Logo SANTOTO, Sede Principal 2022
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • La Santoto
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    Logo_SANTOTO_Principal_2022_b
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • La Santoto
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    ✕

    Misión

    La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

    Visión

    En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      ✕
      Logo_SANTOTO_Principal_2022
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • La Santoto
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      EXPLORE MORE

      Follow us on Facebook Follow us on LinkedIn Follow us on Twitter
      Logo_SANTOTO_Principal_2022_b
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • La Santoto
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      Pregrado en
      Diseño Gráfico

      El programa de Diseño Gráfico tiene como objetivo principal lograr la formación integral de sus estudiantes, basándose en la filosofía educativa de la USTA fundamentada principalmente en la concepción del humanismo cristiano de Tomás de Aquino, enfocada en el pensamiento tomasino y su concepción sobre la formación integral.

      Nuestros Objetivos:
      • Desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área del diseño gráfico a partir de la opción por la metodología problémica.
      • Favorecer la formación de profesionales con sentido de aporte por el bien común, el respeto al medio ambiente y la preservación de la cultura.
      • Desarrollar procesos de investigación tanto formativa como propiamente dicha mediante la problematización de la realidad.
      • Construir lazos de interacción con el medio externo a favor de una formación contextualizada.

      - Código SNIES: 101426
      - Registro calificado: Resolución n.° 16857 del 19 de octubre de 2018 - Vigencia de 7 años
      - Modalidad: Presencial
      - Título otorgado:
      Diseñador Gráfico
      - Duración:
      8 Semestres
      - Horario:
      Diurna
      - Ubicación:
      Sede Principal, Bogotá D.C. (carrera 9 n.° 51-11)

      ¡Déjanos tus datos para más información sobre nuestros Programas!

      Inscríbete
      Crédito directo
      Brochure
      Inversion

      ¿Por qué estudiar Diseño Gráfico en la Santoto?

      El diseñador gráfico tomasino es un profesional que supera la visión tradicional del ejercicio del diseño gráfico y concibe su desempeño como estratega, visionario y gestor desde una perspectiva integradora.

      Concibe su labor comunicativa como medio que aporta a la cultura y la identidad de la sociedad.

      Participa en la definición y la gestión de estrategias organizacionales en los procesos de producción, en los servicios y en los productos que se relacionan con la comunicación y la difusión de la información.

      Desarrolla investigación, desarrollando su sentido de observación y análisis para la comprensión del entorno y para favorecer la generación de conocimiento en diseño y comunicación visual.

      El programa de Diseño Gráfico cuenta con los siguientes énfasis:

      • Diseño y producción de animación digital.
      • Diseño y producción de multimedia.
      • Diseño y producción editorial.
      • Diseño y producción de materiales digitales para la educación

      Que nos diferencia:

      Los estudiantes del programa de diseño gráfico de la Universidad Santo Tomás, tienen la oportunidad de trabajar en contextos reales, desde su experiencia con comunidades diversas, dando soluciones a problemáticas específicas de las comunidades intervenidas, aplicando teorías que nacen del diseño y la comunicación visual.

      El modelo pedagógico institucional y el sistema modular fortalece en competencias disciplinares y transversales desde la interdisciplinariedad. 


      La facultad de Diseño Gráfico entiende la investigación como parte de un proceso donde convergen distintos factores de creación e innovación, donde lo creativo, la ciencia, y la tecnología establecen conexiones constantes para generar vanguardia, cambios y propuestas que mejoren la sociedad actual.
       
      El área investigativa se desarrolla a través de la línea del programa de Diseño Gráfico, grupo de investigación, estrategias de formación, aprendizaje y visualización de resultados de investigación.
       
