electrónica y control que responden a las exigencias actuales de la profesión.
      • Grupos de investigación en Telecomunicaciones reconocidos por Colciencias y organizaciones científicas especializadas a nivel nacional e internacional.
      • Doble programa con Ingeniería Electrónica.
      • Especializaciones y maestrías en telecomunicaciones para el desarrollo y actualización de sus egresados.
      • Programas de extensión actualizados, diplomados especializados (Gerencia de Proyectos PMI, Academia CISCO, Academia AWS (Amazon Web Services), Academia HUAWEI, Seguridad informática, Televisión digital, Gestión de TI – ITIL, entre otros).

      • La investigación está respaldada por el grupo de investigación INVTEL con categoría B en Minciencias. 

      Teleco-fort

      • Como estudiante te puedes vincular a nuestras 7 estrategias de formación de capacidades en Ciencia Tecnología e Innovación para fortalecer tus capacidades en investigación.

      • Tenemos experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación externos como: el Centro de Excelencia y apropiación en Internet de las Cosas (CEA IoT), Plataforma de espacios en blanco de la agencia Nacional del Espectro

      • Contamos con 3 patentes concedidas. 


      Que dicen nuestros estudiantes y egresados destacados

      JULIÁN SIERRA

      “Tuve la oportunidad de ser ponente en un congreso en Medellín, conocer las instalaciones de Huawei en China gracias al Programa "SEMILLAS PARA EL FUTURO" HUAWEI - MINTIC y por último estar estudiando una maestría en Francia”.
       
      Julian-Sierra
       
      -Egresado.-

      ELIANA CHÁVEZ

      "Gracias al apoyo de la Universidad y la facultad, mi experiencia universitaria ha sido maravillosa y satisfactoria, pues además de poder estudiar una carrera que me gusta, de alta calidad y con un gran campo laboral, he podido desempeñarme en mi pasión que es el atletismo, participando en múltiples eventos académicos y deportivos como campeonatos distritales, nacionales y mundiales representando a la universidad Santo Tomás. Me siento muy orgullosa de poder hacer ambas cosas y dejar en alto el nombre de mi alma máter”
       
       
      Eliana-Chavez
      -Egresada-

      Nombre

      Text List
      • Investigación
      • Proyecto Educativo del Programa
      • Opciones de grado
      • Opciones Laborales
      Nuestro Grupo INVTEL con clasificación B de Minciencias, cuenta con más de 10 investigadores con gran trayectoria en investigación y ejecución de proyectos. La producción de INVTEL se puede verificar en el Gruplac.
       

      El programa de ingeniería de Telecomunicaciones cuenta con tres espacios académicos para fortalecer las capacidades de investigación de sus estudiantes: 

      • Seminario de I+D+i: Acercar al estudiante a los conceptos de investigación y su contexto. Permitiéndoles la indagación de un tema y apoyando las habilidades de comunicación escrita y oral mediante la presentación de un poster o presentación en la muestra de proyectos 
      • Investigación II : Acompañar al estudiante en la elaboración de un anteproyecto de trabajo de grado, en la documentación de un trabajo de grado o en la ejecución de un trabajo de investigación aplicado con un docente. Apoyando las habilidades de comunicación escrita y oral mediante la presentación de un poster o presentación en la muestra de proyectos 
      • Muestra de proyectos: Fortalecer las habilidades de comunicación oral de los estudiantes mediante la presentación de un poster o una presentación ante la comunidad académica de la facultad y el programa.

      Además, focaliza la investigación en dos actividades principales en las que pueden participar los estudiantes: 

       

      • Estrategias de formación de capacidades de CTeI: para fortalecer la formación en investigación de estudiantes.
        Estrategias de formación de Capacidades en CTeI, Acuerdo 32
      Estrategias de formación de Capacidades en CTeI, Acuerdo 32
      • Ejecución de proyectos de investigación e innovación: para fortalecer el perfil de sus docentes y la producción científica con la participación de estudiantes. 
      Convocatorias Institucionales USTAConvocatorias Institucionales USTA 

       

      Todo esto a través del desarrollo de tres líneas de Investigación:

      • Gestión TIC para las organizaciones: Estudio de las mejores prácticas para la implementación y gestión de las TIC dentro de las organizaciones, teniendo en cuentas los casos de aplicación de estándares, recomendaciones y metodologías relacionadas e incluyendo la gestión de proyectos de telecomunicaciones. Se contempla la aplicación de la tecnología para la mejora de procesos o productos dentro de una organización, por lo que la utilización de técnicas y algoritmos de Inteligencia Artificial a problemas puntuales se aborda desde esta línea. 
      • Interconexión y convergencia: Estudio de interconexión y convergencia de servicios, contenidos, redes e infraestructura. Contemplando los temas de IoT, ciudades inteligentes, Radio definido por Software y Redes definidas por software.
      • Regulación TIC: Estudio tanto de la regulación como de la política relacionada en telecomunicaciones. Contemplando los requerimientos técnicos y normativos, implementación y seguimiento, y efectos en Colombia dentro de un marco global. Se incluye también la gestión del espectro

