snies 107907
Doctorado en Psicología
Duración
6 Semestres académicos (3 Años)
Modalidad
Presencial
Franja horaria
Cuatro encuentros académicos al semestre, uno por mes con horario de jueves a sábado de 8 a.m. a 6 p.m.
Inversión
$ 12.241.900
Nota: Valor de matrícula aplica para el primer semestre del programa académico.
Porque estudiar en la santoto?
3 Razones para estudiar en la santoto
- Se desarrolla desde la definición de núcleos problémicos que estudian realidades problematizadas de gran interés para nuestro mundo actual.
- Nuestra investigación se fortalece mediante diálogos interdisciplinares y transdisciplinares realizados desde una perspectiva compleja.
-
Formamos investigadores que reconocen la complejidad de la persona humana, sus comportamientos y sus interacciones.
Plan de Estudio
-
Espacios Académicos
Semestre I
- Humanismo y problemáticas contextuales
- Psicología I
- Métodos I
- Proyecto de Tesis I
-
Espacios Académicos
Semestre II
- Psicología II
- Profundización I
- Métodos II
- Proyecto de Tesis II
-
Espacios Académicos
Semestre III
- Políticas Públicas y Responsabilidad Social
- Psicología III
- Profundización II
- Proyecto de Tesis III
-
Espacios Académicos
Semestre IV
- Tesis I
-
Espacios Académicos
Semestre V
- Tesis II
-
Espacios Académicos
Semestre VI
- Tesis III

Nuestros Graduados
Son tomasinos formados integralmente con sello humanista, que se pueden desempeñar en:
- Docentes e investigadores, asesores y consultores de proyectos sociales.
- Líderes de proyectos en el sector público o privado.
- Consultores en políticas públicas y asesores en los procesos para la implementación y evaluación.
- Promotores de redes colaborativas, que posibiliten el intercambio y la difusion de nuevo conocimiento.
Nuestros Docentes

María Constanza Aguilar Bustamante
Doctora en Psicología de la Universidad de la Laguna (España); Magíster en Psicología con énfasis en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Católica de Colombia; Especialista en Psicología del Consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad del Bosque; Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia. Editora de la Revista Diversitas: perspectivas en psicología, de la Universidad Santo Tomás. Miembro de la Red de Revistas de Psicología en Colombia, y miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, ASCOFAPSI. Representante Nacional de Colombia, de la Sociedad Interamericana de Psicología, SIP 2017-2019 y 2019-2021. 2021-2023.


Steve Fernando Pedraza Vargas
Psicólogo Magna Cum Laude, Universidad Central de Venezuela. Experto en Psicología de la Salud, Universidad Autónoma de Barcelona -España-. Especialista en Neuropsicología Clínica, Universidad Central de Venezuela. Magister en Psicología Clínica y de Familia, Universidad Santo Tomás. Doctor en Neurociencias Cognitivas Aplicadas, Universidad de Maimónides -Argentina-. Postdoctorado en Escenarios Inclusivos, Universidad Intercontinental -México-.

Doctora en Salud Pública por la Universidad de São Paulo, con experiencia en temas de salud humana y ambiente, determinantes sociales de la salud, la vulnerabilidad de la población infantil, mujer, adulto mayor y familia. Experiencia en investigación cuali-cuantitativa y mixta; estudios de Revisiones sistemáticas y Scoping Review; manejo del software Qualiquantisoft para estudios cualitativos. Magister en enfermería con énfasis en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Nacional de Colombia, con contribución en el diseño, ejecución y evaluación de instrumentos de salud, específicamente en el manejo y aplicación de pruebas psicométricas para la validación de su uso en la medición de datos. Enfermera egresada de la Universidad de la Sabana, con experiencia en el área de salud colectiva y preventiva. Coordinadora de la Línea de Investigación Educación en Salud e investigación en Salud II. Diplomada en Revisiones Sistemáticas Cochrane de la Universidad Nacional de Colombia.
Claudia Charry Poveda
Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría y Doctorado en Ciencias en el área de Psicobiología (Universidad de São Paulo, Brasil). Experiencia en adaptación y validación de tests, metodologías de investigación y análisis de datos, así como en el trabajo con competencias y empoderamiento infantil, y tránsito a la vida adulta en jóvenes.
ADMINISTRATIVOS
Información de contacto

Claudia Ligia Charry Poveda
Directora del Doctorado
doctorado.psicologia@usta.edu.co

Alexandra Cubides
Secretaria de Posgrados
División Ciencias de la Salud
secre.posdivcienciasdelasalud@usta.edu.co
extensión: 601 587 8797 ext 1801
Noticias de Moda
ARTÍCULOS DESTACADOS

Noticias Comunidad tomasina Felipe Gómez Sep 14, 2023 9:56:11 AM 1 min read
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALIADA ESTRATÉGICA DE LA ACADÉMIA

Noticias Dirección de Comunicaciones Aug 29, 2023 6:33:04 PM 1 min read
Colombia – Nicaragua: tema central en masterclass de Negocios Internacionales

Noticias Comunidad tomasina Entérate Dirección de Comunicaciones Aug 4, 2023 5:52:42 PM 2 min read
La Licenciatura en Educación Religiosa renueva la Acreditación de Alta Calidad
PUEDE QUE NECESITE SABER
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos de admisión para ingresar a la Universidad Santo Tomás?
En la Universidad Santo Tomás, nos esforzamos por hacer que el proceso de admisión sea lo más accesible posible. Los requisitos varían según el tipo de inscripción que elijas: transferencia externa, transferencia interna, doble programa, convenio SENA, entre otros. ¡No te preocupes! Nuestro equipo de asesores está aquí para guiarte a través de cada paso. ¡Pregunta a nuestras asesoras para obtener más detalles sobre cómo comenzar tu viaje universitario con nosotros!
¿La Universidad Santo Tomás ofrece programas de becas o ayuda financiera?
¡Definitivamente! En la Universidad Santo Tomás, reconocemos la importancia de brindar apoyo financiero a nuestros estudiantes. Ofrecemos una variedad de descuentos y becas, desde descuentos por tu puntaje del ICFES hasta oportunidades especiales para miembros de minorías étnicas. ¿Quieres saber más? Nuestro equipo de admisiones está aquí para ayudarte a descubrir las opciones de ayuda financiera que se adaptan mejor a tus necesidades.
¿La Universidad Santo Tomás cuenta con convenios de intercambio estudiantil o programas de movilidad internacional?
¡Por supuesto que sí! En la Universidad Santo Tomás, te brindamos la oportunidad de explorar el mundo mientras estudias con nosotros. Tenemos una amplia red de más de 80 universidades asociadas en todo el mundo, donde puedes participar en programas de intercambio, becas, pasantías internacionales y movilidad virtual. ¿Estás listo para embarcarte en una experiencia educativa global? Visita nuestra Dirección de Relaciones Internacionales para obtener más información.
¿Cómo puedo ponerme en contacto con el departamento de admisiones o recibir más información sobre los programas académicos ofrecidos?
¡Es fácil! Para obtener más información sobre nuestros programas académicos o para ponerte en contacto con nuestro equipo de admisiones, simplemente envía un mensaje por Whatsapp o correo electrónico. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
- Para pregrados: 📞 3143729654, 📧 admisiones.pregrado@usta.edu.co
- Para posgrados: 📞 3132048451, 📧 admisiones.posgrado@usta.edu.co