      La investigación se plantea como parte del currículo, presentándose como un área inmersa en el programa de Diseño Gráfico donde los alumnos desarrollan diversos procesos de investigación formativa junto con proyectos, propuestas y desarrollos que se generan desde la Investigación – creación; propuestas propias del diseño gráfico y la comunicación visual bajo una visión humanística y social.
      Plan de estudios

      Espacio académico
       
      Diseño Editorial.
      Aplicaciones Informáticas II.
      Diseño y Sociedad.
      Ilustración I.
      Cultura Teológica.
      Inglés II.
      Espacio académico
       
      Fundamentos del Diseño.
      Geometría del Diseño.
      Historia del Arte y el Diseño I.
      Teoría de la Comunicación.
      Filosofía Institucional.
      Comunicación Escrita.
      Pensamiento Lógico.
      Cátedra Henri Didón.
      Espacio académico
       
      Diseño Tipográfico.
      Dibujo a Mano Alzada.
      Historia del Arte y el Diseño I.
      Comunicación Visual.
      Aplicaciones Informáticas I.
      Historia del Arte y del Diseño II.
      Epistemología.
      Inglés I.
      Espacio académico
       
      Diseño Editorial.
      Aplicaciones Informáticas II.
      Diseño y Sociedad.
      Ilustración I.
      Cultura Teológica.
      Inglés II.
      Espacio académico
       
      Campañas Promocionales.
      Ecodiseño.
      Teoría del Diseño.
      Fundamentos de Administración.
      Investigación II.
      Filosofía Política.
      Inglés IV.
      Espacio académico
       
      Énfasis Conceptual I.
      Énfasis Proyectual I.
      Emprendimiento y Creación de Empresas.
      Investigación - Creación
      Ética.
      Inglés V.
      Electiva Profesional I.
      Espacio académico
       
      Énfasis Conceptual II.
      Énfasis Proyectual II.
      Formulación y Gestión de Proyectos.
      Cátedra Opcional.
      Inglés VI.
      Electiva Profesional II.
      Espacio académico
       
      Trabajo de Grado.
      Electiva Profesional III.
      Electiva Profesional IV.
      Nuestras fortalezas

      Lo mejor de nuestro programa

      Formación para la investigación: El estudiante adquiere competencias y herramientas para la investigación lo que lo convierte en un profesional más competente para las necesidades del mundo actual.

      Énfasis profesional: El estudiante puede profundizar sobre aquel campo por el que siente mayor interés otorgándole una proyección más específica en cuanto a su perfil y autonomía para desarrollar sus capacidades, adicionalmente, cabe la posibilidad de cursar más de un énfasis bien sea de manera simultánea o consecutiva. Los énfasis que ofrece el programa son: Creación editorial, Multimedia, Animación digital y Diseño para procesos educativos y sociales.

      Doble titulación: Acuerdos de doble programa con Comunicación Social, Mercadeo y Licenciatura en Artes Plásticas de la USTA, con los que se puede obtener doble titulación.

      diseno-graf-2022

      Que dicen nuestros estudiantes y egresados destacados

      FÉLIX PARRA

      Es gratificante ver el progreso en tan poco tiempo y las publicaciones que he logrado en la Universidad.

      Todo esto gracias al apoyo que me han dado en el programa, al acompañamiento de cada uno de los docentes y al amor por mi profesión. Aquí empiezan mis sueños”.

      Felix-Parra

      -Egresado-

      ANA VICTORIA DEL ÁNGEL

      Magnifica, creativa, invaluable, fue la experiencia Santoto Internacional. Tuve grandes retos y de la mano de mis excelentes profesores pude ver el diseño gráfico desde un punto de vista más humano, responsable e innovador. Creo que ha sido la etapa más gratificante y potencialmente repetible de mi carrera”.
       
      Ana-Victoria
       
      -Estudiante de intercambio, IX semestre, Licenciatura en Diseño Gráfico / Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.-

      BRAYAN CÁCERES

      Gracias a los convenios que tiene la USTA y el programa con otras universidades del mundo tuve la posibilidad de hacer parte de un intercambio universitario, apoyándome con las herramientas necesarias para ir cumpliendo mis sueños poco a poco”.
       
