Pregrado en
Cultura física, Deporte y Recreación
El Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación orienta la actividad académica hacia el desarrollo y aplicación de procesos formativos que ayuden al cumplimiento de su misión y visión, según las políticas curriculares institucionales, con el fin de lograr los propósitos de formación de los profesionales, guiados por el documento de Política curricular institucional USTA del 2004.
- Código SNIES: 7215- Registro calificado: Resolución n°9546 del 09 de septiembre de 2019 con vigencia de 8 años
- Acreditación de Alta Calidad: Resolución n° 017208 del 24 de octubre de 2018 con vigencia de 8 años
- Modalidad: Presencial
- Título otorgado: Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación
- Duración: 9 Semestres
- Horario: Diurna
- Ubicación: Campus San Alberto Magno, Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6 - Bogotá D.C.
- Inversión por semestre:$ 5.500.000
¿Por qué estudiar Cultura Física, Recreación y Deportes en la Santoto?
Diseño, administración, gestión y evaluación de programas, proyectos y servicios basados en la acción motriz, en contextos propios de la educación, la salud, el deporte y la recreación como elementos esenciales del desarrollo humano individual y de la comunidad.
Dominio de los procesos del entrenamiento deportivo basado en principios pedagógicos que favorecen el manejo de contenidos, medios y métodos propios de los niveles de iniciación, formación y perfeccionamiento.
Manejo y utilización del tiempo libre activo con fines educativos, organizacionales, saludables, ecológicos y lúdicos en instituciones de índole estatal y privada.
Fundamentos de Biología.
Aprendizaje y Desarrollo Motor.
Introducción a la Cultura Física.
Producción de Texto E.
Introducción a la Administración de la Cultura Física, Deporte y Recreación.
Pedagogía de la Actividad Física.
Expresión Corporal y Artística.
Filosofía Institucional.
Cátedra Henri Didón.
Praxiología Motriz.
Didáctica de la Actividad Física.
Eventos y Escenarios.
Sociología del Deporte.
Psicomotricidad.
Marco Legal de la Cultura Física.
Morfofisiología.
Antropología.
Fisiología del Ejercicio.
Biomecánica.
Pedagogía del Juego Iniciación y Formación Deportiva.
Habilidades Investigativas.
Diseño y Gestión de Proyectos de la Cultura Física.
Nutrición para la Actividad Física y el Deporte.
Cultura Teológica.
Enfermedades CNT-Patokinesis
Deportes de Arte y Precisión.
Metodología para la Enseñanza de la Recreación. Marketing Deportivo.
Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. Evaluación Funcional.
Epistemología.
Programación del Ejercicio para la Salud.
Deportes de Combate.
Deportes de Conjunto.
MC Historia y Tendencias de la Recreación.
Estadística Aplicada a la Investigación
Promoción y Prevención de la Salud.
Campamento y Educación para la Vida.
Entrenamiento Personalizado y Grupal.
Deportes de Tiempo y Marca.
Diseño de Instrumentos y Propuestas Recreativas.
Psicología Deportiva.
Deportes Alternativos.
Educación Experiencial.
Administración de los Organismos Deportivos.
Tecnología Aplicada a la CFDR
Metodología de la Investigación.
Profundización I.
Profundización II.
Electiva I.
Filosofía Política
Proyecto de Investigación.
Electiva II.
Profundización III.
Profundización IV.
Cátedra Opcional.
Ética.
Prácticas Profesionales
Electiva III.
Electiva IV.
Opción de Grado.
Lo mejor de nuestro programa
Contamos con escenarios deportivos especializados (Campus San Alberto Magno):
• Piscina / natación
• Coliseo / baloncesto, futbol de salón, fútbol sala y voleibol
• Cancha de futbol 11 con pista de atletismo / fútbol y atletismo • Canchas de tenis
• Laboratorios de Morfofisiología y de Biología
• Laboratorio de Biomecánica.
Lugares de Prácticas Profesionales USTA
• Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesionales Afines (COLEF)
• Ministerio del Deporte
• Ministerio de Transporte
• Club Deportivo Caterpillar Motor
• Club de Fútbol Porto
• Club de Fútbol Dinhos
• Imrd Chia
• Comité Olímpico Colombiano
• Centro médico deportivo MET Chia
• Secretaría de Educación Distrital
• Entidades públicas
• Colegios Uncoli
• Universidades aliadas
• Ligas distritales.
