snies 7215
Cultura física, Deporte y Recreación
Acreditación de Alta Calidad: Resolución n° 017208 del 24 de octubre de 2018 con vigencia de 8 años
Duración
09 semestres
Modalidad
Presencial
Franja horaria
Diurna
Inversión
$ 5.500.000
Nota: Valor de matrícula aplica para el primer semestre del programa académico.
Porque estudiar en la santoto?
3 Razones para estudiar en la santoto
- Encontrarás un amplio espectro en diseño, administración, gestión y evaluación de programas deportivos, recreativos y en salud.
- Manejo y utilización del tiempo libre activo con fines educativos, organizacionales, saludables, ecológicos y lúdicos en instituciones de índole estatal y privada.
- Instalaciones con escenarios deportivos especializados en nuestro Campus San Alberto Magno.
Plan de Estudio
-
Semestre I
Créditos
✔ Fundamentos de Biología
✔ Aprendizaje y Desarrollo Motor
✔ Introducción a la Cultura Física
✔ Producción de Texto E
✔ Introducción a la Administración de la Cultura
✔ Física, Deporte y Recreación
✔ Pedagogía de la Actividad Física
✔ Expresión Corporal y Artística
✔ Filosofía Institucional
✔ Cátedra Henri Didón -
Semestre II
Creditos
Click para ver los espacios académicos✔ Praxiología Motriz.
✔ Didáctica de la Actividad Física
✔ Eventos y Escenarios Deportivos
✔ Sociología del Deporte
✔ Psicomotricidad
✔ Marco Legal de la Cultura Física
✔ Morfofisiología
✔ Antropología -
Semestre III
Creditos
Click para ver los espacios académicos✔ Fisiología del Ejercicio
✔ Biomecánica
✔ Pedagogía del Juego
✔ Iniciación y Formación Deportiva
✔ Habilidades Investigativas
✔ Diseño y Gestión de Proyectos de la Cultura Física
✔ Nutrición para la Actividad Física y el Deporte
✔ Cultura Teológica -
Semestre IV
Creditos
Click para ver los espacios académicos✔ Enfermedades CNT-Patokinesis
✔ Deportes de Arte y Precisión
✔ Metodología para la Enseñanza de la Recreación
✔ Marketing Deportivo
✔ Entrenamiento y Rendimiento Deportivo
✔ Evaluación Funcional
✔ Epistemología -
Semestre V
Creditos
Click para ver los espacios academicos✔ Inglés V
✔ Estadística II
✔ Habilidades Gerenciales
✔ Tributaria I
✔ Costos I
✔ Sistemas de Control y Riesgo✔ Programación del Ejercicio para la Salud
✔ Deportes de Combate
✔Deportes de Conjunto
✔ MC Historia y Tendencias de la Recreación
✔ Estadística Aplicada a la Investigación
✔Promoción y Prevención de la Salud
✔ Campamento y Educación para la Vida -
Semestre VI
Creditos
Click para ver los espacios académicos✔ Entrenamiento Personalizado y Grupal
✔ Deportes de Tiempo y Marca
✔ Diseño de Instrumentos y Propuestas Recreativas
✔ Psicología Deportiva
✔ Deportes Alternativos
✔ Educación Experiencial
✔ Administración de los Organismos Deportivos -
Semestre VII
Creditos
Click para ver los espacios académicos✔ Tecnología Aplicada a la CFDR
✔ Metodología de la Investigación
✔ Profundización I
✔ Profundización II
✔ Electiva I
✔ Filosofía Política -
Semestre VIII
Creditos
Click para ver los espacios académicos✔ Proyecto de Investigación
✔ Electiva II
✔ Profundización III
✔ Profundización IV
✔ Cátedra Opcional
Ética -
Semestre IX
Creditos
Clic para ver los espacios academícos✔ Prácticas Profesionales
✔ Electiva III
✔ Electiva IV
✔ Opción de Grado

Nuestros Graduados
Son tomasinos formados integralmente con sello humanista, que se pueden desempeñar en:
- Diseño, administración, gestión y evaluación de programas,
proyectos y servicios basados en la acción motriz, en contextos
propios de la educación, la salud, el deporte y la recreación. - Dominio de los procesos del entrenamiento deportivo basado en
principios pedagógicos que favorecen el manejo de contenidos. - Manejo y utilización del tiempo libre activo con fines educativos,
organizacionales, saludables, ecológicos y lúdicos en instituciones de índole estatal y privada. - Creador de proyectos culturales, de valores, derechos humanos,
democracia, y otros relacionados con su campo de conocimiento, tanto en el sector formal de la educación, como en otras comunidades.
Tour 360°
ADMINISTRATIVOS
Información de contacto

Fray Adrián Mauricio Garcia Peñaranda
Decano de División Ciencias de la Salud
Nuestros Docentes
-1.jpeg?width=100&height=100&name=Paola%20Arguello%20(1)-1.jpeg)
Yenny Paola Argüello Gutiérrez
Correo: yenniarguello@usantotomas.edu.co

Edward Giovanni Ayala Noy
Correo: edwardayala@usantotomas.edu.co
-1.png?width=100&height=100&name=image%20(12)-1.png)
Adriana Campos Rodríguez
Correo: adrianacampos@usantotomas.edu.co
Doctor en Ciencias de la Salud – Universidad pública de Navarra, España/ Magíster en Currículum y Evaluación Educacional – Universidad de Aconcagua, Chile / Especialista en Cuidado Crítico – Universidad Iberoamericana, Colombia.

Juan Carlos Corredor Hernández
Correo: juan.corredor@usantotomas.edu.co

Miguel Andrés Dimate Müller
Correo: migueldimate@usantotomas.edu.co
Cultura Física, Deporte y Recreación, Especialista en Administración Deportiva/Especialista en Docencia e Investigación Universitaria/Magister en Docencia e Investigación Universitaria.

Marta Patricia Alvarado Rodríguez
Correo: marthaalvarado@usantotomas.edu.co

Jesus Maria Varela Millan
Correo: jesusvarela@usta.edu.co
Fisioterapia, Universidad del Valle, Maestría en fisiología, Universidad del Valle

Fernando Guio Gutierrez
Correo: fernandoguio@usta.edu.co
Licenciado en Educación Física, recreación y deporte – Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado en Educación Basada en Competencias - Centro Universitario Mar de Cortés – México/Magister en Pedagogía -Universidad de La Sabana/Especialista en Edumática - Universidad Autónoma de Colombia

Cindy Joulieth Castro Ramirez
Correo: cindycastro@usta.edu.co
Cultura Física Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Maestría en Planeación para el Desarrollo, Universidad Santo Tomás



Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/Magíster en Educación/ Magíster en Didáctica de la Expresión Corporal.

Especialista en desarrollo humano con énfasis en creatividad y procesos - Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Maestría en Desarrollo Educativo y Social - Universidad Pedagógica Nacional, Colombia/Dra. Cdta. En Educación -Universidad Nacional de La Plata. Argentina


Especialización en Lúdica y recreación para el desarrollo social y cultural - Fundación universitaria los Libertadores /Maestría en actividad física, entrenamiento y gestión deportiva - UNINI, Puerto Rico.

Licenciada en educación física y deporte, Universidad del Valle, Maestría en Actividad física y salud, Universidad del Rosario
-1.png?width=100&height=100&name=image%20(13)-1.png)
Especialista en Biometodología del entrenamiento deportivo -UDCA universidad de ciencias aplicadas/Magister en Educación-Universidad pontificia Javeriana/Entrenador y Juez de Gimnasia Artística.
Áreas de interés: Pedagogía y didáctica, Actividad física para la salud, Formación en deportes.
-1.jpeg?width=100&height=100&name=Image%20(1)-1.jpeg)
Magister en Actividad Física y Salud – Universidad Europea Real de Madrid. Madrid, España.
Áreas de interés: Actividad física para la salud, formación en deportes, ciencias de la salud, investigación formativa, investigador junior.
-1.png?width=100&height=100&name=image%20(15)-1.png)
Áreas de interés: Manejo del tiempo libre activo Recreación, Pedagogía y didáctica, Investigación.
-1.png?width=100&height=100&name=image%20(16)-1.png)
Especialista en Pedagogía del entrenamiento deportivo. Universidad Pedagógica Nacional /Magister en deporte, salud y sociedad, recursos mentales de las actividades físicas y deportivas - Université de Bretagne Occidentale, Francia/ Doctorado en Sociología: mención Ciencias y tecnologías de las Actividades Físicas y deportivas - Université de Bretagne Occidentale, Francia.
Áreas de interés: Formación en deporte, Ciencias de la salud, Investigación Formativa.
Noticias de Moda
ARTÍCULOS DESTACADOS

Noticias Comunidad tomasina Felipe Gómez Sep 14, 2023 9:56:11 AM 1 min read
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALIADA ESTRATÉGICA DE LA ACADÉMIA

Noticias Dirección de Comunicaciones Aug 29, 2023 6:33:04 PM 1 min read
Colombia – Nicaragua: tema central en masterclass de Negocios Internacionales

Noticias Comunidad tomasina Entérate Dirección de Comunicaciones Aug 4, 2023 5:52:42 PM 2 min read
La Licenciatura en Educación Religiosa renueva la Acreditación de Alta Calidad
PUEDE QUE NECESITE SABER
Preguntas frecuentes
Investigación
- Consolidar líneas de investigación cuyos productos amplíen las fronteras del conocimiento en la Facultad y aporten a la solución de problemas sociales, desde la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
- Promover los procesos de investigación formativa del programa, con miras a impulsar el desarrollo de competencias investigativas en los profesionales del área.
- Divulgar el conocimiento generado en los grupos de investigación en aportes útiles a los procesos propios de los campos en los que se desenvuelven nuestros estudiantes y egresados.
Grupos de Investigación:
Los dos cuentan con tres líneas de investigación (comunes a ambos):
Para ampliar la información sobre la investigación en nuestro programa, escriba a: comiteinvestigacionculturafisica@usantotomas.edu.co
Enlaces de Interés:
CSE (Cuerpo, Sujeto y Educación): https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001189
Proyección Social
Emprendimiento: Pretende de manera transversal promover, estudiantes y egresados creativos que visualicen las necesidades de la sociedad y gesten soluciones innovadores y pertinentes.
Relaciones interinstitucionales: Proceso de enriquecimiento mutuo, a través del desarrollo de alianzas y convenios interinstitucionales para la prestación e intercambio de servicios de interés común.
Asesorías y consultorías: Asistencia a organizaciones públicas y privadas, en los diferentes campos del conocimiento, para lo cual participa en licitaciones nacionales e internacionales.