Maestría en
Administración MBA
La Maestría en Administración - MBA, aporta a la potenciación de las competencias del magíster con enfoque humanista tomista desde la responsabilidad social y el desarrollo de pensamiento complejo; por medio de la aplicación de estrategias de gestión financiera, administrativa, ambiental, riesgo y comercialización en un contexto empresarial flexible, dinámico y de fácil adaptabilidad. Además, desarrolla capacidades directivas y gerenciales enfocadas a innovar, emprender y proponer soluciones a problemáticas actuales en un escenario de perdurabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad.
- Código SNIES: 101363
- Registro calificado: Resolución n° 13348 del 14 de agosto de 2018, con vigencia de 7 años
- Modalidad: Presencial.
- Título otorgado: Magíster en Administración
- Duración: 4 Semestres
- Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p. m. y Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Ciudad: Bogotá D.C.
¿Por qué estudiar la Maestría en Administración MBA en la Universidad Santo Tomás?
- Formación de magister orientada a la toma de decisiones, consolidando el crecimiento de los mercados, el tejido social y el desarrollo sostenible.
- El estudiante se prepara para gestionar organizaciones por medio del aprendizaje práctico y colaborativo.
- Cursando el MBA de la Santoto mejora el desempeño profesional y tiene acceso a un cargo que incrementa tu valía humana como directivo/a.
- ¡El Magíster en Administración - MBA de la Santoto, es una garantía de progreso!
- Es una Maestría de primer nivel que cuenta con expertos interdisciplinarios en el ámbito nacional e internacional.
- El mundo moderno exige un profesional integral en las dimensiones ambiental, social y económica.
- Su énfasis humanista garantiza una formación integral del líder del siglo XXII
- Estar a la vanguardia del conocimiento enalteciendo la ética profesional y la excelencia
- Tiene una matrícula asequible y el horario permite estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Espacio Académico | Créditos |
Entorno Económico y Finanzas | 2 |
Gestión del Conocimiento e Innovación | 2 |
Humanismo, Sociedad y Ética | 2 |
Organización y Pensamiento Estratégico | 3 |
Seminario de Investigación I | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Cátedra Opcional Complementaria I | 2 |
Estrategias Competitivas | 3 |
Planeación Financiera | 2 |
Responsabilidad Social y Valor Compartido | 2 |
Seminario de Investigación II | 2 |
Seminario de Profundización I | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Cátedra Opcional Complementaria II | 2 |
Globalización e Internacionalización | 2 |
Gobierno Corporativo | 2 |
Mercado de Capitales y Valoración de Inversiones | 2 |
Prospectiva Estratégica | 2 |
Seminario de Profundización II | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Business Strategy Game | 2 |
Cátedra Opcional Complementaria III | 2 |
Desarrollo de Habilidades Directivas | 2 |
Gerencia de Proyectos | 2 |
Opción de Grado (Seminario de Investigación III) | 2 |
Seminario Internacional | 2 |
Lo mejor de nuestro programa
El Estudiante de la Maestría en Administración - MBA en los espacios académicos adquiere competencias para:
● Diagnosticar, evaluar y proponer acciones de mejora resultado de un análisis de factores internos y externos a la organización y su relación con los stakeholders (grupo de interés).
● Diseñar ideas creativas y lógicas orientándose a características de las organizaciones resilientes con adaptabilidad estratégica, liderazgo ágil y gobernanza robusta.
● Desarrollar el liderazgo colaborativo orientado a superar los grandes retos y límites de la organización, liberar el potencial humano conectando la inteligencia colectiva y potencializando la estrategia.
● Reconocer industrias financieras que aplican nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión útiles para su organización.
● Aprender a realizar ejercicios de planificación financiera, valoración de empresas, proyectos de inversión y mercados de capitales aplicados para la toma de decisiones a nivel organizacional o personal.
● Desarrollo de habilidades con la aplicación del pensamiento estratégico, complejo, crítico, divergente, convergente y sistémico. Aplicación de modelos y herramientas en escenarios de incertidumbre y caos.

● Reconocimiento de las tendencias de la administración que le permite posicionar a su organización en los primeros lugares de su entorno y liderar procesos de transformación en un escenario competitivo, colaborativo y sostenible.
● Como elemento particular, el seminario internacional permite al estudiante inmerso en empresas y centros de estudio mundiales, comprender, contrastar y valorar su propia realidad organizacional con un entorno cambiante y dinámico.
Jorge Emilio Miranda Pinedo

