Universidad Santo Tomás Sede principal
  • Ir al Inicio
  • Financiación
  • Admisiones

Pregrado en

Administración de Empresas

Formamos profesionales éticos, creativos y críticos, con pensamiento humanista, estratégico, y liderazgo socialmente responsable como sello Tomasino. Desarrollamos nuestra propuesta formativa apoyados en la innovación, en las prácticas de gestión y en la optimización de los procesos de forma que el estudiante viva una experiencia que le agregue valor a su formación y a su perfil profesional.

- Código SNIES: 52478
- Registro calificado: Resolución n° 003255 del 05 de marzo de 2020 con vigencia de 7 años
- Acreditación de Alta Calidad: Resolución n° 003255 del 05 de marzo de 2020 con vigencia de 6 años
- Modalidad:
Presencial
- Título otorgado:
Administrador(a) de Empresas
- Duración:
8 Semestres
- Horario: Franja A: 6:00am 12:00pm*
                  Franja B: 6:00pm 10:00pm*
                  Sábados de 6:00am a 2:00pm

- Ubicación:
Edificio Doctor Angélico, Bogotá D.C. (carrera 9 n.° 72-90) - Bogotá D.C.

¡Déjanos tus datos para más información sobre nuestros Programas!

Inscríbete
Crédito directo
Brochure
Inversion

¿Por qué estudiar Administración de Empresas en la Santoto?

Porque vivirás una experiencia formativa con el sello “Orgullosamente Tomasinos”, basada en nuestros propósitos institucionales orientados a una formación integral, como profesionales humanistas y éticos, con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, que se materializan en la capacidad de liderazgo y responsabilidad social de nuestros estudiantes.

Porque para asegurar que todos nuestros procesos y nuestro propósito de formación estén bajo una cultura de calidad, nuestro programa está Acreditado en Alta Calidad (Resolución n° 003255 del 05 de marzo de 2020) según el CNA. Esto nos permite acceder a mayores oportunidades de convenios, alianzas, movilidades tanto con el estado como con otros stakeholders relacionados con nuestras funciones sustantivas de formación, investigación y la proyección social.

Porque nuestro cuerpo docente está altamente capacitado y comprometido, con amplia formación y experiencia en su campo disciplinar, con el fin de asegurar a nuestros estudiantes el mejor proceso formativo, con sentido humano, entregando a la sociedad profesionales que responden a los retos que plantea un mundo dinámico.

Porque contamos con diversos escenarios para el desarrollo intercambios internacionales y de prácticas profesionales. Es así como la internacionalización es un mecanismo estratégico que contribuye al fortalecimiento de nuestra apuesta formativa, ayudando a nuestros a estudiantes a desarrollar una visión internacional en escenarios globalizados, con el fin de promover la interculturalidad, el intercambio de conocimientos, para el desarrollo de competencias que aportarán valor a tu perfil profesional.

Porque nuestros convenios de cooperación tanto nacionales como internacionales han posibilitado la inserción de nuestros estudiantes y docentes en contextos académicos que permiten enfrentarse a realidades locales, regionales, nacionales e internacionales, a partir de movilidades entrantes y salientes, el desarrollo de ponencias, la participación en foros, simposios, congresos, periplos internacionales, encuentros nacionales e internacionales, cursos cortos, diplomados internacionales, estadías de investigación y pasantías, entre otros.

Plan de estudios

Semestre I

Matemática I
Inglés I
Comunicación oral y escrita
Filosofía institucional
Pensamiento administrativo
Fundamentos de economía
Contabilidad para las organizaciones

Semestre II

Matemáticas II
Inglés II
Antropología
Responsabilidad Social Organizacional
Teoria de las organizaciónes
Microeconomía
Opcional Institucional

Semestre III

Estadística I
Ingles III
Epistemología
Negocios Inclusivos y Valor Compartido
Creatividad e Innovación Organizacional
Costos y Presupuestos
Derecho Constitucional y Administrativo

Semestre IV

Estadística II
Inglés IV
Cultura Teológica
Macroeconomía
Análisis Financiero
Fundamentos de Mercadeo
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional

Semestre V

Ingles V
Filosofía Política
Estrategia
Ingenieria Económica
Investigación de Operaciones
Derecho Comercial y Tributario
Invetigación de Mercados