      Brayan-Caceres
       
      -Egresado-
      • Investigación
      • Estrategias
      • Proyección Social
      • Perfiles
      • Egresados
      • Historial de Trabajo
      Línea de investigación: Diseño para la transformación social.
      La línea busca potenciar el campo del diseño gráfico, visto este como un ente transformador, holístico y propositivo que busca dar soluciones a problemáticas actuales de nuestra sociedad, considerando el diseño parte insoluble de esta. El diseño se presenta como una acción intelectual, técnica, creativa e innovadora con un fin comunicacional que va más allá de la creación de imágenes y que contempla la búsqueda de datos el análisis, producción y creación como parte de la solución de problemáticas visuales.
      Grupo de Investigación: Imagen, diseño y sociedad.
      El grupo de Investigación evidencia cómo desde los resultados de la investigación de la facultad se puede contribuir a generar preguntas o soluciones desde una mirada territorial, participativa y actual, donde los estudiantes son parte activa de dichos resultados logrando ser destacados en distintos eventos y áreas de investigación. Contando También dentro del grupo con publicaciones, eventos y distintos resultados tecnológicos y comunicativos que desde la innovación y creación contribuyen y son de gran aporte a la sociedad.
      Estrategias CTeI.
      Las estrategias CTel de la Facultad de Diseño Gráfico se establecen para fomentar y fortalecer a través de semilleros y grupos de estudio, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, con el apoyo del grupo de investigación Imagen, diseño y sociedad, y siguiendo la línea de investigación del programa: Diseño para la transformación social.
      Desde estas estrategias se propone a través del diseño y la Comunicación Visual un trabajo de cooperación entre docentes, alumnos y los espacios curriculares para incentivar desde la creatividad, el análisis, el asombro, el descubrimiento, el entendimiento y el desarrollo, la búsqueda de soluciones creativas e innovadoras a los problemas que aborda la sociedad actual.
      • Semillero de fotografía «ILATE ».
      El semillero busca propiciar el reconocimiento del territorio local en diferentes comunidades a través de la apropiación de las herramientas y técnicas fotográficas y su aplicación en proyectos de creación colaborativa. También desde el semillero se pretende generar espacios de producción fotográfica para la consolidación de las técnicas y las corrientes estéticas de la actualidad.
      • Semillero de Ilustración «Equipaje de Historias».
      Creación de Historias, de personas o lugares que generen conexiones sociales , culturales o propias a través y desde la ilustración.
      • Semillero de Emprendimiento.
      El semillero busca Identificar las distintas posibilidades que desde el diseño gráfico existen para el desarrollo de proyectos de emprendimiento, la creación de nuevas propuestas y generación de empresa.
      • Semillero en videojuegos y tendencias digitales.
      El semillero promueve espacios de experimentación y desarrollo donde se comprende la labor del diseño gráfico y su contribución en el ejercicio de proyectos que involucren a los videojuegos y demás tendencias digitales hipermedia. Igualmente se Analiza la profesión de diseño gráfico y su contribución en el ejercicio de proyectos que involucren la aplicación de reglas y dinámicas propias de los juegos en entornos no lúdicos con el propósito de motivar, resolver, modificar, solucionar u obtener algún objetivo mediante la gamificación
      • Semillero de Innovación y tendencias gráficas «ITGRA».
      Diseñar estrategias de comunicación visual que aporten al desarrollo de nuevas perspectivas hacia el diseño, la innovación y tendencias gráficas.
      • Grupo de Estudio Diseño para la transformación social.
      Diseño de estrategias, para la co-creación, fortalecimiento de la creación como elemento innovador y transformador desde el diseño.
       
