Pregrado en
Diseño Gráfico
El programa de Diseño Gráfico tiene como objetivo principal lograr la formación integral de sus estudiantes, basándose en la filosofía educativa de la USTA fundamentada principalmente en la concepción del humanismo cristiano de Tomás de Aquino, enfocada en el pensamiento tomasino y su concepción sobre la formación integral.
Nuestros Objetivos:
• Desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje en el área del diseño gráfico a partir de la opción por la metodología problémica.
• Favorecer la formación de profesionales con sentido de aporte por el bien común, el respeto al medio ambiente y la preservación de la cultura.
• Desarrollar procesos de investigación tanto formativa como propiamente dicha mediante la problematización de la realidad.
• Construir lazos de interacción con el medio externo a favor de una formación contextualizada.
- Registro calificado: Resolución n.° 16857 del 19 de octubre de 2018 - Vigencia de 7 años
- Modalidad: Presencial
- Título otorgado: Diseñador Gráfico
- Duración: 8 Semestres
- Horario: Diurna
- Ubicación: Sede Principal, Bogotá D.C. (carrera 9 n.° 51-11)
- Inversión por semestre:$ 8.268.200
¿Por qué estudiar Diseño Gráfico en la Santoto?
El diseñador gráfico tomasino es un profesional que supera la visión tradicional del ejercicio del diseño gráfico y concibe su desempeño como estratega, visionario y gestor desde una perspectiva integradora.
Concibe su labor comunicativa como medio que aporta a la cultura y la identidad de la sociedad.
Participa en la definición y la gestión de estrategias organizacionales en los procesos de producción, en los servicios y en los productos que se relacionan con la comunicación y la difusión de la información.
Desarrolla investigación, desarrollando su sentido de observación y análisis para la comprensión del entorno y para favorecer la generación de conocimiento en diseño y comunicación visual.
El programa de Diseño Gráfico cuenta con los siguientes énfasis:
- Diseño y producción de animación digital.
- Diseño y producción de multimedia.
- Diseño y producción editorial.
- Diseño y producción de materiales digitales para la educación
Que nos diferencia:
Los estudiantes del programa de diseño gráfico de la Universidad Santo Tomás, tienen la oportunidad de trabajar en contextos reales, desde su experiencia con comunidades diversas, dando soluciones a problemáticas específicas de las comunidades intervenidas, aplicando teorías que nacen del diseño y la comunicación visual.
El modelo pedagógico institucional y el sistema modular fortalece en competencias disciplinares y transversales desde la interdisciplinariedad.
La facultad de Diseño Gráfico entiende la investigación como parte de un proceso donde convergen distintos factores de creación e innovación, donde lo creativo, la ciencia, y la tecnología establecen conexiones constantes para generar vanguardia, cambios y propuestas que mejoren la sociedad actual.
Espacio académico |
Fundamentos del Diseño. |
Geometría del Diseño. |
Historia del Arte y el Diseño I. |
Teoría de la Comunicación. |
Filosofía Institucional. |
Comunicación Escrita. |
Pensamiento Lógico. |
Cátedra Henri Didón. |
Espacio académico |
Diseño Tipográfico. |
Dibujo a Mano Alzada. |
Comunicación Visual. |
Aplicaciones Informáticas I. |
Historia del Arte y del Diseño II. |
Epistemología. |
Inglés I . |
Espacio académico |
Diseño Editorial. |
Aplicaciones Informáticas II. |
Diseño y Sociedad. |
Ilustración I. |
Procesos de Producción. |
Cultura Teológica. |
Inglés II. |
Espacio académico |
Identidad Gráfica. |
Fotografía. |
Ilustración II. |
Aplicaciones Informáticas III. |
Investigación I. |
Antropología. |
Inglés III. |
Espacio académico |
Campañas Promocionales. |
Ecodiseño. |
Teoría del Diseño. |
Fundamentos de Administración. |
Investigación II. |
Filosofía Política. |
Inglés IV. |
Espacio académico |
Énfasis Conceptual I. |
Énfasis Proyectual I. |
Emprendimiento y Creación de Empresas. |
Investigación - Creación |
Ética. |
Inglés V. |
Electiva Profesional I. |
Espacio académico |
Énfasis Conceptual II. |
Énfasis Proyectual II. |
Formulación y Gestión de Proyectos. |
Cátedra Opcional. |
Inglés VI. |
Electiva Profesional II. |
Espacio académico |
Trabajo de Grado. |
Electiva Profesional III. |
Electiva Profesional IV. |
Lo mejor de nuestro programa
Formación para la investigación: El estudiante adquiere competencias y herramientas para la investigación lo que lo convierte en un profesional más competente para las necesidades del mundo actual.