Semestre VI

Ingles VI
Ética
Sistemas de Información Gerencial (Espacio Académico Virtual)
Creación de Empresas
Habilidades Gerenciales
Práctica de Responsabilidad Social Universitaria
Profundización I

Semestre VII

Evaluación Integral de Proyectos
Administración de la Producción
Derecho Laboral y Seguridad en el Trabajo
Gerencia del Talento Humano
Opcional Complementaria
Negociación Internacional (Espacio académico en inglés)
Profundización II

Semestre VIII

Práctica Profesional
Profundización III
Opciones de Grado

Cátedra Henry Didón (Requisito de Grado)

Nuestras fortalezas

Lo mejor de nuestro programa

El Administrador de Empresas de la Universidad Santo Tomás es un profesional:

  • Competente, con conocimiento y dominio de los enfoques y prácticas de gestión, formación que le permite dirigir y asesorar con rigurosidad e innovación a las organizaciones nacionales y extranjeras.
  • Con desempeño ético, sentido humanista y pensamiento estratégico.
Capaz de:

Ejercer liderazgo socialmente responsable para el logro de los objetivos en la organización y los grupos de interés, a través de la dirección, gestión, análisis, identificación, propuesta y estructuración de:

  1. Procesos de innovación.
  2. Planes estratégicos, tácticos y operativos.
  3. Programas de Responsabilidad Social.
  4. Información financiera para la toma de decisiones.
  5. Los riesgos de la organización.
  6. La cadena de valor.
  7. Sistemas de evaluación y de control.
admon-emp-fort

Que dicen nuestros estudiantes y egresados destacados

"

“Al estudiar Administración de Empresas tendrás la oportunidad de hacer parte del entorno empresarial, comprender las nuevas tendencias del mercado y contribuir al desarrollo sostenible, ya que este programa te aporta conocimientos y habilidades para desempeñarte en cualquier sector
de la economía y, con ello, tomar decisiones estratégicas y generar cambios en las organizaciones”.

est-zully-sanchez
ZULLY YULIETH SÁNCHEZ ARIAS

Emprendedora

"
"Estudiar Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás fue una de las mejores decisiones de mi vida, porque me enseñaron a ser una excelente profesional con un profundo sentido humanista.
Me permitieron crecer en aspectos académicos y profesionales, demostrando que el cuerpo docente de la facultad se encuentra alineado con el objetivo de la Universidad: ofrecer educación integral".
est-lorena-ramirez
LORENA RAMIREZ NUÑEZ

Egresada

"

"Agradezco a la Facultad de Administración de Empresas por tan excelso trabajo, tanto en la parte humanista, como en la parte académica, que, además, me permitió conocer a personas maravillosas que comparten mi sentir".

est-jesus-nieto
JESÚS FRANCISCO NIETO

Estudiante de octavo semestre.

"

“Al estudiar Administración de Empresas tendrás la oportunidad de hacer parte del entorno empresarial, comprender las nuevas tendencias del mercado y contribuir al desarrollo sostenible, ya que este programa te aporta conocimientos y habilidades para desempeñarte en cualquier sector
de la economía y, con ello, tomar decisiones estratégicas y generar cambios en las organizaciones”.

est-zully-sanchez
ZULLY YULIETH SÁNCHEZ ARIAS

Emprendedora

"
"Estudiar Administración de Empresas en la Universidad Santo Tomás fue una de las mejores decisiones de mi vida, porque me enseñaron a ser una excelente profesional con un profundo sentido humanista.
Me permitieron crecer en aspectos académicos y profesionales, demostrando que el cuerpo docente de la facultad se encuentra alineado con el objetivo de la Universidad: ofrecer educación integral".
est-lorena-ramirez
LORENA RAMIREZ NUÑEZ

Egresada

"

"Agradezco a la Facultad de Administración de Empresas por tan excelso trabajo, tanto en la parte humanista, como en la parte académica, que, además, me permitió conocer a personas maravillosas que comparten mi sentir".

est-jesus-nieto
JESÚS FRANCISCO NIETO

Estudiante de octavo semestre.

  • Investigación
  • Proyección Social
investDentro de nuestros procesos de investigación nos enfocamos en dos tipos, la investigación formal y la investigación formativa. La investigación formal se dinamiza a partir de la participación de nuestros docentes y estudiantes en las líneas y proyectos de investigación como los FODEIN y con la participación de aliados externos estratégicos, en dos grupos de investigación (GAIA-GIRSA) categorizados por Colciencias.