José María Sepulveda Manrique

Anthony Guevara Villalobos

Sergio Leandro Cifuentes Castro

Normatividad Institucional que regula la Investigación en la Maestría en Administración – MBA:
- Política de investigación e innovación, creación artística y cultural (2019)
- Reglamento general de posgrados (2019)
- Acuerdo 34 el cual establece los criterios para la validación y reconocimiento de los trabajos de grado en la Universidad Santo Tomás a nivel multicampus (2021)
- Acuerdo 4 el cual se establecen las directrices para la aplicación de la función sustantiva de investigación en programas de posgrado a nivel Multicampus de la Universidad Santo Tomás (2022)
- Lineamientos para el diseño y la actualización curricular (2015)
Definiciones
- Opciones de grado: “expresión de flexibilidad, dentro del porcentaje de créditos académicos, siempre y cuando se establezca el número de créditos por opción en el plan de estudios” y pueden ser de tipo profesional, investigativo y, social y empresarial” (Consejo Académico General de la USTA, 2022, p. 2)
- Trabajo de grado: Esta estrategia consiste en que maestros, profesores y docentes acompañen a estudiantes durante el desarrollo de su trabajo de grado en el marco de proyectos de Investigación con el fin de consolidar su formación en prácticas científicas. Los lineamientos de esta estrategia se establecen en el reglamento estudiantil de cada programa, de acuerdo a sus objetivos e intereses específicos (USTA, 2019, art. 19.)
- Trabajo de Grado de Maestría: se concibe como la aplicación, extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos; consiste en el estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el dominio en el área de mención de la maestría y de los métodos de investigación propios de la misma (Acevedo (2002) referido por el Consejo Académico General, 2022, p. 3)
Opciones de Grado
Orden Investigativo
- Trabajo de grado
- Formación de Capacidades para la Ciencia, Tecnología e Innovación
- Grupos de Estudios
- Grupos de Trabajo
- Colectivos Académicos
- Jóvenes Investigadores
- Jóvenes Gestores
Orden social y empresarial
- Creación de empresa o proyecto de emprendimiento
- Sistematización de experiencias (Consultoría)
Núcleos Problémicos | ||
Pensamiento estratégico en la gestión de las organizaciones: En la actualidad las organizaciones se gestionan desde una visión endogámica y funcional, lo cual conlleva a un mayor riesgo empresarial reflejado en: erosión de las utilidades, alto grado de imitación, reducción de participación en el mercado, entre otros aspectos. Lo anterior suscita la necesidad de formar directivos con capacidad de pensar y dirigir estratégicamente, que logren la perdurabilidad, sustentabilidad y sostenibilidad empresarial. | Competitividad: La insuficiente capacidad de respuesta adaptativa de las organizaciones frente a los cambios permanentes del entorno, que se evidencia en: tecnologías poco flexibles, culturas organizacionales rígidas con baja generación de conocimiento, estructuras de financieras inadecuadas, entre otras, hace que las empresas pierdan oportunidad de perdurar, por tanto es necesario desarrollar que desde la media y alta gerencia se desarrollen competencias que le permitan actuar y generar valor en los mercados. | Finanzas en las empresas: El desconocimiento de la funcionalidad de las finanzas frente a el endeudamiento, la inversión, el manejo de liquidez y el control de riesgo, conlleva a una baja rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad organizacional, dando como resultado que las empresas destruyan valor, por tanto, es necesario conocer, comprender y aplicar los modelos de gestión financiera para lograr salud financiera para la perdurabilidad. |
Recordar que es un requisito de grado realizar, sustentar y aprobar la opción de grado seleccionada.
Diplomado Internacional Híbrido 2023 - MBA. PUEBLA Y CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Seminario Internacional: La experiencia académica de los estudiantes se ve fortalecida con una vivencia internacional de carácter obligatoria, con el fin de ampliar su visión académica, empresarial y multicultural.
Los estudiantes de la Maestría en Administración - MBA han tenido diversas experiencias en China, Europa, Norteamérica, México y Sudamérica. A continuación se ilustra el seminario internacional de Junio de 2022 primero presencial después de la pandemia COVID 19 integrando estudiantes de la sede Medellín y sede Principal Bogotá.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Mauricio Novoa Campos
Decano

Helga Ofelia Dworaczek
Directora de la Maestría

Myriam Gómez Colmenarez
Secretaria Académica División de Ciencias Económicas y Administrativas