      Encuentro de Investigación en Diseño EID
      https://encuentrodiseno.com/
       
      Premio Fray Angélico
      https://encuentrodiseno.com/premio-de-diseno/
      https://www.facebook.com/watch/?v=426545619004114&extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&ref=sharing
      Objetivo General
      Gestionar las directrices consignadas en el plan general de desarrollo de la USTA 2020 – 2024, desde la Facultad de Diseño Gráfico, en lo concerniente a la proyección social y extensión universitaria.
      Objetivos específicos
      • Potenciar el desarrollo institucional a través del servicio de asesorías y consultorías, emprendimiento y educación continua de la Facultad.
      • Desarrollar la formación 8 – 80: educación para toda la vida.
      • Consolidar el actuar de la Facultad de Diseño Gráfico con el sector externo acorde a las necesidades del país.
      • Fortalecer el relacionamiento estratégico de la Facultad de Diseño Gráfico con el sector externo.
      Desarrollo Comunitario
      Proyecto: Equipaje de Historias
      Objetivos:
      • Desarrollar hábitos lectores en las poblaciones a intervenir
      • Incentivar la lectura como fuente de placer y recreación
      Resumen: La lectura funciona como dispositivo de exploración de mundos posibles, y a su vez brinda herramientas de reconocimiento en el contexto habitado. A través de este proyecto se busca que la población objetivo encuentre en la escritura, la oralidad y las imágenes, herramientas de expresión para manifestar posturas, prioridades, pensamientos, ideas y sentimientos.
      Proyecto: ILATE
      Objetivos: 
      • Crear espacios de formación virtual en torno a la enseñanza de la fotografía y sus métodos de producción. 
      • Generar un archivo fotográfico sobre el territorio, producto del ejercicio formativo llevado a cabo con los asistentes.
      Resumen: Creación de material educativo útil para la generación de nuevo conocimiento. Dicho material educativo se presentará en forma de OVAs –video tutoriales- y una guía de fotografía con móviles construida desde infografías.
      Educación Continua o Eventos Académicos
      • Oferta de talleres y diplomados en: industrias creativas, técnicas de ilustración, propiedad intelectual, cine asiático, clásico y contemporáneo, fotografía.
      • Oferta de talleres y diplomados por demanda
      • Encuentro de Investigación en Diseño
      • Premio Nacional para la Transformación Social, Fray Angélico
      Consultoría
      • Oferta de servicios externos: Agencia In House Fuente La In- House Fuente, es una iniciativa de industria creativa planteada desde la Facultad de Diseño Gráfico y La División de Ciencias Sociales de la USTA, que busca aprovechar el potencial humano presente en la facultad y la unidad, para la puesta en marcha de agencia de diseño y comunicación In-House, en donde docentes, estudiantes y la comunidad educativa de la USTA, encuentren un espacio para el estudio, la investigación, el emprendimiento y la proyección social.
      Escenarios Internacionales
      • Red Académica de Diseño – RAD
      • MOLA
      Convenios y Relaciones Internacionales
      • Café Xensación del Campo
      • Colibrí.nat
      • Fundación ANDI
      • Fundación ANVA
      • Fundación Sergio Urrego
      • Fundación Siglo XXI
      • Fundación Soy Oportunidad
      • INCI
      • Organización No Más Colillas
      • Zoológico Santa Cruz
      El programa de Diseño Gráfico que se presenta en el actual documento basa sus propósitos, de una parte, en los principios de formación tomasinos, anteriormente explicados, y de otra parte, en los aspectos actuales del ámbito del diseño y por supuesto de diseño gráfico, expuestos a lo largo de los primeros capítulos, como su conceptualización, estado actual de la profesión, necesidades y tendencias de la formación en diseño. Adicionalmente, se toma como referencia, entre otros, el documento gubernamental que regula a los programas académicos en el campo del diseño y que se concreta en el Decreto 3463 expedido por el MEN.
       
      Perfil de Ingreso
      El aspirante que desee ingresar al Programa de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás puede ser toda persona, apta para ingresar al nivel de educación superior, como recién egresado de la educación media o como estudiante, o profesional de otras disciplinas, que presenta una expectativa favorable hacia las profesiones que requieren de un permanente ejercicio creativo y afinidad con los procesos culturales y sociales relacionados con la comunicación visual. Además, debe poseer competencias básicas tecnológicas y del manejo de la información que le permitan estar constantemente actualizado frente a los cambios del contexto.
       
