Campus Medellin
BIENESTAR
INSTITUCIONAL
Desarrollo Humano
Cultura
Deportes y Recreación

Nosotros
- Visión:
Para 2028, Bienestar Institucional será reconocido como referente de orden nacional e internacional, por su contribución al desarrollo integral de la comunidad Tomasina y sus familias, fortaleciendo la calidad de vida, la formación integral y la salud de las personas, desde un enfoque inclusivo y sistémico, que atiende las necesidades diferenciales de la población de estudiantes, docentes, administrativos, directivos y egresados; todo ello bajo una perspectiva Multicampus y como un sistema institucional que promueve la aplicación de programas, proyectos y estrategias innovadoras, de manera sinérgica entre Sedes y Seccionales. - Objetivo:
Construir una red de bienestar que atraviese todas las áreas y funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás sede Medellín, que aporte calidad de vida, formación integral y reconocimiento de la comunidad.

- Misión:
Bienestar Institucional tiene como propósito contribuir al desarrollo integral de la comunidad tomasina y sus familias, mediante acciones formativas, recreativas y culturales, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida, la formación integral y la salud de las personas en las dimensiones: Biológica, psico-afectiva, intelectual, social, cultural, espiritual, ecológica, axiológica y política, dentro del espíritu del Humanismo Cristiano Tomista y los principios institucionales. - Estrategia:
Somos un equipo que co-construye junto con todos, escenarios de crecimiento, desarrollo y conciencia sobre la salud, el autonocimiento, el cuidado, la competitividad, el reto y la convivencia.

Sistema de bienestar institucional
EQUIPO DE TRABAJO

Docente de Seminario de Grado y Investigación en Ingeniería.


Docente Líder de la Maestría en Tecnologías Limpias

Docente líder de proyección social.

Docente Líder de acompañamiento estudiantil

Docente de pregrado y posgrado en espacios académicos relacionados con energías renovables y gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.

Docente Líder gestor de graduados

Docente de microbiología ambiental y seminario de grado.

Ingeniero Catastral y Geodesta, y Especialista en Gerencia de Recursos Naturales de la Universidad Distrital, Magíster en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Doctor en Estudios Territoriales. Su área de investigación se desarrolla en Cartografía, SIG y Teledetección, Planeación y Ordenamiento, Estudios Geográficos y Territoriales.
Líder de internacionalización de la Facultad.

Ingeniero Ambiental, Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo y Msc. En Tecnologías Limpias. Temas de especialidad: Evaluación de Impactos Ambientales, Tecnologías Limpias, Energías Renovables, Manejo Técnico Ambiental, Ordenamiento Territorial y Seguridad y Salud en el Trabajo. Docente universitario con experiencia en coordinación académica de programas de pregrado, coordinación de egresados, virtualización de asignaturas y registros calificados. Experiencia profesional en consultoría ambiental en empresas del sector público y privado, gestión ambiental de proyectos de construcción e infraestructura, seguridad y salud en el trabajo en el sector industrial e investigación en variabilidad climática y tecnologías limpias. Docente de Epidemiología, Legislación Ambiental, Potabilización de Agua y Tratamiento de Aguas Residuales.
Líder de desarrollo comunitario de la Facultad

Ingeniera Química de la universidad Industrial de Santander y Magister en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Con experiencia en proyectos de investigación e innovación de materiales políméricos biodegradables y docencia universitaria en las áreas de materiales, fenómenos de transporte, reaciones químicas e investigación en ingeniería.
Líder de la Maestría en Tecnologías Limpias

Ingeniera Ambiental y Magíster en Gestión de Cuencas hidrográficas de la Universidad Santo Tomás. Su área de investigación se desarrolla en la modelación de hidrología, hidráulica, calidad y ecohidráulica, con experiencia en temas cambio climático, ordenamiento territorial, gestión del riesgo y planes de seguridad del agua.

Administrador Ambiental, Magíster en Sostenibilidad y Ciencias Ambientales, con más de 10 años de experiencia en gestión de la sostenibilidad empresarial ESG en los sectores educación, farmacéutico y hotelero. Competencias en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad, programas de cambio climático, economía circular, gestión de proyectos, emprendimiento sostenible, indicadores de sostenibilidad. Docente de pregrado y posgrado, espacios académicos relacionados con gestión de residuos, responsabilidad social y gestión del riesgo

Doctor en administración de la universidad de Celaya, México. Maestría en administración de empresas, economista, docente investigador en Gestión de la microempresa y en el sector del turismo con experiencia en docencia a nivel de posgrado y pregrado modalidad presencial, virtual y distancia en las áreas administrativas de mercadeo e investigación.

Ingeniera Ambiental con Maestría en Ciencias Ambientales, Auditor Interno en ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001. Experiencia en la evaluación técnica de cumplimiento ambiental en materia de vertimientos, aguas subterráneas, aceites usados y residuos peligrosos. Docente Universitario de las asignaturas Orientación a la Ingeníera, Gestión de Residuos, Contaminación Ambiental, Evaluación Ambiental de Proyectos, Legislación Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental, cambio climático y Trabajo de Campo II. Línea de investigación: Gestión de Residuos y Evaluación de Impactos Ambientales.