• Relación interinstitucional con la Université de Franche Comté en Besançon, Francia
Reconocimiento a la Facultad
• Sus grupos de investigación se encuentran categorizados en el más alto nivel (A1, Minciencias 2018).
• Acreditación de Alta Calidad de 2011 a 2017.
• Reacreditación en Alta Calidad por un periodo de 8 años (2018 A 2026).
Programas de Doble Titulación
Convenio de doble titulación con la Universidad Autónoma de Baja California en México
Más fortalezas
• Formación humanista.
• Objeto de estudios: Acción motriz.
• Hábitos y estilos de vida saludables.
• Programa de acompañamiento a estudiantes deportistas de alto rendimiento.
• Serás orientado por docentes con alta cualificación con niveles de formación en maestría y doctorado, la categorización ante Colciencias en los más altos niveles de los grupos de investigación
• Actividades de Emprendimiento e Innovación.
• Posibilidad de aplicación a becas europeas (Victor Hugo) para estudios posgraduales.
FRANKLIN ROBAYO

DANIELA GUALDRÓN

- Consolidar líneas de investigación cuyos productos amplíen las fronteras del conocimiento en la Facultad y aporten a la solución de problemas sociales, desde la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
- Promover los procesos de investigación formativa del programa, con miras a impulsar el desarrollo de competencias investigativas en los profesionales del área.
- Divulgar el conocimiento generado en los grupos de investigación en aportes útiles a los procesos propios de los campos en los que se desenvuelven nuestros estudiantes y egresados.
Grupos de Investigación:
Los dos cuentan con tres líneas de investigación (comunes a ambos):
Para ampliar la información sobre la investigación en nuestro programa, escriba a: comiteinvestigacionculturafisica@usantotomas.edu.co
Enlaces de Interés:
CSE (Cuerpo, Sujeto y Educación): https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001189
Emprendimiento: Pretende de manera transversal promover, estudiantes y egresados creativos que visualicen las necesidades de la sociedad y gesten soluciones innovadores y pertinentes.
Relaciones interinstitucionales: Proceso de enriquecimiento mutuo, a través del desarrollo de alianzas y convenios interinstitucionales para la prestación e intercambio de servicios de interés común.
Asesorías y consultorías: Asistencia a organizaciones públicas y privadas, en los diferentes campos del conocimiento, para lo cual participa en licitaciones nacionales e internacionales.

Fray Pedro José Díaz Camacho O.P.
Decano División de Ciencias de la Salud

Francisco Javier Fonseca Zamora
Decano Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

Luz Marina Rojas Gonzalez
Secretaria de División de Ciencias de la Salud

Andrea Duarte López
Secretaria del programa
Pregrado: Psicóloga - Universidad Santo Tomás.
Posgrado: Maestría en Coaching Organizacional - USAL, Argentina/Maestría Gestión del Talento Humano- Universidad Santo Tomás.
Áreas de interés: Investigación formativa, Manejo del tiempo libre activo Recreación.
Correo: mariaabella@usantotomas.edu.co
Pregrado: Fisioterapeuta - Universidad Nacional de Colombia.
Posgrado: Maestría en Fisiología - Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Actividad física para la salud, Ciencias de la Salud, Investigador Junior.
Correo: yenniarguello@usantotomas.edu.co
Pregrado: Cultura física Deporte y Recreación - Universidad Santo Tomás.
Posgrado: Magíster en Actividad física para la Salud - Universidad Santo Tomás.
Áreas de interés: Actividad Física para la Salud, Ciencias de la Salud e Investigación Formativa.
Correo: edwardayala@usantotomas.edu.co
Pregrado: Fisioterapeuta – Universidad del Rosario
Posgrado: Doctor en Ciencias de la Salud – Universidad pública de Navarra, España/ Magíster en Currículum y Evaluación Educacional – Universidad de Aconcagua, Chile / Especialista en Cuidado Crítico – Universidad Iberoamericana, Colombia.
Áreas de interés: Actividad física para la salud, Ciencias de la Salud, Investigador.
Correo: adrianacampos@usantotomas.edu.co
Pregrado: Fisioterapeuta Universidad Nacional
Posgrado: Doctorado en Humanidades, Humanismo y Persona-Universidad San Buenaventura/Magíster en Salud Pública –Universidad Nacional.
Áreas de interés: Actividad Física para la salud, Lesiones deportivas, Dermatoglifia dactilar. Investigadora asociada por Colciencias
Correo: laura.castro@usantotomas.edu.co
Pregrado: Cultura física, deporte y recreación. USTA, Colombia.
Posgrado: Maestría en entrenamiento deportivo para niños y jóvenes -Universidad de Coímbra. Portugal
Áreas de interés: Formación en Deportes, Investigación Formativa.
Correo: jorgecelism@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciada en Educación Física, deporte y recreación - Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Posgrado: Especialista en desarrollo humano con énfasis en creatividad y procesos - Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Maestría en Desarrollo Educativo y Social - Universidad Pedagógica Nacional, Colombia/Dra. Cdta. En Educación -Universidad Nacional de La Plata. Argentina
Áreas de interés: Pedagogía y didáctica, cuerpo-poder-subjetividad e Investigación Formativa.
Correo: gaviotaconde@usantotomas.edu.co
Pregrado: Administrador de Empresas - Universidad Nacional de Colombia.
Posgrado: (c) Magíster en Administración - Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de interés: Administración, Emprendimiento e Investigación. Coordinador del semillero SEIA y opción de grado en Creación de Empresa.
Correo: juan.corredor@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en Educación Física - Universal Pedagógica Nacional, Colombia
Posgrado: Especialista en Docencia universitaria. USTA/Especialista en Administración del Ecoturismo. USTA/Magister en Educación. USTA/Doctor en Educación. USTA.
Áreas de interés: Formación en Deportes, Actividad Física para la salud, Investigación Formativa. Evaluación del aprendizaje, Pedagogía y Didáctica de la Cultura Física.
Correo: juandiaz@usantotomas.edu.co
Pregrado: Cultura Física, Deporte y Recreación
Posgrado: Especialista en Administración Deportiva/Especialista en Docencia e Investigación Universitaria/Magister en Docencia e Investigación Universitaria.
Áreas de interés: Formación en deportes, entrenamiento deportivo, Pedagogía y didáctica en el deporte.
Correo: migueldimate@usantotomas.edu.co
Pregrado: Fisioterapeuta – Universidad Nacional de Colombia
Posgrado: Especialista en Fisioterapia en Cuidado del Adulto Crítico – Universidad del Rosario/Especialista en Terapia Neurofuncional – Universidade Federal de São Carlos. Brasil/Magister en Fisiología – Universidad Nacional de Colombia/PhD en Fisioterapia, mención especial en Neurociencias – Universidade Federal de São Carlos, Brasil.
Áreas de interés: Ciencias básicas biomédicas, ciencias básicas aplicadas a la actividad física y el deporte, Promoción y Prevención, investigación.
Correo: yiselestrada@usantotomas.edu.co
Pregrado: Administrador de empresas - Universidad Militar Nueva Granada
Posgrado: Magister en Educación - Especialista en docencia universitaria, Universidad Militar Nueva Granada / Especialista en Responsabilidad Social Empresarial, UBA (Argentina).
Áreas de interés: Formación en administración, emprendimiento, proyectos, finanzas, investigación formativa.
Correo: gonzaloflorian@usantotomas.edu.co
Pregrado: Psicóloga Universidad de Manizales.
Posgrado: Maestría en Educación y Desarrollo Humano Universidad de Manizales.
Áreas de interés: Investigación formativa, actividad física
Correo: carmenforero@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciada en Educación Física - Universidad Pedagógica Nacional. Nutricionistas Dietista - Universidad Nacional de Colombia.
Posgrado: Especialización en Administración Deportiva - Universidad Santo Tomás. Maestría en Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Javeriana.
Áreas de interés: Formación en Deportes, actividad física para la salud, ciencias de la salud.
Correo: angelagalves@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado En Educación Física-Universidad Pedagógica Nacional.
Posgrado: MSc. Fisiología Universidad Nacional de Colombia/ MSc. Cultura Física Terapéutica UCCFD "Manuel Fajardo", Cuba.
Áreas de Interés: Actividad Física para la Salud, Fisiología del Ejercicio, Ciencias de la Salud.
Correo: felipegaravito@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas, Manizales.
Posgrado: Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales, CINDE. Manizales.
Áreas de interés: Sociología del Deporte, Estudios de la Comunicación y el Deporte, Investigación Formativa, Investigador Junior.
Correo: edwingomez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciada en Educación Física – Universidad pedagógica Nacional.
Posgrado: Doctora en Ciencias de la actividad Física y del deporte – Universidad de León, España/ Especialización en Voleibol - Universidad de Educación Física de Beijing, República Popular de China.
Áreas de interés: Investigación formativa, formación en deportes y actividad física para la salud.
Correo: yennysgonzalez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física y Deporte – Universidad Incca de Colombia.
Posgrado: Maestría en Actividad Física y entrenamiento deportivo-universidad internacional iberoamericana, Puerto Rico /Maestría en alto rendimiento en fútbol-Universidad Católica de Ávila, España.
Áreas de interés: Formación en deportes, Actividad física para la salud, Didáctica.
Correo: nicolaygracia@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en Educación Física, recreación y deporte – Universidad Pedagógica Nacional.
Posgrado: Doctorado en Educación Basada en Competencias - Centro Universitario Mar de Cortés – México/Magister en Pedagogía -Universidad de La Sabana/Especialista en Edumática - Universidad Autónoma de Colombia
Áreas de interés: Investigación, Pedagogía y Didáctica
Correo: fernandoguio@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá.
Posgrado: Especialización en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá. Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia en Bogotá. Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomas en Bogotá. Doctorado en Tecnología Educativa del Centro Universitario Mar de Cortés en México.
Áreas de interés: Formación en deportes, Interdisciplinario: Pedagogía y didáctica, Investigación: Investigación formativa.
Correo: luisjimenezg@usantotomas.edu.co
Pregrado: Cultura Física y Deporte
Posgrado: Maestría en Actividad física: Entrenamiento y Gestión Deportiva
Áreas de interés: Formación en deportes, Investigación formativa
Correo: fabianlancheros@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Ciencias del Deporte
Posgrado: Magister en Epidemiología, especialista en Epidemiología/especialista en Biometodología del Entrenamiento Deportivo - UDCA, Colombia.
Áreas de interés: Actividad física para la salud, Ciencias de la salud, investigador junior.
Correo: dariomendoza@usantotomas.edu.co
Pregrado: Fisioterapia. Universidad de Santander, UDES
Posgrado: Maestría en Salud Pública. Universidad Santo Tomás/ Estudiante de Doctorado - Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Áreas de interés: Actividad Física para la salud, Ciencias de la Salud, Investigación Formativa.
Correo: josemeneses@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Fisioterapia (UMB)
Posgrado: Especialista en Administración Deportiva (USTA) y (c) Master en inclusión social y discapacidad (UNAL).
Áreas de interés: Manejo del tiempo libre activo Recreación, Actividad física para la salud, Investigación formativa.
Correo: pablomolina@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Fisioterapia. Universidad Manuela Beltrán
Posgrado: Especialista en promoción de la salud y desarrollo humano- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca/Magister en Administración Educativa – Universidad Tecnológica de Monterrey - México.
Áreas de Interés: Actividad física para la salud, Investigación formativa
Correo: yohannamontenegro@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en educación física – Universidad Pedagógica Nacional.
Posgrado: Magíster en Actividad física y salud - Universidad del Rosario
Áreas de interés: Investigación formativa, actividad física para la salud.
Correo: enriquemunoz@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en educación física – Universidad Pedagógica Nacional.
Posgrado: Especialista en Biometodología del entrenamiento deportivo -UDCA universidad de ciencias aplicadas/Magister en Educación-Universidad pontificia Javeriana/Entrenador y Juez de Gimnasia Artística.
Áreas de interés: Pedagogía y didáctica, Actividad física para la salud, Formación en deportes.
Correo: dagobertomunoz@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación - Universidad Santo Tomás.
Posgrado: Magister en Educación Inclusiva e Intercultural - Universidad El Bosque
Áreas de interés: Formación en deportes, entrenamiento deportivo, Pedagogía y didáctica en el deporte.
Correo: victornunez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación- Universidad Santo Tomás
Posgrado: Magíster en Docencia - Universidad de La Salle
Áreas de interés: Manejo del tiempo libre activo recreación- actividad física para la salud - formación en deportes.
Correo: diegopiratova@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación – Universidad Santo Tomás/ Fisioterapeuta - Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Posgrado: Maestría en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva UNINI, Puerto Rico. Áreas de interés: Ciencias de la salud y formación en deporte
Correo: astridrodriguez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Maestra en artes escénicas con énfasis en Danza Contemporánea - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Posgrado: Magister en Estudios Artísticos- Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Especialista en Tendencias Contemporáneas de la Danza- Universidad Nacional de las Artes, Argentina.
Áreas de Interés: Ciencias de la salud, pedagogía y didáctica.
Correo: andrea.rodriguezm@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte y Tecnólogo en Deportes - Escuela Nacional del Deporte.
Posgrado: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/Magíster en Educación/ Magíster en Didáctica de la Expresión Corporal.
Áreas de Interés: Investigación formativa, ciencias de la salud, Actividad Física para la Salud.
Correo: astolforomero@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás.
Posgrado: Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria -Universidad Distrital Francisco José de Caldas/ Maestrante en Deportes de Resistencia, Universidad Católica de Murcia (España).
Áreas de interés: Formación y Profundización en Deportes, Entretenimiento Deportivo, Investigación formativa y propiamente dicha.
Correo: juliorueda@usantotomas.edu.co
Pregrado: Fisioterapeuta
Posgrado: Especialización en Ejercicio Físico para la Salud/Especialización en Terapia Manual/Maestría en Actividad Física para la Salud
Áreas de interés: Actividad física para la salud, ciencias de la salud, investigación formativa.
Correo: erikaruizc@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciada en Recreación – Universidad Pedagógica Nacional
Posgrado: Magister en estudios latinoamericanos de ocio
Áreas de interés: Manejo del tiempo libre activo Recreación, Pedagogía y didáctica, Investigación.
Correo: ladyruizg@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física Deporte y Recreación – Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
Posgrado: Magister en Actividad Física y Salud – Universidad Europea Real de Madrid. Madrid, España.
Áreas de interés: Actividad física para la salud, formación en deportes, ciencias de la salud, investigación formativa, investigador junior.
Correo: yuliannasalinas@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en Educación Física - Universidad de Cundinamarca
Posgrado: Especialista en Pedagogía del entrenamiento deportivo. Universidad Pedagógica Nacional /Magister en deporte, salud y sociedad, recursos mentales de las actividades físicas y deportivas - Université de Bretagne Occidentale, Francia/ Doctorado en Sociología: mención Ciencias y tecnologías de las Actividades Físicas y deportivas - Université de Bretagne Occidentale, Francia.
Áreas de interés: Formación en deporte, Ciencias de la salud, Investigación Formativa.
Correo: alveirosanchez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Fisioterapia - Universidad Manuela Beltrán, Bogotá
Posgrado: Especialista en Fisioterapia en cuidado crítico - Universidad Iberoamericana, Bogotá Magister en Educación, Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Investigador Asociado por Colciencias
Áreas de interés: Ciencias de la salud, investigación formativa.
Correo: Isabel.sanchez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciada En Química y Biología - Universidad de la Salle/ Bióloga -Universidad Nacional de Colombia.
Posgrado: Especialista en Administración del Ecoturismo Universidad Santo Tomas/ Especialista en Docencia - Universitaria Universidad del Bosque/Magíster en Ciencias Biológicas - Universidad Javeriana/ Magister en Intervención Integral al Deportista Universidad Autónoma de Manizales.
Área de Interés: Actividad Física para la Salud
Correo: celiasepulveda@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciada en Recreación - Universidad Pedagógica Nacional.
Posgrado: Magíster en Educación -Universidad Pedagógica Nacional.
Áreas de interés: Recreación y manejo del tiempo libre activo, pedagogía e investigación formativa.
Correo: vivianasierra@usantotomas.edu.co
Pregrado: Profesional en Cultura Física Deporte y Recreación - Universidad Santo Tomás Bogotá Colombia.
Posgrado: Especialista en Alta Gerencia y desarrollo Deportivo- Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá Colombia/Magíster en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión deportiva- Universidad Internacional Iberoamericana, Puerto Rico /.
Áreas de interés: Formación en Deportes, Actividad física para la salud.
Correo: edisonsoler@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en educación física y deporte/ Universidad de Cundinamarca.
Posgrado: Especialización en Lúdica y recreación para el desarrollo social y cultural - Fundación universitaria los Libertadores /Maestría en actividad física, entrenamiento y gestión deportiva - UNINI, Puerto Rico.
Áreas de interés: Manejo del tiempo libre activo recreación, Formación en deportes.
Correo: carlostoro@usantotomas.edu.co
Pregrado: Licenciado en Educación Física y Salud - Universidad del Valle
Posgrado: Magister en Motricidad - Desarrollo Humano, línea de investigación en Actividad Física para la Salud. - Universidad de Antioquia / Especialista en Actividad Física Terapéutica - Escuela Nacional del Deporte. Investigador Senior Colciencias
Áreas de interés: Actividad física para la salud, investigador asociado, Ciencias de la salud.
Correo: hectortriana@usantotomas.edu.co
Decano
Francisco Javier Fonseca Zamora
dec.culturafisica@usta.edu.co
Secretaria
Andrea Duarte López
secre.culturafisica@usta.edu.co