Johanna Pastrán Ramírez
Secretaria del programa
Maestría
MBA- Finanzas
Universidad De Los Andes
Especialización:
Dinámica de sistemas
Universitat Politécnica de Catalunya
Pregrado:
Administración de Empresas
Universidad Del Rosario
cVlac
Doctorado
Derecho
Universidad Externado De Colombia
Maestría:
Docencia
Universidad de La Salle
Maestría
Estudios Políticos
Pontificia Universidad Javeriana
Pregrado:
Mercadeo
Universidad de la Sabana
cVlac
Doctorado:
Marco estratégico para el aprovechamiento de oportunidades en el acuerdo de Integración Colombia y la Unión Europea
Universidad Nacional de Estudios a Distancia Unión Europea
Maestría:
Relaciones y Negocios Internacionales:
Universidad Militar Nueva Granada
Pregrado:
Economía en Comercio Internacional
Fundación Universitaria Los Libertadores
Doctorado
Economía (ABD).
Texas A&M University. College Station, Texas.
Maestría
Economía y Empresa
Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, España
Maestría
Economía
Universidad de los Andes
Pregrado:
Economista
Universidad de los Andes.
cVlac
Doctorado
Administración
Universidad de Medellín
Maestría
Maestría en Administración
Universidad Pontificia Bolivariana
Especialización:
Master en International Bussines and Trade Management
Universidad de Barcelona.
Pregrado:
Licenciatura en Filosofía y Pensamiento Político y Económico
Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
Doctorado:
Economía.
Universidad De Salamanca
Maestría:
Magíster en Economía
Pontificia Universidad Javeriana
Pregrado:
Economía
Universidad Santo Tomás
Morbi nec ex ante. Vivamus egestas, dolor eu ultricies volutpat, elit erat luctus massa, eu accumsan nisi velit eu ex. Maecenas posuere eget diam non varius. Vivamus nulla massa, faucibus sit amet lacus quis, ullamcorper egestas nisl. Mauris finibus malesuada neque, bibendum fermentum lectus dignissim aliquam. Pellentesque mattis fringilla lorem eget accumsan. Quisque posuere finibus dolor sit amet pellentesque. Cras hendrerit pulvinar magna quis tempus. Integer ut molestie lorem. In hendrerit tincidunt neque. In id orci erat. Cras rutrum tortor odio, ac porttitor enim placerat sit amet.
Doctor: En Educación y Sociedad. Universidad de la Salle
Maestría: Administración. Universidad de la Salle
Especialización: Auditoría de Sistemas e Ingeniería de software. Universidad Antonio Nariño
Pregrado: Ingeniería de Sistemas. Universidad Antonio Nariño
Doctor: En Gestión. (Beca Conacyt-Gobierno Francés). Ecole doctorale SJPEG, CEREFIGE. Université de Lorraine, Francia.
Maestría: ingeniería industrial. (U.P.I.I.C.S.A.), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.
Especialidad en sistemas de producción.
Pregrado: administración industrial. U.P.I.I.C.S.A. IPN, México.
Idref.fr/181252309
Orcid 0000-0001-5080-5243
Maestría: Administración y Dirección de Empresas. Universidad Autónoma de Bucaramanga
Especialización: en Finanzas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pregrado: Administrador de Empresas. Universidad Pedagógica Nacional.
CVLAC
Doctorando: Administración de Empresas. Universidad Católica de Argentina
Maestría: Educación. Pontificia Universidad Javeriana
Especialización: Dinámica de Sistemas. Universitat Politècnica de Catalunya
Pregrado: Administración de Empresas. Fundación Universitaria Ideas
Maestría: Centrales Hidroeléctricas
Pregrado: Ingeniero Civil
Link: https://www.pactoglobal-colombia.org/conferencistas-congreso/mauricio-lopez-gonzalez.html
Doctor en Administración con Especialidad en Desarrollo Organizacional Universidad de Celaya. Celaya, Gto.
Maestría: Mercadotecnia Estratégica. Universidad de Celaya. Celaya, Gto.
Pregrado: Administración de Empresas. Graduado con honores. State University of New York. Binghamton,Nueva York.
Licenciado en Mercadotecnia. Graduado con honores y titulación por promedio.
Universidad de Celaya. Celaya, Gto.
Doctorado: Ciencias Económicas y Empresariales. UNED
Maestría: Business Administration (MBA). Instituto de Empresa (IE)
Dirección de Marketing (MDM). AEDEM
Pregrado: Filosofía y CC. de la Educación. Especialidad Sociología. Universidad de Santiago.
Maestría: Estudios en Desarrollo Local Comparativo (Erasmus Mundus Joint European Master organizado por universidades Corvinus University of Budapest (Hungría), University of Regensburg (Alemania) y University of Trento (Italia). Corvinus University of Budapest - Hungría
Especialización: Gerencia de Empresas. Universidad del Rosario
Pregrado: Administración de Negocios Internacionales. Universidad del Rosario
CVLAC
Maestría: Master of Arts in International Film Business. University of Exeter
Pregrado: Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana
Estudiante de Doctorado en Modelación de Política y Gestión Pública. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Maestría: Ingeniería con énfasis en calidad y productividad. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Pregrado: Ingeniería comercial. UDCA
Doctorado: en Economía Aplicada. Universidad de Valencia
Pregrado: Ciencias Económicas y Empresariales
Profesor acreditado como Titular de Universidad por la ANECA.
Especialización
ORCID
ResearcherID: C-6180-2014
Scopus Author ID: 55760464600
Maestría: Master in Global Business Administration. Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
Especialización: Gerencia de Marketing. Universidad Sergio Arboleda
Pregrado: Profesional en Marketing y negocios Internacionales. Universidad Sergio Arboleda
Directora
Helga Ofelia Dworaczek Conde
dir.mba@usantotomas.edu.co
Móvil 3118194127
Secretaria
Johanna Pastrán Ramírez
secre.mba@usantotomas.edu.co
Llámanos
Tel.: 601 5878797 ext. 3375 y 3376