Ingeniera Ambiental y Magister en Hidrosistemas. Experiencia como consultora en estudios de impacto ambiental en diferentes regiones de Colombia, líder de proyectos de investigación relacionados con la conservación comunitaria del recurso hídrico y forestal y la gestión integral de residuos sólidos orgánicos. Coordinadora nacional de proyectos de impacto con cooperación internacional. Docente de Hidrología, Modelación y Simulación Ambiental y Recuperación de Acuíferos.

Administradora de Empresas, doctora en Educación y magister en Administración Económica y Financiera. Experiencia en proyectos de generación de ingresos, emprendimiento, fortalecimiento empresarial, formalización de unidades productivas informales y atención integral para empresas familiares, micro y pequeñas. Temáticas de interés: Economía Ambiental, Responsabilidad Social y Ambiental y Administración Ambiental.

Biólogo, Magister en Ciencias Agrarias énfasis Fitopatología, Especialista en Ambiente y Desarrollo Local. Líder del grupo de Investigación Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales en Colombia (GARN). Temáticas de interés: bioprospección, micología, control biológico, manejo integrado de plagas y enfermedades, educación STEM.
Desarrollo Humano

Nuestro objetivo es brindar a la Comunidad Universitaria Acciones diferentes a las convencionales con el propósito de promover, la salud, autocuidado y calidad de vida; potenciando las dimensiones: social. física y mental a través de espacios formativos, participativos y de comunicación.

Servicios
- Psicoorientación
- Atención en crisis-primeros auxilios psicologicos
- Zona protegida
- Semana de la salud
- Conversatorio y talleres
- Orientación en hábitos saludables
- Enfermeria de primer nivel
- Acompañamiento adaptivo a estudiantes de movilidad academica

¡Agenda tu cita!
Cultura

Nuestro objetivo es promover el compromiso articulado en la comunidad Universitaria entre estudiantes, docentes, administrativos, directivos y graduados, en proceso de formación representación institucional, promoción de iniciativas y disfrute de eventos con un alto sentido ético, cultural, social, social e intelectual, orientados hacia el fortalecimiento y la construcción colectiva de la identidad universitaria.
Por lo que el Departamento de Bienestar ha venido desarrollando proyectos y programas que propendan por la concientización, el reconocimiento y la importancia que tiene el proyección del respetosa la diversidad étnica, cultural y departamento, como ejes fundamentales en el diálogo del saber entre la comunidad educativa y con el propósito de construir políticas educativas y culturales desde la academia, proponiendo así por la formación integral de ciudadanos partícipes de una convivencia y comunicación, que les permita liderar procesos de desarrollo personal, con proyección a la sociedad.
FORMACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL
Por medio del arte y las diferentes expresiones culturales, como la danza, la música, el teatro, las plásticas entre otras, se pretende dimensionar el ideal de lo estético, asumiéndolas como una de las más sublimes de las manifestaciones del hombre, ya que ofrecen una diversidad de lenguajes y de propuestas, destacándose entre otras la de introducir placer en lo más intimo del alma, exaltando por medio de la imitación, la creación, el movimiento y el ritmo, las ideas que puede abrazar el espíritu y los sentimientos que puede mover el corazón humano.Desde el desarrollo de cursos y talleres artísticos y culturales se contribuye al desarrollo de las potencialidades creativas y artísticas de los Tomasinos; estos son:
Curso de guitarra
Curso de Percusión
Curso de Piano
Curso de Técnica vocal
Curso de Teatro
Curso de Danza y Baile
Talleres de Artes Plásticas
Talleres de Manualidades
REPRESENTACIÓN ARTISTICA
Este espacio genera procesos de creación, proyección y circulación de los diferentes procesos artísticos que se gestan en la institución, ya sea desde la confirmación de agrupaciones que nacen de los cursos y talleres o de la potenciación de habilidades con las que el miembro de la comunidad universitaria ingresa a la institución.En estos procesos las agrupaciones que se gestan hacen su proyección dentro y fuera de la institución en espacios de participación cultural y formación de públicos, creando intercambios artísticos y culturales que fortalecen la formación integral de los participantes y sus espectadores.Las agrupaciones que se gestan en la institución son:
Grupos de Rock
Grupo Crossover
Chirimía
Grupo de Teatro
Estudiantina
PARTICIPACIÓN CULTURAL
Brinda una programación cultural permanente y diversa que permite la formación de públicos y el enriquecimiento de conocimientos y apreciaciones estéticas de los miembros de la comunidad. También se abren espacios de participación entre universidades, eventos de ciudad y celebraciones culturales nacionales e internacionales.
Celebración día internacional del teatro
Tardes de Cine
Celebración de la Semana del Idioma
Celebración de la Afro colombianidad
Festivales Artísticos (Festival de la Canción)
Conferencias en temas Culturales
Concursos Literarios
Conversatorios
Exposición de Arte
Intercambios Artísticos Universitarios
Conciertos Didácticos
Participación en Festivales de ASCUN
Deporte y Recreación

El área de deportes contribuye a la formación integral de todos los integrantes de las Comunidad Universitaria, por medio de proyectos, programas y actividades, desarrollados a través de la actividad física, el deporte, la recreación.
Nuestro objetivo es contribuir a la formación integral de la persona, por medio de espacios de integración, conocimiento y esparcimiento entre toda la Comunidad Universitaria, a través de diferentes programas y proyectos que incentivan la práctica deportiva, lúdica, recreativa y de acondicionamiento físico para el aprovechamiento del tiempo libre.
Documentos y Tramites
Tomasino
Documentos Institucionales
Acuerdos: