La ingeniería de telecomunicaciones surgió por la necesidad evidente del ser humano para comunicarse e intercambiar información con sus semejantes a distancia, a partir de este requerimiento, la técnica y la tecnología han avanzado de manera extremadamente rápida para desarrollar medios de comunicación como la radio, la telefonía, la televisión, el Internet y las redes de transmisión de datos.
- Código SNIES: 3904El Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás es un profesional ético e integral, orientado a solucionar problemáticas e innovar en el desarrollo de aplicaciones, servicios e infraestructura en el campo de las telecomunicaciones, redes de transmisión de datos, sistemas de información y la gestión de proyectos.
Es una persona formada con sentido crítico, capaz de integrar soluciones efectivas en el ramo de las telecomunicaciones, con creatividad para realizar proyectos de investigación, desarrollar y adoptar nuevas tecnologías en el sector y con habilidad empresarial que le permite crear su propia empresa.
Que nos diferencia:
Contamos con las siguientes profundizaciones:
Espacio Académico |
Cálculo Diferencial. |
Álgebra Lineal. |
Introducción a la Ingeniería. |
Segundo idioma I. |
Filosofía Institucional. |
Cátedra Henri Didón. |
Espacio Académico |
Cálculo Integral. |
Lógica de programación. |
Circuitos y Electrónica I. |
Taller de lecto-escritura. |
Segundo idioma II. |
Antropología. |
Espacio Académico |
Cálculo Vectorial. |
Física Mecánica. |
Ecuaciones Diferenciales. |
Programación Orientada a Objetos. |
Circuitos y Electrónica II. |
Segundo idioma III. |
Espacio Académico |
Electricidad y Magnetismo. |
Señales y Sistemas. |
Programación Aplicada. |
Electrónica Aplicada. |
Sistemas Digitales. |
Segundo idioma IV. |
Espacio Académico |
Campos y Ondas Electromagnéticas. |
Fundamentos de Teletráfico. |
Sistemas de Telecomunicaciones I. |
Procesamiento Digital de Señales. |
Sistemas Digitales Aplicados. |
Metodología de la Investigación. |
Segundo idioma V. |
Espacio Académico |
Medios de Transmisión. |
Sistema de Telecomunicaciones II. |
Telemática I. |
Sistemas Operativos. |
Administración de Proyectos de Ingeniería. |
Segundo idioma VI. |
Epistemología. |
Espacio Académico |
Antenas y Propagación. |
Comunicaciones Ópticas. |
Telemática II. |
Electiva I. |
Gestión de Proyectos. |
Cátedra. |
Cultura Teológica. |
Espacio Académico |
Regulación en TICs. |
Redes Ópticas. |
Redes Convergentes. |
Electiva AI. |
Electiva BI. |
Filosofía Política. |
Espacio Académico |
Sistema de Comunicaciones Móviles. |
Servicios Telemáticos. |
Electiva AII. |
Electiva BII. |
Electiva II. |
Ética. |
Espacio Académico |
Seminario de Actualización. |
Opción de Grado. |
• Primer programa de Ingeniería de Telecomunicaciones a nivel nacional.
• Acreditado en Alta Calidad.
• Currículo académico actualizado de acuerdo con los requerimientos y tendencias mundiales de las telecomunicaciones.
• Énfasis investigativo y en gerencia de proyectos de telecomunicaciones.
• Participación en redes académicas dedicadas a la innovación e investigación, integrando la academia, el sector empresarial y el gobierno.
• Laboratorios especializados de comunicaciones, telemática, antenas, televisión digital, microondas, electrónica y control que responden a las exigencias actuales de la profesión.
• Grupos de investigación en Telecomunicaciones reconocidos por Colciencias y organizaciones científicas especializadas a nivel nacional e internacional.
• Doble programa con Ingeniería Electrónica.
• Especializaciones y maestrías en telecomunicaciones para el desarrollo y actualización de sus egresados.
• Programas de extensión actualizados, diplomados especializados (Gerencia de Proyectos PMI, Academia CISCO, Academia AWS (Amazon Web Services), Academia HUAWEI, Seguridad informática, Televisión digital, Gestión de TI – ITIL, entre otros).
• Grupo de investigación: Investigación en Telecomunicaciones (INVTEL).
“Tuve la oportunidad de ser ponente en un congreso en Medellín, conocer las instalaciones de Huawei en China gracias al Programa "SEMILLAS PARA EL FUTURO" HUAWEI - MINTIC y por último estar estudiando una maestría en Francia”.
Egresado.
Egresada
“Tuve la oportunidad de ser ponente en un congreso en Medellín, conocer las instalaciones de Huawei en China gracias al Programa "SEMILLAS PARA EL FUTURO" HUAWEI - MINTIC y por último estar estudiando una maestría en Francia”.
Egresado.
Egresada
“Tuve la oportunidad de ser ponente en un congreso en Medellín, conocer las instalaciones de Huawei en China gracias al Programa "SEMILLAS PARA EL FUTURO" HUAWEI - MINTIC y por último estar estudiando una maestría en Francia”.
Egresado.
Egresada
Como complemento al currículo, en el programa se ofrecen cursos de preparación y certificación en alianza con grandes fabricantes de la industria, entre los que están:
Doctorado en Ingeniería de la De la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones Universidad Distrital de Bogotá, Ingeniería Electrónica de la Universidad Antonio Nariño. Actualmente, estudiante de Doctorado de Ingeniería de la Universidad Javeriana, Docente Investigadora de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones grupo INVTEL y directora del semillero TELESOFT.
Áreas de Trabajo: Sistemas de Telecomunicaciones, Espectro radioeléctrico, radio cognitiva e IoT.
Email: monicaespinosa@usantotomas.edu.co
Magíster en Ingeniería - área Sistemas y Computación de la Universidad de Los Andes, Ingeniero de sistemas de la Fundación Universitaria San Martín
Áreas de trabajo: Ingeniería de software, procesos de construcción de software, desarrollo de aplicaciones web fullstack, desarrollo de aplicaciones móviles, lenguajes de programación, diseño gráfico, diseño 3D
Email: john.cardozo@usantotomas.edu.co
Doctorado en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional (2010), Diplomado en Innovación Pedagógica de la Universidad Nacional, Magíster en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional, Especialista en Servicios IP, Candidato a doctor en Ingeniería Eléctrica.
Áreas de Trabajo: Emprendimiento, Física Optoelectrónica, Gestión de las Telecomunicaciones, Sistemas Basados en Red, Teoría de la Información, Toma de decisiones, Transmisión de Datos sobre Líneas de Potencia Eléctrica.
Email: gustavochica@usantotomas.edu.co
PhD por la Universidad Politécnica de Valencia en telecomunicaciones. Máster en dirección y gestión de proyectos. Ingeniera de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomas. Estudios en diagnóstico y gestión tecnológica en la empresa.
Beneficiaria del programa Torres Quevedo del Ministerio de Educación y Ciencia de España 2007-2011 dentro del Instituto de las Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), desempeñándose como investigadora y gestora de proyectos de I+D+i.
Áreas de Trabajo: Docente investigador y coordinadora de investigación en la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás de Aquino
Email: angelazona@usantotomas.edu.co
Ingeniero de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Bogotá (2003) Candidato a Magíster en Ciencias de la información y las Comunicaciones (Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Bogotá).
Áreas de trabajo: Gestión y gobernabilidad de la Seguridad de la Información, Gestión y gobernabilidad de Redes y servicios telemáticos a nivel Campus-LAN, - Arquitectura de Redes y servicios telemáticos a nivel Campus-LAN, Acuerdos de nivel de servicio en entornos Campus-LAN, Gobernabilidad de servicios de información basados en el uso de las TIC.
Email: geraldfuenmayor@usantotomas.edu.co
Ingeniero de Sistemas Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Ingeniería de Software. Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones Universidad Distrital de Bogotá, Francisco José de Caldas.
Áreas de trabajo. Docente Investigador grupo INVTEL y director del semillero SEVENT, Gerencia de proyecto de software, auditor líder en sistemas de gestión de calidad, desarrollo con dispositivos móviles, diseño de sistemas de información. área de interés, desarrollo de software, gerencia de proyectos y seguridad informática.
Email: jesusguzman@usantotomas.edu.co
Doctorando en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y Doctorando en Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana de México. Magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Internacional de la Rioja. Máster en Redes Corporativas e Integración de Sistemas de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Máster en Consultoría en Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. Especialista en Consultoría TIC de la Universidad Politécnica de Valencia. Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás. Certificación ITILv3 y EUCIP CORE.
Áreas de Trabajo: Docente Investigador del Grupo INVTEL. TIC, Redes, Telemedicina, I+D+i, Emprendimiento, Gestión de la Innovación, Gestión de Proyectos, Gestión de servicios y Procesos TIC, gestión de riesgos, continuidad y sostenibilidad.
Email: fernando.prieto@usantotomas.edu.co
Ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomas-Bogotá D.C. (2002), Magister en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes (2010). Coordinador del Comité Académico.
Email: victorcastro@usantotomas.edu.co
Ingeniero electrónico universidad Santo Tomas. Master en Ingeniería área Electrónica y de Computadores, universidad de Los Andes. Diplomado en Manejo de ambientes virtuales para el aprendizaje, universidad Santo Tomas. Actualmente estudios doctorales en curso, Doctorado en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia.
Email: jhonaponte@usantotomas.edu.co
Magíster en seguridad informática - Universidad Abierta de Cataluña, España. Especialista en gerencia de proyectos de telecomunicaciones - Universidad del Rosario. Ingeniera de Telecomunicaciones - Universidad Santo Tomás.
Área de trabajo. Docente - Investigador Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones. 10 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones en Colombia, formulación y ejecución de proyectos de soluciones de conectividad, comunicaciones unificadas y centros de datos para entidades de gobierno y empresa privada
Email: julianaarevalo@usantotomas.edu.co
Dr. Germán Macías Muñoz
dec.ingteleco@usantotomas.edu.co
Tel.: 601 5878797 ext. 3301
Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704
Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
PBX: 6015878797 contacto@usantotomas.edu.co
Sede Principal: Carrera 9 n.° 51-11
Edificio Doctor Angélico: Carrera 9 n.° 72-90
Edificio El Aquinate: Carrera 9A n.° 63-28
Admisiones: Edificio Santo Domingo de Guzmán: Carrera 7 n.° 51A-13
Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Carrera 10 n.° 72-50
Campus San Alberto Magno: Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6
Bogotá D.C.