      Perfil de Egreso
      El diseñador gráfico egresado de la Universidad Santo Tomás será un profesional que supera la visión del ejercicio del Diseño Gráfico como realización de un producto o prestador de un servicio y concibe su desempeño como estratega, visionario y gestor desde una perspectiva holística. Se articula conceptual y prácticamente desde:
      • Su capacidad para entender el ámbito empresarial y el valor que aporta la comunicación visual al desarrollo de las organizaciones.  Además conoce y articula conceptos que le permiten liderar su propia empresa. 
      • Su saber disciplinar que le permite implementar metodologías innovadoras desde el diseño a procesos colectivos, donde interactúa con otros profesionales en la solución de problemas.
      • Sus habilidades investigativas y metodológicas, que le permiten observar problemas en la sociedad que le rodea, para abrir caminos en la construcción del conocimiento, que lleven a la consolidación epistemológica de la disciplina. 
      • Su labor comunicativa, como medio que aporta a la cultura e identidad de las personas y comunidades; que orienta su quehacer en la contribución de las necesidades de la sociedad y del entorno que le rodea.  Considera, también el impacto de sus acciones sobre el medio ambiente, con iniciativas que atienden al desarrollo sostenible.
      • El dominio de los diferentes lenguajes del diseño y su aplicabilidad a los procesos de comunicación de la sociedad y sus necesidades cotidianas.
      • Su capacidad para llevar innovación a los entornos físicos y digitales, que transforman la mirada del usuario frente a las actividades que le permiten relacionarse con el mundo actual.
      Perfil Ocupacional
      El programa de Diseño Gráfico de la USTA puede ejercer como socio estratégico que comparte la planeación organizacional, participa en procesos de innovación y es un integrador de diversas funciones dentro de un ámbito profesional. De esta manera, el diseñador gráfico tomasino se desempeñará como:
      • Emprendedor o asesor de emprendimientos: que establece su propia empresa o que asesora otras con base en sus conocimientos en el desarrollo de contenidos multiplataforma.
      • Emprendedor o asesor de emprendimientos: que establece su propia empresa o que asesora otras con base en sus conocimientos en el desarrollo de contenidos multiplataforma.
      • Director creativo o Director de diseño: que proyecta y desarrolla ideas, estrategias y planes de acción que responden desde el Diseño Gráfico a requerimientos de innovación en productos, servicios y comunicaciones en las organizaciones.
      • Investigador: que propone y desarrolla proyectos que reconocen el valor de la identidad, la cultura y las humanidades digitales en la construcción del conocimiento. 
      • Gestor de proyectos para el desarrollo social: que comprende el impacto de sus acciones profesionales en las comunidades y el medio ambiente y actúa con sentido ético y criterios de sostenibilidad. 
      • Creativo: que trabaja con las herramientas del diseño gráfico en la producción de artefactos para el diseño  editorial, multimedia, audiovisual, de identidad, gráfica publicitaria, y otros que demande el mercado. 
      • Diseñador UX/UI y estratega digital: que domina las herramientas digitales contemporáneas para la transformación de las experiencias de usuario en los entornos lúdicos, educativos, comerciales, culturales y sociales.
      Actualmente la facultad cuenta con un total de 264 egresados. Los diseñadores gráficos de la Usta se desempeñan en sectores relevantes de la industria como las telecomunicaciones, el sector editorial, educación y BPO; y en empresas de reconocida trayectoria en el medio del diseño como Backbone, Leo Burnet y El Tiempo.
       
      Según la última encuesta realizada a nuestros egresados, alrededor del 92% de los diseñadores tomasinos actualmente se desempeñan en áreas relacionadas con su campo de estudio, demostrando el nivel de formación del que gozan nuestra comunidad académica.
       
      Los egresados son parte importante de la facultad de diseño gráfico, ellos aportan activamente en el crecimiento del programa, son parte de semilleros, participan como invitados en talleres y actividades de la universidad, además de tener espacios para contar sus experiencias y compartir con los estudiantes sus conocimientos. 
       
      Prácticas:
      Info complementaria. 
      Para el 2022 contamos con más de 150 convenios de práctica nacional, gracias a esto nuestros estudiantes tienen la posibilidad de experimentar de primera mano los rigores y necesidades del medio laboral.
       
      También contamos con convenios internacionales como por ejemplo, la Revista Magazine de Chile y Magna Green Group con sede en Estados Unidos.

      A continuación encontrarás un registro fotográfico donde conocerás el trabajo realizado durante los 10 años de creación de nuestra facultad

      2016-2-Proyecto-modular-2S-FDG-2 2013-I-Primer-grupo-de-estudiantes 2017-1-Proyecto-modular-2S-B-FDG-03
      FDG04 FDG05 FDG06

       

      Si deseas ver mas de nuestro repositorio fotográfico puedes ingresar Aquí 

      Administrativos

      SandraRamirez

      Sandra María Ramírez Botero

      Decana

      Especialista en Educación U. Sergio Arboleda, candidata a Magíster en Educación; Master in Media Graphic Desing en UCK The London College UK, Upper English level, Oxford House College UK, Diseñadora Gráfica Fundación Universitaria Los Libertadores, tecnóloga en Diseño Publicitario. 18 años de experiencia en diferentes campos del Diseño Gráfico tanto en Colombia como en Inglaterra, Reino Unido. Ha sido directora de diseño de empresas del sector petrolero y digital, dirigiendo proyectos de creación web y marketing digital.
       