Énfasis profesional: El estudiante puede profundizar sobre aquel campo por el que siente mayor interés otorgándole una proyección más específica en cuanto a su perfil y autonomía para desarrollar sus capacidades, adicionalmente, cabe la posibilidad de cursar más de un énfasis bien sea de manera simultánea o consecutiva. Los énfasis que ofrece el programa son: Creación editorial, Multimedia, Animación digital y Diseño para procesos educativos y sociales.
Doble titulación: Acuerdos de doble programa con Comunicación Social, Mercadeo y Licenciatura en Artes Plásticas de la USTA, con los que se puede obtener doble titulación.

FÉLIX PARRA
Es gratificante ver el progreso en tan poco tiempo y las publicaciones que he logrado en la Universidad.
Todo esto gracias al apoyo que me han dado en el programa, al acompañamiento de cada uno de los docentes y al amor por mi profesión. Aquí empiezan mis sueños”.
-Egresado-
ANA VICTORIA DEL ÁNGEL

BRAYAN CÁCERES

• Desarrollar la formación 8 – 80: educación para toda la vida.
• Consolidar el actuar de la Facultad de Diseño Gráfico con el sector externo acorde a las necesidades del país.
• Fortalecer el relacionamiento estratégico de la Facultad de Diseño Gráfico con el sector externo.
• Incentivar la lectura como fuente de placer y recreación
• Generar un archivo fotográfico sobre el territorio, producto del ejercicio formativo llevado a cabo con los asistentes.
• Oferta de talleres y diplomados por demanda
• Encuentro de Investigación en Diseño
• Premio Nacional para la Transformación Social, Fray Angélico
• MOLA
• Colibrí.nat
• Fundación ANDI
• Fundación ANVA
• Fundación Sergio Urrego
• Fundación Siglo XXI
• Fundación Soy Oportunidad
• INCI
• Organización No Más Colillas
• Zoológico Santa Cruz
- Su capacidad para entender el ámbito empresarial y el valor que aporta la comunicación visual al desarrollo de las organizaciones. Además conoce y articula conceptos que le permiten liderar su propia empresa.
- Su saber disciplinar que le permite implementar metodologías innovadoras desde el diseño a procesos colectivos, donde interactúa con otros profesionales en la solución de problemas.
- Sus habilidades investigativas y metodológicas, que le permiten observar problemas en la sociedad que le rodea, para abrir caminos en la construcción del conocimiento, que lleven a la consolidación epistemológica de la disciplina.
- Su labor comunicativa, como medio que aporta a la cultura e identidad de las personas y comunidades; que orienta su quehacer en la contribución de las necesidades de la sociedad y del entorno que le rodea. Considera, también el impacto de sus acciones sobre el medio ambiente, con iniciativas que atienden al desarrollo sostenible.
- El dominio de los diferentes lenguajes del diseño y su aplicabilidad a los procesos de comunicación de la sociedad y sus necesidades cotidianas.
- Su capacidad para llevar innovación a los entornos físicos y digitales, que transforman la mirada del usuario frente a las actividades que le permiten relacionarse con el mundo actual.
-
Emprendedor o asesor de emprendimientos: que establece su propia empresa o que asesora otras con base en sus conocimientos en el desarrollo de contenidos multiplataforma.
-
Emprendedor o asesor de emprendimientos: que establece su propia empresa o que asesora otras con base en sus conocimientos en el desarrollo de contenidos multiplataforma.