Por su parte, la investigación formativa se orienta al desarrollo de habilidades y capacidades en investigación, que se dinamizan a partir de estrategias transversales en el plan de estudio, con participación en semilleros de investigación, grupos de estudio, grupos de trabajo y con los incentivos a los jóvenes investigadores y monitores académicos.

 
 
 doc-institucionales-Santoto
Nuestro programa articula la Proyección Social, como pilar fundamental de nuestra propuesta, a partir de los vínculos con el sector productivo, la relación con diversas comunidades y con el medio externo, dentro de estas se destacan: el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración–CLADEA, el Consejo Profesional de Administración de Empresas-CPAE, la Asociación Colombiana de Facultades de Administración-ASCOLFA, y más de 100 organizaciones del sector productivo y de servicios, que se han convertido en aliados estratégicos para dar continuidad al proceso de formación, principalmente mediante prácticas y asesorías profesionales, proyectos de desarrollo comunitario, emprendimiento, educación continuada e internacionalización y estrategias de integración con egresados.

 

Administrativos

Fray-William-Humberto-Diaz-Morales-OP

Fray William Humberto Díaz Morales, O.P.

Decano División de Ciencias Económicas y Administrativas

Es Licenciado en Filosofía Pura de la Universidad Santo Tomás, Bachiller en Teología de la Pontificia Bolivariana de Medellín, Magíster en Pedagogía de la Universidad Santo Tomás, con calificación meritoria en su trabajo de grado.

Mauricio-Novoa

Mauricio Novoa Campos

Decano

Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia de Proyectos en Ingeniería, magister en Educación. Gestor con capacidad y conocimiento para liderar en IES procesos relativos a la planeación, dirección y control académico-administrativos, generación de planes estratégicos, de desarrollo y de mejoramiento continuo de acuerdo a políticas organizacionales. 

Myriam-Gomez-Colmenares

Myriam Gómez Colmenares

Secretaria Académica División de Ciencias Económicas y Administrativas

Economista.
Diplomado en Fortalecimiento de Competencias para Aseguramiento de la Calidad Universitaria.
Especialista en Finanzas.
Especialista en Gerencia de Instituciones de Educación Superior.
Magister en Calidad y Gestión Integral.

Sandra-Castillo

Sandra Milena Castillo Camacho

Secretaria del programa

Administradora de Empresas en formación, Técnico laboral en Auxiliar Administrativo y Secretariado Ejecutivo, habilidad para trabajar en equipo, Con iniciativa para resolver problemas eficazmente para dar cumplimiento a los objetivos trazados por la organización. alto grado de responsabilidad, compromiso, colaboración y capacidad de aprendizaje.

Docentes

Alirio Céspedes Gill

Alcibiades-CespedesESTUDIOS: Administrador de empresas comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, con maestría en administración MBA egresado de la Universidad Santo Tomás.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Emprendimiento negocios verdes responsabilidad social.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Trabajo en equipo de calidad en acreditación, registros calificados, acreditación de alta calidad, como docente acompañante de la UDIES, así como director de trabajos de grados de posgrado de la maestría en administración.

Andrés Paz Ortega

Wilson-Andres-PazESTUDIOS: Psicólogo y magíster en discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Responsabilidad social de la organización, inclusión social de personas con discapacidad y negocios inclusivos.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Responsabilidad social, semillero de investigación, conformando el equipo de investigación de la facultad desde hace seis años.

Carlos Ariel Cataño

Carlos-Ariel-CatanoESTUDIOS: Economista con Máster en economía.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Todo lo relacionado al área de finanzas.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docencia y práctica en finanzas.

Jairo Contreras Cuesta

Jairo-Enrique-ContrerasESTUDIOS: Ingeniero industrial, especialista en gerencia de mercado y magíster en educación.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Línea de los elementos de producción y mercado e investigación con los grupos de responsabilidad social, asociados con el programa de derecho sobre el sistema penal de responsabilidad para adolescentes buscando empleabilidad para estos.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Áreas de producción y mercado.

Johanna Carolina Suárez

Johana-Carolina-SuarezESTUDIOS: Economista con especialización en gerencia de marketing y MBA.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Enfocados en marketing y asociatividad.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Trabajo permanente con egresados para el fortalecimiento del relacionamiento, asesora en trabajos de grado y guía para estudiantes en fundamentación y marketing.

José Bayardo Martínez

Jose-Bayardo-Martinez

ESTUDIOS: Administrador de empresas con maestría en administración de empresas
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Enfocado en emprendimiento y la creación de empresas, el espíritu empresarial y muy especialmente el apoyo a los estudiantes en la generación de ideas.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Generación de plan de negocios, emprendimiento en la línea de innovación y creatividad y trabajo en las asignaturas de capital intelectual.

Julián Figueroa

Julian-FigueroaESTUDIOS: Ecólogo con maestría de gestión ambiental.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Emprendimiento social, responsabilidad social, responsabilidad ambiental y actualmente desarrollando proyectos con negocios verdes.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Líder de calidad para la facultad de administración de empresas y actividades de docencia e investigación.


Julio Alberto Rodríguez

 Julio Alberto Rodriguez PinzónProfesional en Administración de Empresas, con especializaciones en Administración Financiera y Metodología y Docencia Universitaria de la . Maestría en Administración de Organizaciones. Entre los cargos anteriormente ocupados se encuentran la Dirección Financiera la Dirección de Tesorería y la Gerencia Nacional de importantes empresas del sector financiero. Experiencia como asesor del Programa de Microempresas de la Fundación Compartir. Actualmente docente del área financiera en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás y de posgrados.

Luis Fernando Moreno

Luis-Fernando-MorenoESTUDIOS: Administrador de empresas con especialización en responsabilidad social de las organizaciones, magister educación con doctorado en administración de empresas en la Universidad Católica de Argentina.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Desarrollo sostenible y responsabilidad social de las organizaciones.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: coordinador de área de responsabilidad social de las organizaciones, director de grupo de investigación y responsabilidad social y ambiental GIRSA, coordinador académico del área de responsabilidad social, además de docente de pregrado y posgrado.


Martha Gisela Durán

Martha-Duran-GambaESTUDIOS: Psicológica con énfasis en organizaciones y Doctorado en administración de empresas.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Talento humano, relacionamiento, habilidades blandas, gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional, además de gobierno corporativo, inclusión y multiculturalidad.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Talento humano generando proyectos con estudiantes e invitados.

Miller Rivera

Miller-Rivera-LozanoESTUDIOS: Ingeniero de sistemas con especialización en auditoria de sistemas, especialización en ingeniería de software, maestría en administración de empresas MBA y doctorado en educación.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Alineación de la estrategia con el direccionamiento corporativo para la formulación de gestión a nivel directivo, táctico y operativo que permitan lograr estrategias de manera exitosa.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Producción, estrategia, sistemas de información entre otros.

Myriam Sosa Espinosa

Myriam-Sosa-EspinozaESTUDIOS: Psicóloga, especializada en organizaciones con maestría en gerencia de talento humano
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Talento humano, habilidades gerenciales, gerencia de talento humano.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: docente de talento humano en pregrado.

Norha Castillo

Nohra-Castillo-CastroESTUDIOS: Administradora hotelera y administradora de empresas, especialista en pedagogía y docencia, especialista en ciencias de la educación, especialista en logística y magíster en administración.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Liderar su programa doctoral.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docente de toda la línea administrativa.

Sander Alberto Rangel

Sander-Alberto-RangelESTUDIOS: Economista, magíster en economía y Doctorando en Estudios de Desarrollo y Territorio.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Economía, analítica de datos e inteligencia de negocios, indicadores de desarrollo económico y socia, estadística aplicada, formulación, evaluación y gestión de proyectos, capital social y dinámicas de proximidad.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docente de microeconomía, macroeconomía, coyuntura y contexto económico, competitividad, prospectiva estratégica, proyectos e ingeniería económica.

Sandra Patricia Melo

Sandra-Patricia-MeloESTUDIOS: Pedagoga especializada en gestión educativa y gestión administrativa, con maestría en educación.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Enfoque en prácticas profesionales, realizando un comparativo del desarrollo de las prácticas en diferentes universidades y la importancia de estas en el mundo organizacional, además del estudio de la lecto escritura con perspectiva desde la básica primaria hasta la práctica universitaria.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Orientación en aprendizaje organizacional y líder de práctica profesional.

Sara Teresa Sandoval

Sara-Teresa-SandovalESTUDIOS: Psicóloga egresada de la Universidad Santo Tomás, especializada en comunicación organizacional, derecho laboral y gerencia de talento humano. Auditora integral a nivel internacional en normas de calidad 14.000, 18.000 y 22.000 y magíster en educación y docencia universitaria, con más de 50 cursos de actualización.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Trabajo en línea organizacional específicamente en prácticas empresariales para el desarrollo de las habilidades blandas.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Líder de acompañamiento estudiantil, tutora de prácticas profesionales y jurado de tesis.

Lucy Andrea Cely

Lucy-Andrea-Cely-1ESTUDIOS: Pregrado en negocios internacionales y economía en comercio internacional, con maestría en negocios y relaciones y doctorado en Unión Europea.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Estrategias de internacionalización y logística.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docente de marketing y cadena de valor.

Jairo Andrés Méndez Beltrán

Jairo-Andres-MendezESTUDIOS: Administrador de empresas, especialista en finanzas, magister en dirección y doctorando en ciencias de la dirección.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Estrategia y responsabilidad social empresarial.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Coordinador de proyección social, teniendo a su cargo los espacios académicos en las áreas de estrategia y finanzas.

Camilo Andrés Osorio Pulido

Camilo-OsorioESTUDIOS: Abogado de la universidad santo tomas de Colombia con maestría en propiedad intelectual de la universidad Carlos III de Madrid de España y practicas jurídicas de la escuela de experiencia profesional de Madrid España con especialización en propiedad industrial, derecho de autor y nuevas tecnologías de la universidad externado de Colombia, y derecho comercial de la pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Ciencia tecnología e innovación, gestión de la propiedad intelectual y nuevas tendencias de la educación.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docente tiempo completo para la facultad de Administración de empresas, en cátedras de derecho constitucional, comercial, tributario y laboral.

Marelby Amado Mateus

Marelby-AmadoESTUDIOS: Administradora de empresas especialista en gerencia de las organizaciones, magíster en administración de organizaciones, magíster en dirección y candidata a Doctora en ciencias de la dirección.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Management, marketing, reputación, valor percibido y experiencia del cliente.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Líder curricular a cargo de espacios académicos en las áreas de estrategia y de marketing.

Héctor Iván Orjuela

Hector-Ivan-OrjuelaESTUDIOS: Administrador de empresas, especialista en finanzas con maestría en administración de empresas.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Investigación acerca de pequeñas y medianas empresas, así como la informalidad laboral y todo lo concerniente al área financiera.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docente de finanzas.


Jorge Aristizabal

Jorge-AristizabalESTUDIOS: Licenciado en matemática y física con especialización en computación para la docencia y Master en dirección financiera por optar.
INTERESES ACADÉMICOS E INVESTIGATIVOS: Línea académica.
ÁREAS DE TRABAJO EN LA FACULTAD: Docente de producción y operativa y en el área financiera y cuantitativa de la facultad.


Información de contacto

Decano

Mauricio Novoa Campos
dec.admonempresas@usantotomas.edu.co

Secretarias

Sandra Milena Castillo Camacho
secre.admonempresas1@usantotomas.edu.co

Johanna Pastrán Ramírez
secre.mba@usantotomas.edu.co

Llámanos

Cels.: 3187542863 / 3205557737
Tel.: 601 5878797 ext. 3376

Síguenos

ico-face-gris   ico-inst-gris

LOGO-USTA-2021-MODIFICADOR-B

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180 
PBX: 6015878797  contacto@usantotomas.edu.co

Sede Principal: Carrera 9 n.° 51-11
Edificio Doctor Angélico: Carrera 9 n.° 72-90

Edificio El Aquinate:  Carrera 9A n.° 63-28
Admisiones: Edificio Santo Domingo de Guzmán: Carrera 7 n.° 51A-13

Decanatura de División de Educación Abierta y a Distancia: Carrera 10 n.° 72-50
Campus San Alberto Magno: Autopista Norte calle 205, vía Arrayanes km 1.6

Bogotá D.C.

  • Sistema Académico SAC
  • Centro de Soporte Académico
  • Red de servicios
  • Calendario Académico
  • Derechos pecuniarios
  • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
  • Registro WEB RTE - DIAN
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
  • Vive la Reacreditación Institucional
  • Acreditación Institucional Internacional
  • Condiciones de uso del Portal Web
  • Aviso de privacidad y Habeas Data
  • Contáctenos
Bienestar Plus #IDiversidadParaTodos

©2023 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.