      Correo:
      sandraramirezb@usantotomas.edu.co 

      perf_mujer

      Xiovanna Caballero

      Secretaria de División

      Correo:
      xiovanacaballero@usantotomas.edu.co 

      perf_mujer

      Andrea Maritza Murcia

      Secretaria de Programa

      Correo:
      secre.disenografico@usantotomas.edu.co 

      Docentes

      Coordinador de acompañamiento y promoción oportuna / Docente T.C. 

      jhonumba@usantotomas.edu.co 

      Maestro en Artes Plásticas / Universidad Nacional de Colombia. Estudios pos graduales en educación artística integral / Universidad Nacional de Colombia. Lúdica educativa / Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

      Experiencia docente de 13 años.

      Publicaciones: Memorias: V CLABES; Quinta conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Ponencia: “Visita al taller del diseñador en aras de la reducción del abandono en la facultad de diseño gráfico USTA Colombia”. Universidad de Talca / Chile. 2015. Revista “Semillero”. Universidad Nueva América. Artículo: “Fototá, una propuesta que reúne fotografía, arte y arquitectura”. ISSN 2216 – 1023. Colombia. 2012. Revista “Huella Nazarena”, Foto de portada y Articulo referencial “El arte”. Edición # 3. Colombia. 2010.

      Diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajó varios años en Sancho BBDO como ilustradora y creativa gráfica. Desde el 2003 se dedicó a ilustrar libros y productos para un público infantil. Ha recibido reconocimientos en varios concursos de ilustración nacionales e internacionales, Noma Award en Japón (2002-2004), Katha Chitrakala Award en India (2010), A la Orilla del Viento en México (2010), Ministerio de Cultura en Colombia (2011), Nami Award en Korea (2015) y sus libros han sido altamente recomendados por Fundalectura.

      Es autora de libros como El Lápiz de FCE, Los Direfentes y Había una vez tal vez de la editorial GatoMalo. Ha trabajado como ilustradora para LIJ (Literarura Infantil y Juvenil) en diferentes editoriales del país como SM, Alfaguara y la Random House, además de otras internacionales como Pigeonhole Books y SKT en Australia.

      Hizo un diplomado en la Pontificia Universidad Javeriana en Literatura Infantil y Juvenil, una especialización en EINA Escola de Disseny en Barcelona sobre Ilustración para literatura infantil y juvenil y varios talleres de edición. Ha enseñado Ilustración en la facultad de diseño gráfico de varias universidades, U.Jorge Tadeo Lozano, Fundación Areandina y actualmente en la universidad Santo Tomás de Bogotá. 

      paulabossio@usantotomas.edu.co 

      Diseñadora gráfica de la Universidad Nacional con estudios de Maestría en periodismo digital en la Universidad Autónoma de Barcelona, estudios de Pedagogía para la Educación Superior en la Universidad Santo Tomás, certificación en visualización de datos e infografía digital de la Universidad de Miami y certificada también en How to Build a Startup The Lean LaunchPad por Steve Blank en Udacity.

      Con más de veinte años de experiencia en el diseño de productos editoriales, libros, revistas y periódicos, ha manejado ilustración técnica, médica y de procesos para diversas publicaciones; ha sido infógrafa y escrito artículos de Responsabilidad Social. Diseñadora en diversas empresas editoriales como El Tiempo, Editorial Norma, Pearson, Santillana, Voluntad, Escuelas del Futuro, MacGrawHill, entre otras. Actualmente se desempeña como docente del programa de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás; ha sido mentora de emprendimiento y experta en comunicaciones para el proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, apps.co; instructora de marketing digital y emprendimiento en el Sena. Conferencista en universidades como la Nacional, la CUN, y el CESA. Realiza asesorías externas en marketing digital y productos de diseño editorial tanto análogo como digital para diversas empresas.

      denizetorres@usantotomas.edu.co  

      Diseñador Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores, especialista en Gerencia de Multimedia de la Universidad Santo Tomás y en proceso de grado de la Maestría en Informática Educativa de la Universidad de la Sabana. Experiencia laboral de diez años en diseño gráfico, ocho en diseño web y community management, así como en proyectos de educación mediados por las TIC.