-
Director creativo o Director de diseño: que proyecta y desarrolla ideas, estrategias y planes de acción que responden desde el Diseño Gráfico a requerimientos de innovación en productos, servicios y comunicaciones en las organizaciones.
-
Investigador: que propone y desarrolla proyectos que reconocen el valor de la identidad, la cultura y las humanidades digitales en la construcción del conocimiento.
-
Gestor de proyectos para el desarrollo social: que comprende el impacto de sus acciones profesionales en las comunidades y el medio ambiente y actúa con sentido ético y criterios de sostenibilidad.
-
Creativo: que trabaja con las herramientas del diseño gráfico en la producción de artefactos para el diseño editorial, multimedia, audiovisual, de identidad, gráfica publicitaria, y otros que demande el mercado.
-
Diseñador UX/UI y estratega digital: que domina las herramientas digitales contemporáneas para la transformación de las experiencias de usuario en los entornos lúdicos, educativos, comerciales, culturales y sociales.
A continuación encontrarás un registro fotográfico donde conocerás el trabajo realizado durante los 10 años de creación de nuestra facultad
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Si deseas ver mas de nuestro repositorio fotográfico puedes ingresar Aquí

Sandra María Ramírez Botero
Decana

Xiovanna Caballero
Secretaria de División

Coordinador de acompañamiento y promoción oportuna / Docente T.C.
jhonumba@usantotomas.edu.co
Maestro en Artes Plásticas / Universidad Nacional de Colombia. Estudios pos graduales en educación artística integral / Universidad Nacional de Colombia. Lúdica educativa / Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Experiencia docente de 13 años.
Publicaciones: Memorias: V CLABES; Quinta conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Ponencia: “Visita al taller del diseñador en aras de la reducción del abandono en la facultad de diseño gráfico USTA Colombia”. Universidad de Talca / Chile. 2015. Revista “Semillero”. Universidad Nueva América. Artículo: “Fototá, una propuesta que reúne fotografía, arte y arquitectura”. ISSN 2216 – 1023. Colombia. 2012. Revista “Huella Nazarena”, Foto de portada y Articulo referencial “El arte”. Edición # 3. Colombia. 2010.
Diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Trabajó varios años en Sancho BBDO como ilustradora y creativa gráfica. Desde el 2003 se dedicó a ilustrar libros y productos para un público infantil. Ha recibido reconocimientos en varios concursos de ilustración nacionales e internacionales, Noma Award en Japón (2002-2004), Katha Chitrakala Award en India (2010), A la Orilla del Viento en México (2010), Ministerio de Cultura en Colombia (2011), Nami Award en Korea (2015) y sus libros han sido altamente recomendados por Fundalectura.
Es autora de libros como El Lápiz de FCE, Los Direfentes y Había una vez tal vez de la editorial GatoMalo. Ha trabajado como ilustradora para LIJ (Literarura Infantil y Juvenil) en diferentes editoriales del país como SM, Alfaguara y la Random House, además de otras internacionales como Pigeonhole Books y SKT en Australia.
Hizo un diplomado en la Pontificia Universidad Javeriana en Literatura Infantil y Juvenil, una especialización en EINA Escola de Disseny en Barcelona sobre Ilustración para literatura infantil y juvenil y varios talleres de edición. Ha enseñado Ilustración en la facultad de diseño gráfico de varias universidades, U.Jorge Tadeo Lozano, Fundación Areandina y actualmente en la universidad Santo Tomás de Bogotá.
paulabossio@usantotomas.edu.co
Diseñadora gráfica de la Universidad Nacional con estudios de Maestría en periodismo digital en la Universidad Autónoma de Barcelona, estudios de Pedagogía para la Educación Superior en la Universidad Santo Tomás, certificación en visualización de datos e infografía digital de la Universidad de Miami y certificada también en How to Build a Startup The Lean LaunchPad por Steve Blank en Udacity.
Con más de veinte años de experiencia en el diseño de productos editoriales, libros, revistas y periódicos, ha manejado ilustración técnica, médica y de procesos para diversas publicaciones; ha sido infógrafa y escrito artículos de Responsabilidad Social. Diseñadora en diversas empresas editoriales como El Tiempo, Editorial Norma, Pearson, Santillana, Voluntad, Escuelas del Futuro, MacGrawHill, entre otras. Actualmente se desempeña como docente del programa de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás; ha sido mentora de emprendimiento y experta en comunicaciones para el proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, apps.co; instructora de marketing digital y emprendimiento en el Sena. Conferencista en universidades como la Nacional, la CUN, y el CESA. Realiza asesorías externas en marketing digital y productos de diseño editorial tanto análogo como digital para diversas empresas.
denizetorres@usantotomas.edu.co
Diseñador Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores, especialista en Gerencia de Multimedia de la Universidad Santo Tomás y en proceso de grado de la Maestría en Informática Educativa de la Universidad de la Sabana. Experiencia laboral de diez años en diseño gráfico, ocho en diseño web y community management, así como en proyectos de educación mediados por las TIC.
harveymontilla@usantotomas.edu.co
Profesional en Diseño Gráfico y Magíster en Semiótica. Como docente investigadora, sus intereses disciplinares teóricos y fácticos, le han permitido participar en eventos académicos como ponente y contar con publicaciones en donde procura plantear desde una perspectiva teórica el potencial comunicativo de la tipografía a través de sus posibilidades visuales semánticas, la complejidad de la definición de cultura y el potencial en herramientas pedagógicas de la pedagogía modular aplicadas al Diseño Gráfico. Algunas de sus publicaciones resultado de proyectos de investigación: Apuntes sobre semiótica en tipografía; Consideraciones Semióticas: un acercamiento a la definición de Cultura; Significación plástica de la tipografía desde la mirada de la semiótica visual; Hacia una pedagogía modular en diseño; Percepción conceptual tipográfica. En éste momento desarrolla el proyecto “De la poética en el Diseño Precolombino”. Ha sido docente de los espacios académicos de Teoría de la Comunicación, Diseño Tipográfico, Investigación y Comunicación Visual.
natalia.perez@usantotomas.edu.co
Diseñadora Gráfica, especialista en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos, Magíster en Educación con Énfasis en Comunicación; desarrollo de trabajo académico e investigativo enfocado al estudio de procesos comunicativos en contextos sociales y culturales, específicamente educativos, a través del estudio de las ciencias sociales de la comunicación, el lenguaje, la psicología cognitiva, las teorías pedagógicas y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Transformación de procesos pedagógicos en busca de espacios y prácticas educativas al servicio de ciudadanos y profesionales éticos y responsables con su contexto social.
Proyectos y publicaciones: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, programa Diseño Gráfico, “La identidad visual en Colombia. Marcas gráficas en el comercio y los servicios, 1900-1930”; “La identidad visual en Colombia. Marcas gráficas en la industria, 1900-1930”; “La identidad visual en Colombia. Marcas gráficas en la industria, 1900-1930”; resultados de investigación - ISSN 2027-0291 Volumen 3 N°1, autores: Mauricio Hoyos, Diana Bastidas, Marcela Arias, Daniel Plata; “La identidad visual en Colombia: marcas gráficas en el comercio y los servicios, 1900-1930” ISSN 2027-2065; Memorias de Investigación 2011, V Seminario de Investigación.
Arquitecta maestranda en Estética e Historia del Arte, con 15 años de experiencia docente universitaria en el ámbito oficial y privado en el campo del diseño y las artes visuales. Conferencista y expositora en torno a la experiencia de la imagen y el espacio vivencial. Sus intereses en la investigación se centran en la didáctica para la enseñanza del diseño y en la actualidad lidera el semillero “Ciudad, color y diseño” adscrito a la facultad de Diseño Gráfico en donde acompaña las asignaturas de Fundamentos del diseño y Ecodiseño. Dentro de sus publicaciones se resalta el artículo “De cronotopos y presencias” escrito para la revista Expeditio.
tuliavilla@usantotomas.edu.co
Decana
Sandra María Ramírez Botero
sandraramirezb@usta.edu.co
Secretaria
Andrea Maritza Murcia
secre.disenografico@usta.edu.co