       

      Desde sus inicios, el Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones ha fundamentado su acción formadora en dos pilares bien definidos, de una parte, el PEI de la Universidad Santo Tomás, en el que a nivel general se establecen las directrices, los objetivos, la misión y demás elementos que conforman la razón de ser de la Institución y de otra parte, el Proyecto Educativo del Programa, el cual, guarda coherencia con el PEI y contiene los principios básicos sobre los que se desarrolla el quehacer de la comunidad académica, convirtiéndose en la principal herramienta para la planificación y gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje, con una dinámica evolutiva acorde con las nuevas exigencias del entorno, manteniendo la pertinencia con la intencionalidad pedagógica, la concepción de la relación entre el individuo y la sociedad, la concepción de educación, y el modelo de comunicación que comparte con el proyecto educativo institucional.
       
      Este documento garantiza, junto con los lineamientos institucionales, que el Programa cuente con un derrotero, una guía real y efectiva para el desarrollo de sus actividades y se constituya en el eje central sobre el cual se planean, gestionan y ejecutan las políticas y estrategias propias del proceso formativo que de manera dinámica debe cumplir el Programa.

      En este contexto, el P E del Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones que se plantea en las siguientes páginas incluye en primera instancia la Misión como elemento identificador de la razón de ser del Programa; luego se presenta una información general sobre el mismo en cuanto a su naturaleza, creación, objetivos, entre otros. Seguidamente se expresan los perfiles profesional y ocupacional que caracteriza al ingeniero de telecomunicaciones tomasino.

      El programa tiene siete (7) opciones de grado. Algunas de ellas pueden empezar a desarrollarse desde 7mo semestre. Otras (como la pasantía) requieren que se haya terminado todos los espacios académicos (materias).
       
      Nuestras opciones de grado son:

      • Internacionalización
      • Jóven investigador
      • Curso co-terminal
      • Pasantía Social
      • Emprendimiento
      • Proyecto de I+D+i
      • Pasantía

      Adicionalmente, si un estudiante tiene un promedio académico acumulado igual o superior a 4.2, puede optar por la Promoción Automática, con la que no será necesario el desarrollo de un proyecto de grado.
       
      Si eres estudiante y tienes inquietudes o quieres iniciar el proceso de grado, escribe al correo: solicitudesgrados.ingteleco@usta.edu.co 
       
      Los detalles de cada opción de grado, el proceso, plazos y fechas de cada año las puedes encontrar en nuestro micrositio Notion:

      https://teleco.notion.site/Proceso-de-grado-Ingenier-a-de-Telecomunicaciones-3b975aed32042f79672984565f959aa 

      1. Alta vinculación laboral: Nuestro programa se destaca por su estrecha conexión con la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Los egresados de nuestro programa tienen la oportunidad de trabajar en importantes operadores, integradores y fabricantes de renombre. Su formación integral les permite enfrentar los desafíos del mundo laboral con confianza y competencia.
      2. Influencia en la regulación: Reconocemos la importancia de tener una voz en los aspectos regulatorios de las telecomunicaciones. Nuestros egresados no solo se convierten en profesionales altamente capacitados, sino que también tienen la oportunidad de participar en cuerpos nacionales e internacionales de regulación. Esto les brinda la posibilidad de influir en las políticas y normativas del sector, contribuyendo así al desarrollo y avance de las telecomunicaciones.
      3.  Destacada investigación: La excelencia en la investigación es un pilar fundamental en nuestro programa. Nuestros egresados han demostrado su talento y capacidad en importantes universidades e institutos a nivel nacional e internacional. Su participación en proyectos de investigación innovadores y relevantes ha generado impacto en el campo de las telecomunicaciones, impulsando el avance tecnológico y científico.
      4.  Oportunidades laborales remunerativas: Valoramos el esfuerzo y la dedicación de nuestros egresados, y nos enorgullece afirmar que su trabajo es reconocido en el mercado laboral. Al vincularse a empresas del sector, nuestros graduados tienen la oportunidad de iniciar su carrera con salarios competitivos que comienzan en 2.5 millones de pesos en el primer año después de obtener su grado. Esta remuneración atractiva refleja el valor que las empresas asignan a los conocimientos y habilidades adquiridos en nuestro programa.

       

      En resumen, nuestro programa de Ingeniería de Telecomunicaciones destaca por su alta vinculación laboral, la participación de nuestros egresados en cuerpos de regulación, su destacada trayectoria en investigación y las oportunidades laborales remunerativas que brindamos. Si estás buscando una formación integral que te prepare para un futuro exitoso en el campo de las telecomunicaciones, ¡has llegado al lugar correcto!

      Administrativos

      perf_hombre

      Fray Javier Antonio Hincapié Ardila, O.P.

      Decano División de Ingenierías

      Formación académica 

      Magister en Creación y Dirección de Empresas. Universidad Nebrija. Madrid- España.
      Especialista en Administración. Universidad Santo Tomás. Bogotá – Colombia
      Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas. Universidad Santo Tomás. Bogotá – Colombia

      Perfil profesional  

      Decano de División de Ingenierías. Universidad Santo Tomás. 2023 – 2025
      Decano de División de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Seccional de Tunja. 2015.
      Director Nacional de Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás. 2013.
      Director del Departamento de Publicaciones. Universidad Santo Tomás. 2009- 2012.
      Gerente Administrativo y Financiero- Sindico. Colegio Santo Tomás. Bogotá. 2006. 

      Gustavo Alonso Chica Pedraza

      Gustavo Alonso Chica Pedraza

      Decano

      Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, institución en la que también recibió el título de Ingeniero Electrónico y de Magíster en Ingeniería de Telecomunicaciones; Especialista en Servicios IP del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, con Diplomado en Pedagogía.

      Cuenta con experiencia en consultoría de proyectos en áreas de proyección tecnológica, métodos de consulta, toma de decisiones multicriterio y análisis de datos. Su labor docente la ha desempeñado con estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica y de Telecomunicaciones, en las universidades Santo Tomás, Nacional de Colombia y en el SENA, así como en la realización de asesorías de tesis para posgrado. En este mismo campo, se destaca por su trayectoria investigativa y publicación de artículos.
       
      dec.ingteleco@usta.edu.co 

      Luz-Patricia-Rocha

      Luz Patricia Rocha Caicedo

      Secretaria de División de Ingenierías

      Magister en Ciencias Económicas. Universidad Santo Tomás. 2006
      Economista. Universidad Santo Tomás. 1995.
       
      Secretaría de División de Ingenierías. Universidad Santo Tomás. 2018 - 2022
      Secretaria de División de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Santo
      Tomás. 2008 – 2018
      Asistente del Centro de Investigaciones CIFE y Profesor de la Facultad de Economía.
      Universidad Santo Tomás. 1996 – 2007.

      Luz-Dary-Duarte

      Luz Dary Duarte Plazas

      Secretaria del programa

      Administradora de Empresas en formación, Técnico laboral en Auxiliar Administrativo, una persona con iniciativa para resolver problemas de una manera eficaz, dando cumplimiento a los objetivos trazados por la organización, con un Alto grado de responsabilidad, compromiso, colaboración y capacidad de aprendizaje.

      Docentes

      Victor_CastroEstudios: Maestría en Ingeniería Electrónica y de computadores
      Pregrado en Ingeniería Electrónica

      Experiencia Profesional: Docente de pregrado en el programa de Ingeniería de telecomunicaciones desde 2005. Dirigido espacios académicos de Circuitos, Electrónica análoga y digital, Procesamiento de señal,  y Medios de transmisión. Otras tareas realizadas dentro de la academia  han sido la de coordinador de curriculo (2006-2012), coordinador de área (Circuitos , Digitales y programación), y docente Líder de acompañamiento estudiantil.

      Areas de Interés: Sistemas digitales, Sistemas embebidos, Procesamiento digital de señal

      CvLAC - RG (minciencias.gov.co)

      Correo: victorcastro@usta.edu.co

       

      Ernesto_CadenaEstudios: Doctorado en Ingeniería-Sistemas y computación, Maestría en Ingeniería-Telecomunicaciones, Especialización en gestión de proyectos, Ingeniería en Telecomunicaciones

      Experiencia Profesional: Docente de pregrado y posgrado en Ingeniería en Telecomunicaciones, sistemas y electrónica. Investigador con experiencia de más de 6 años en proyectos. 15 años de docencia en CESA, Universidad DIstrital, SENA, USTA y 10 como  ingeniero en compañías como Claro, Cintel, entre otras.

      Areas de Interés: SRedes Móviles, Seguridad, Redes de nueva generación, Radio Cognitiva, Cloud Computing.
      Analítica de Datos.
      Programación.

      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: ernestocadena@usta.edu.co 


      Rafael_CubillosEstudios: Maestría en Ciencias de la información y las Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica

      Experiencia Profesional: Veinte años de experiencia docente.  En la Universidad Santo Tomás ha estado a cargo de asignaturas como medios de transmisión, fundamentos de teletráfico, Ciencia de datos  y metodología de la investigación

      Areas de Interés: Analítica de Datos, Machine Learning


      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: rafaelcubillos@usta.edu.co 


      Estudios: Maestria en Ingenieria Electrónica y de Computadores, Ingeniería Electrónica

      Experiencia Profesional: Docente con 17 años de experiencia en programas de Ingeniería Electrónica, Sistemas y de Telecomunicaciones en instituciones de educación superior como: Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad de La Salle, Politécnico Gran Colombiano, Universidad Distrital Fracnicso José de Caldas.

      Areas de Interés: Sistemas digitales, Sistemas embebidos, Tolerancia a fallos, Computación aproximada, Blockchain, Programación


      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: jhonaponte@usta.edu.co 


      Estudios: Doctorado en Ingeniería, Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones, Especialización en servicios IP, Ingeniero Electrónico

      Experiencia Profesional: Docente de pregrado y posgrado en Ingeniería de Telecomunicaciones, sistemas y electrónica. Investigador con más de 10 años de experiencia. 15 años de experiencia en Instituciones de Educación Superior como la Universidad Nacional, la Universidad Santo Tomás, el SENA y el CESA.

      Áreas de Interés: Toma de decisiones, Analítica de datos, Inteligencia de Negocios, Inteligencia Artificial, Redes de Nueva Generación, Transformación Digital


      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: gustavochica@usantotomas.edu.co 


      Gerald_FuenmayorEstudios: Ingeniería de Sistemas

      Experiencia Profesional: Ingeniero de sistemas con experiencia en desarrollo de software, diseño y administración de sitios web, y soporte en redes LAN. Experiencia en coordinación de procesos de sistematización y diseño curricular de programas académicos de pregrado y posgrado en Ingeniería. Experiencia docente por más de 15 años en areas de programación, bases de datos, networking, seguridad de TI y servicios telemáticos. 

      Areas de Interés: Ingeniería de Software, Cloud computing, Networking y servicios telemáticos, Seguridad de la información, Diseño curricular de Programas académicos de Ingeniería, Bases de datos


      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: geraldfuenmayor@usta.edu.co 


      Pedro_ManceraEstudios: Maestría en ciencias de la Información y las Comunicaciones, Especialización en Teleinformática, Ingeniería Electrónica

      Experiencia Profesional: Profesional en Ingeniería Electrónica, con experiencia laboral en el área de diseño
      y gestión de redes LAN a nivel empresarial, con estudios y experiencia en docencia y pedagogía.


      Areas de Interés: Ingeniería de Software, Cloud computing, Networking y servicios telemáticos, Seguridad de la información, Diseño curricular de Programas académicos de Ingeniería, Bases de datos


      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: pedromancera@usta.edu.co 


      German_MaciasEstudios: Maestría en ciencias de la Información y las Comunicaciones, Especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería Electrónica, Ingeniero Electrónico.

      Experiencia Profesional: Director del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Universidad Santo Tomás. Más de 28 años de experiencia docente en facultades de Ingeniería. Experiencia  de 20 años como Decano de Ingeniería en varias Universidades de Bogotá. Investigador Junior reconocdo por Minciencias. Ha sido presidente de REDITEL (Red de Decanos de Ingeniería de Telecomunicaciones), y ha pertenecido a la junta directiva de CINTEL (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

      Areas de Interés: Infraestructura en Cloud, Machine Learning, Ciberseguridad, Networking, Audio y Video Profesional


      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: germanmacias@usantotomas.edu.co 


      Tatiana_ZonaEstudios: Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia en Telecomunicación (UPV), Maestría en dirección y gestión de proyectos (UPV), Diploma de Estudios Avanzados en Telecomunicación (UPV), Maestría en gestión tecnológica en la empresa (EOI), Especialista Universitario en Telecomunicación (UPV), Ingeniero de Telecomunicaciones (USTA)

      Experiencia Profesional: Investigador Senior reconocido por Minciencias, con más de 20 años de experiencia en la formulación, estructuración, ejecución y gestión de proyectos de I+D+i. 
      Se ha desempeñado como investigadora, líder de investigación, gestora de I+D+i, docente y líder de equipos de desarrollo para sistemas de información y tecnologías como IoT y cloud. Cuenta con experiencia en propiedad industrial, transferencia tecnológica, y consecución de recursos .

