Pregrado en
Contaduría Pública * (D/N)
La Facultad de Contaduría Pública cuenta con la Acreditación Internacional de Alta Calidad otorgada por el AICE. Un plan de estudios actualizado y pertinente, con énfasis en la cuantificación de transacciones económicas y el control de recursos económicos. Además, ofrece alta flexibilidad, varias líneas de profundización, posibilidad de cursar doble programa, de obtener doble titulación con universidades del extranjero y de realizar diferentes opciones de grado.
- Código SNIES: 1083
- Registro calificado: Resolución n° 007077 del 11 de mayo de 2020 con vigencia de 7 años
- Acreditación de Alta Calidad: Resolución n° 010054 del 23 de junio de 2023 con vigencia de 6 años.
- Acreditación Internacional: Folio: R_AICE_019_U_SANTOTOMAS/22 de junio de 2022 con vigencia de 5 años
- Modalidad: Presencial
- Título otorgado: Contador Público
- Duración: 10 Semestres
- Horario: Diurno/ Nocturno
- Ubicación: Carrera 9 n.° 51-11 Sede Principal, Bogotá D.C.
¿Por qué estudiar Contaduría Pública en la Santoto?
- Profesionales formados desde un marco humanístico integral, con énfasis en la cuantificación de transacciones económicas y el control de recursos económicos
- Equipo docente con experiencia, trayectoria, altas cualidades humanas y profesionales comprometidos con la formación de nuestros profesionales
- Reconocimiento de los egresados del programa.
- Estructura curricular de acuerdo con las tendencias y exigencias de la profesión contable a nivel global
- Programa acreditado a nivel nacional e internacional
- Convenios interinstitucionales que fortalece los intercambios internacionales
Inglés I.
Matemáticas I.
Filosofía Institucional.
Comunicación Oral y Escrita.
Introducción a la Economía.
Teoría Contable Básica.
Inglés II.
Matemáticas II.
Antropología.
Derecho Económico.
Contabilidad Financiera Básica.
Matemáticas Financieras.
Inglés III.
Matemáticas III.
Epistemología.
Organizaciones y Entorno Económico.
Derecho Comercial.
Contabilidad Financiera Intermedia.
Inglés IV
Estadística I.
Investigación Aplicada Básica.
Pensamiento y Proceso Administrativo.
Contabilidad Financiera Avanzada.
Cátedra Opcional Complementaria.
Inglés V.
Estadística II.
Habilidades Gerenciales.
Tributaria I.
Costos I.
Sistemas de Control y Riesgo.
Inglés VI.
Cultura Teológica.
Tributaria II.
Costos II.
Finanzas Básicas (virtual).
Auditoria y Aseguramiento (Inglés).
Filosofía Política.
Investigación Aplicada Intermedia.
Finanzas Avanzadas.
Cátedra Opcional Institucional.
Cátedra Línea de Profundización.
Electiva Disciplinar 1.
Ética.
Cátedra Línea de Profundización 2.
Cátedra Línea de Profundización 3.
Electiva Disciplinar 2.
Electiva Disciplinar 3.
Opción de Grado
Lo mejor de nuestro programa
Componente Flexible
- • Espacios académicos de profundización.
• Espacios electivos.
• Optativo del programa.
• Optativo institucional.
Convenios USTA
409 convenios internacionales y 77 convenios nacionales
- • BRASIL
• ESTADOS UNIDOS
• ALEMANIA
• MÉXICO
• ESPAÑA

La metodología de investigación contable que se utilice en los procesos de la Facultad, debe considerar algunos de los 4 alcances del proceso de investigación científica descritos por Humberto Eco y retomados por el Proyecto Educativo de la Universidad (PEI, p. 88). Lo anterior hace indispensable el fortalecimiento y cualificación de los equipos investigadores en metodologías aplicadas a disciplinas sociales como la contable. De su fortaleza depende, en buena medida, la consecución de objetivos concretos de investigación en las distintas áreas y problemáticas que se seleccionan.
Al mismo tiempo y junto con las consideraciones de conocimiento y metodología ya señaladas, se identifican problemas y sus posibles soluciones a partir de un conocimiento amplio y abierto de otras disciplinas; es decir, que difícilmente las problemáticas se resuelven exclusivamente con la perspectiva contable, sino que se requiere de elementos, conceptos y métodos que incorporan las demás áreas del conocimiento.
Las labores de investigación contemporánea en ciencias sociales y económicas deben contar con apoyos especializados de otras disciplinas como estadística, economía, ciencias fiscales, administrativas, etc.; de su perfecta identificación y sincronía con objetivos comunes dependerá el trabajo entre disciplinas, es decir, la dimensión inter y transdisciplinaria es conveniente para fortalecer el desarrollo investigativo de la disciplina contable. Por lo tanto, el conocimiento contable supera las habilidades y conocimiento de los contadores y permite su expresión por parte de lo que hoy se conoce como contables.
De esta manera, lo que se enseña y cómo se enseña en el pregrado y en el posgrado, exige el permanente diálogo y construcción de un lenguaje común en la enseñanza, facilitando la investigación en conjunción y soporte mutuo con otras disciplinas.
Grupo LAC
-
Fomentar las relaciones interinstitucionales, potencializando la actuación de la comunidad académica de la Universidad y en forma particular del Programa, con la colaboración del sector empresarial, las comunidades y el Estado, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y el desarrollo del país.
-
Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos que articulados con los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación, propicien el desarrollo local, regional y nacional.
-
Generar espacios de integración de la comunidad académica en torno a la construcción de propuestas que atiendan a los requerimientos y necesidades de organizaciones y comunidades, en forma efectiva dentro de lineamientos que se sustenten en el bienestar humano y social.