      harveymontilla@usantotomas.edu.co

      Profesional en Diseño Gráfico y Magíster en Semiótica. Como docente investigadora, sus intereses disciplinares teóricos y fácticos, le han permitido participar en eventos académicos como ponente y contar con publicaciones en donde procura plantear desde una perspectiva teórica el potencial comunicativo de la tipografía a través de sus posibilidades visuales semánticas, la complejidad de la definición de cultura y el potencial en herramientas pedagógicas de la pedagogía modular aplicadas al Diseño Gráfico. Algunas de sus publicaciones resultado de proyectos de investigación: Apuntes sobre semiótica en tipografía; Consideraciones Semióticas: un acercamiento a la definición de Cultura; Significación plástica de la tipografía desde la mirada de la semiótica visual; Hacia una pedagogía modular en diseño; Percepción conceptual tipográfica. En éste momento desarrolla el proyecto “De la poética en el Diseño Precolombino”. Ha sido docente de los espacios académicos de Teoría de la Comunicación, Diseño Tipográfico, Investigación y Comunicación Visual.

      natalia.perez@usantotomas.edu.co  

      Diseñadora Gráfica, especialista en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos, Magíster en Educación con Énfasis en Comunicación; desarrollo de trabajo académico e investigativo enfocado al estudio de procesos comunicativos en contextos sociales y culturales, específicamente educativos, a través del estudio de las ciencias sociales de la comunicación, el lenguaje, la psicología cognitiva, las teorías pedagógicas y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Transformación de procesos pedagógicos en busca de espacios y prácticas educativas al servicio de ciudadanos y profesionales éticos y responsables con su contexto social.

      Proyectos y publicaciones: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, programa Diseño Gráfico, “La identidad visual en Colombia. Marcas gráficas en el comercio y los servicios, 1900-1930”; “La identidad visual en Colombia. Marcas gráficas en la industria, 1900-1930”; “La identidad visual en Colombia. Marcas gráficas en la industria, 1900-1930”; resultados de investigación - ISSN 2027-0291 Volumen 3 N°1, autores: Mauricio Hoyos, Diana Bastidas, Marcela Arias, Daniel Plata; “La identidad visual en Colombia: marcas gráficas en el comercio y los servicios, 1900-1930” ISSN 2027-2065; Memorias de Investigación 2011, V Seminario de Investigación.

      Arquitecta maestranda en Estética e Historia del Arte, con 15 años de experiencia docente universitaria en el ámbito oficial y privado en el campo del diseño y las artes visuales. Conferencista y expositora en torno a la experiencia de la imagen y el espacio vivencial. Sus intereses en la investigación se centran en la didáctica para la enseñanza del diseño y en la actualidad lidera el semillero “Ciudad, color y diseño” adscrito a la facultad de Diseño Gráfico en donde acompaña las asignaturas de Fundamentos del diseño y Ecodiseño. Dentro de sus publicaciones se resalta el artículo “De cronotopos y presencias” escrito para la revista Expeditio.

      tuliavilla@usantotomas.edu.co 

      Información de contacto

      Decana

      Sandra María Ramírez Botero
      sandraramirezb@usantotomas.edu.co

      Secretaria

      Andrea Maritza Murcia
      secre.disenografico@usantotomas.edu.co 

      Llámanos

      Tel.: 601 5878797 

      Síguenos

      ico-face-gris

       

      Vida Universitaria

      Misión

      • La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

      Enlaces de interés

      • Sistema Académico SAC
      • Centro de Soporte Académico
      • Red de servicios
      • Calendario Académico
      • Derechos pecuniarios
      • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
      • Registro WEB RTE - DIAN
      • Transparencia y acceso a la información pública
      • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
      • Vive la Reacreditación Institucional
      • Acreditación Institucional Internacional
      • Condiciones de uso del Portal Web
      • Horas Extras
      • Aviso de privacidad y Habeas Data
      • Contáctenos
      Logo_SANTOTO_Principal_2022_b

      La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional. Hace presencia en cinco ciudades del país con sedes y seccionales en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio en la modalidad presencial y 23 Centros de Atención Universitaria CAU en la modalidad Abierta y a Distancia.

      Visión

      • En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      Síguenos en nuestras redes sociales

      Sóguenos Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram

      ©2022 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.

      Solidaridad para el Futuro

      Donaciones