      Areas de Interés: Cuidades Inteligentes, IoT, Cloud, Antenas y Propagación, Conectividad Inalámbrica, Expocisión a Campos electromagnéticos, Calentamiento por microondas



      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: angelazona@usta.edu.co 


      natalia_quevedoEstudios: Maestría en Ingeniería-Telecomunicaciones. (UNAL), Ingeniera de Telecomunicaciones (USTA)

      Experiencia Profesional: Experiencia laboral de más de 15 años en el sector de telecomunicaciones en el diseño y aplicación de políticas públicas y regulación, también en estrategias de e-learning. En el ámbito académico, desde 2015 se ha desempeñado como docente en programas de posgrado y pregrado relacionados con las TIC.

      Areas de Interés: Regulación TIC, Gestión de Espectro, Gestión de las Telecomunicaciones Prospectiva Tecnológica, Analítica de Datos, Cambio Climático, 5G, Transformación Digital.


      Correo: nataliaquevedo@usta.edu.co 


      Jesus_GuzmanEstudios: Maestría en ciencias de la Información y las Comunicaciones, Especialista en Ingeniería de Software, Ingeniero de Sistemas

      Fernando_PrietoEstudios: Maestría en Diseño y gestión de proyectos tecnologicos. Maestría en redes corporativas e integración de sistemas. Maestría en Integración de TIC en las organizaciones. Especialista en Consutoría TIC. Ingeniero de Telecomunicaciones

      Experiencia Profesional: Experto en transformación digital, industria 4.0 e innovación tecnológica, planeación estratégica digital y gerencia de proyectos en la era digital. Con más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos, dirección, estructuración y formulación de proyectos de TIC e I+D+i, consultoría TIC, gestión de servicios de TI, gestión de procesos de negocio - BPM, arquitectura empresarial, gestión de innovación, modelo de negocio, transformación digital, y sistemas de información empresariales. Así mismo, con más de 10 años de experiencia docente, dirigiendo grupos presenciales y virtuales a nivel de postgrado y experiencia como conferencista a nivel nacional e internacional en temas de TIC, liderazgo, innovación, transformación digital y emprendimiento.

      Areas de Interés: Transformación digital. Innovación. Gestión de servicios TIC. Gestión de proyectos. Planeación estratégica. Modelo de negocio. Gobierno Corporativo. Industria 4.0. Metodologías ágiles. Economía circular. 



      CvLAC - RG (minciencias.gov.co) 

      Correo: fernando.prieto@usta.edu.co


      juliana_arevaloEstudios: Maestría en Seguridad de las TIC, Especialización en Gerencia de Proyectos, Ingeniería de Telecomunicaciones.

      Experiencia Profesional: Ingeniera de telecomunicaciones con 10 años de experiencia en la industria en diseño de soluciones empresariales, centros de datos, comunicaciones unificadas y ciudades seguras. 6 años de experiencia docente e investigativa en áreas de ciberseguridad, networking y aplicaciones de comunicaciones. 

      Areas de Interés: Ciberseguridad, Networking,  Virtualización de redes, Redes de transporte, Redes de operadores

      CvLAC - RG (minciencias.gov.co)
      Correo: julianaarevalo@usta.edu.co 


      Información de contacto

      Decano

      Gustavo Alonso Chica Pedraza
      dec.ingteleco@usta.edu.co 

      Secretaria

      Luz Dary Duarte Plazas 
      secre.ingteleco@usta.edu.co 

      Llámanos

      Tel: 601 5878798 ext.  1651

      Síguenos

      ico-face-gris

       

      WhatsApp Icon

      Vida Universitaria

      Misión

      • La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

      Enlaces de interés

      • Sistema Académico SAC
      • Centro de Soporte Académico
      • Red de servicios
      • Calendario Académico
      • Derechos pecuniarios
      • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
      • Registro WEB RTE - DIAN
      • Transparencia y acceso a la información pública
      • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
      • Vive la Reacreditación Institucional
      • Acreditación Institucional Internacional
      • Condiciones de uso del Portal Web
      • Horas Extras
      • Contáctenos
      • Directorio general SANTOTO
      Logo Santoto - SP Bogota Horizontal blanco

      La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional. Hace presencia en cinco ciudades del país con sedes y seccionales en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio en la modalidad presencial y 23 Centros de Atención Universitaria CAU en la modalidad Abierta y a Distancia.

      Visión

      • En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      Síguenos en nuestras redes sociales

      Sóguenos Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Follow us on Facebook

      ©2023 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.

      Solidaridad para el Futuro

      Donaciones