Fray William Humberto Díaz Morales, O.P.
Decano División de Ciencias Económicas y Administrativas
Es Licenciado en Filosofía Pura de la Universidad Santo Tomás, Bachiller en Teología de la Pontificia Bolivariana de Medellín, Magíster en Pedagogía de la Universidad Santo Tomás, con calificación meritoria en su trabajo de grado.

Sandra Yulier Martinez Buitrago
Decana Facultad de Contaduría Pública
Contadora Pública
Especialista en Control Gerencial Corporativo
Magister en Informática Educativa
Certificada en Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (NIAS) otorgada por The Association of Chartered Certified Accountants ACCA.
Miembro del Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) Comisión de Auditoría y Aseguramiento.

Brayan Jair Gil Ariza
Secretario Académica División de Ciencias Económicas y Administrativas
Tecnólogo en Sistemas
Magister en TIC para la Educación
Correo: secd.ceaprincipal@usta.edu.co

LADY JOHANNA MESA
Secretaria Académica Facultad de Contaduría Pública
Pregrado Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás
Posgrado Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo - Universidad de La Salle
Áreas de interés Contabilidad, Auditoría, Educación, Desarrollo social.
yaquelincastaneda@usantotomas.edu.co
Pregrado Contaduría Pública - Universidad Nacional de Colombia
Posgrado Maestría en Ciencias Económicas - Universidad santo Tomás.
Áreas de interés Contabilidad, IFRS, IPSAS.
michaeldiazj@usantotomas.edu.co
Pregrado Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás
Posgrado Maestría en Ciencias Económicas - Universidad santo Tomás.
Áreas de interés Contabilidad Internacional
miguellaverde@usantotomas.edu.co
Pregrado Contador Público - Universidad Nacional de Colombia
Posgrado Maestría en Contabilidad y Finanzas - Universidad Nacional de Colombia
Áreas de interés Contabilidad, historia contable.
carlosricob@usantotomas.edu.co
Pregrado Contaduría Pública - Universidad Nacional de Colombia
Posgrado Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia
Áreas de interés Educación Contable, Medio Ambiente, Estándares Internacionales, Estudios de Género.
gloriavalero@usantotomas.edu.co
Pregrado Contador Público Universidad Santo Tomás
Posgrado Especialización en Gerencia Estratégica de Costos
Maestría en Tributación - Universidad Central
Áreas de interés Costos, Contabilidad de Gestión, Control
ciroamaya@usantotomas.edu.co
Pregrado Contador Público Universidad Santo Tomás - 1992
Posgrado Gerencia Financiera - Convenio SENA – U. de Los Andes
Diplomado en Gerencia de la Planeación y del Control Integral - Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Diplomado en Control Fiscal General y Ambiental –Facultad de Derecho - Universidad Externado de Colombia 2007
Maestría en Ciencias Económicas - Universidad Santo Tomás 2011
Áreas de interés Auditoría, Control
jairobarragan@usantotomas.edu.co
Pregrado Contador Público - Universidad Nacional de Colombia
Posgrado Maestría en Administración - Universidad Nacional de Colombia
Áreas de interés Contabilidad de Gestión, Costos
diegoquintanilla@usantotomas.edu.co
Pregrado Contador Público - Universidad Libre de Colombia
Posgrado Especialista en Gerencia de Administración Tributaría - Universidad Externado de Colombia
Áreas de interés Contabilidad, Fiscal, Estándares Internacionales
luzmontoya@usantotomas.edu.co
Posgrado Magister en Educación - Universidad Pedagógica Nacional
Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión - Universidad Santiago de Chile
Áreas de interés Administración y Finanzas
wilsongualteros@usantotomas.edu.co
Pregrado Contador Público y Administrador de Empresas - Universidad Nacional de Colombia
Posgrado Candidato a Máster en Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Colombia
Áreas de interés Finanzas
juanlezama@usantotomas.edu.co
Pregrado Administrador de Empresas - Universidad Sanbuenaventura
Posgrado Magister en Gestión de las Organizaciones - Universidad Cooperativa de Colombia
Especialista en Gerencia Financiera - Universidad Libre de Colombia
Áreas de interés Administración y Finanzas
edgar.gomez@usantotomas.edu.co
Pregrado Psicólogo - Universidad Inca de Colombia
Posgrado Magister en Calidad y Gestión Integral
Áreas de interés Administración
gabrielmoreno@usantotomas.edu.co
Pregrado Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás
Posgrado Internacional MBA Executive, Fundesem Business School Alicante, España.
Maestría en Ciencias Económicas - Universidad santo Tomás.
Áreas de interés Educación contable, Estándares Internacionales de Contabilidad
jorge.garciac@usantotomas.edu.co
Decana
Sandra Yulier Martinez Buitrago dec.contaduria@usta.edu.co
Secretaria
Lady Johanna Mesa secre.contaduria2@usta.edu.co