Logo SANTOTO, Sede Principal 2022
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • La Santoto
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    Logo_SANTOTO_Principal_2022_b
    • Inicio
    • Oferta Académica
    • La Santoto
    • Sedes y Seccionales
    • Tomás Noticias
    • TH y Recursos
    • Dependencias
    • Admisiones
    ✕

    Misión

    La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

    Visión

    En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      ✕
      Logo_SANTOTO_Principal_2022
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • La Santoto
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      EXPLORE MORE

      Follow us on Facebook Follow us on LinkedIn Follow us on Twitter
      Logo_SANTOTO_Principal_2022_b
      • Inicio
      • Oferta Académica
      • La Santoto
      • Sedes y Seccionales
      • Tomás Noticias
      • TH y Recursos
      • Dependencias
      • Admisiones

      Doctorado en
      Educación

      Según la misión institucional que se inspira en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino y que tiene por objeto “promover la formación integral de las personas en el campo de la Educación Superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país”, la Universidad Santo Tomás, a través de la Facultad de Educación, presenta el Doctorado en Educación bajo un enfoque humanista y social, como una contribución a la formación de los docentes y educadores del país, de América Latina y el Caribe, con calidad académica, investigativa y pedagógica. El doctorado propicia acciones que pretenden lograr procesos de transformación educativa en los anteriores contextos. El Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás de Colombia se orientará de modo particular a: formar investigadores en educación y pedagogía con espíritu de liderazgo proactivo y con una visión amplia e interdisciplinaria, capaces de generar conocimientos pertinentes y relevantes sobre la temática socioeducativa del país y el mundo, especialmente de América Latina y el Caribe, así como a diseñar y realizar estudios vinculados a problemas concretos y con un alto impacto social.

      - Código SNIES: 90328
      - Registro calificado: Resolución n° 11348 del 06 de Junio de 2017. Vigencia 7 años.
      - Modalidad: Presencial
      - Título otorgado: Doctor en Educación 
      - Duración: 3 - 5 años
      -
      Ciudad: Bogotá D.C.

      ¡Déjanos tus datos para más información sobre nuestros Programas!

      Inscríbete
      Crédito directo
      Brochure
      Inversión por semestre

      ¿Por qué estudiar el Doctorado en Educación en la Universidad Santo Tomás?

      Es un doctorado que tiene como eje transversal la investigación, en correspondencia con la pedagogía/educación como campo de formación/estudio, en cinco líneas: Currículo y Evaluación de la Educación; Educación, Derechos Humanos, Política y Ciudadanía. Pedagogía con énfasis en Pedagogía Dominicano Tomista y enfoque pedagógicos contemporáneos; Educación Cultura y Sociedad; y Organización, Gestión Educativa y del Conocimiento.

      El enfoque del Doctorado es de tipo humanista y social, fundamentado en la Misión Institucional que se inspira en la filosofía de Tomás de Aquino y en el ideario de la Comunidad Dominicana, forjadora de un gran número de profesionales en todas las áreas del conocimiento y, especialmente, en educación. Los Padres Dominicos pertenecen a una Comunidad Religiosa de la Iglesia Católica, reconocidos nacional e internacionalmente como una institución idónea en diferentes campos del conocimiento y con los más altos valores morales y éticos, que han contribuido al desarrollo social y cultural de este y de muchos otros países.

      Doctorado en Educación
      Plan de estudios

      Seminarios

      Educación, sociedad y cultura.
      Las Ciencias de la educación y la pedagogía.
      Pedagogías contemporáneas y Dominicano Tomista como eje de los procesos de humanización.
      Educación, Derechos Humanos y convivencia para la paz.
      Educación, currículo y cultura.
      Educación, Evaluación y Contexto.
      Paradigmas y enfoques metodológicos de la investigación educativa y pedagógica.
      Humanismo, Sociedad y ética.
      Organización, gestión educativa y del conocimiento.
      Seminario Electivo.
      Seminario Electivo.
      Investigación y Tutorías.
      Nuestras fortalezas

      Lo mejor de nuestro programa

      El programa de Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás de Colombia busca que sus estudiantes que se caractericen por:

      Formar investigadores en educación y pedagogía con espíritu crítico, creativo y ético, con una visión amplia e interdisciplinaria, capaces de generar conocimientos pertinentes y relevantes a la temática socioeducativa del país y del mundo, especialmente de América Latina y el Caribe, así como diseñar y realizar estudios vinculados a problemas concretos de la educación y la pedagogía con impacto social.

      Liderar equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios, integrados en contextos multiculturales para formar parte en los procesos de cambio de los paradigmas educativos.

      doc-en-educacion-for

      • Investigación
      • Perfiles
      • Documentos Relevantes

      La Universidad Santo Tomás tiene claro el papel de la investigación como una de las funciones sustantivas expresadas en la Misión, junto con la docencia y la proyección a la comunidad. Por lo tanto, la investigación es el eje transversal de todos los programas que se ofrecen en las diferentes Facultades, al mismo tiempo que la Universidad ha definido las políticas orientadoras a este respecto en el Estatuto Orgánico, el PEI, en la Política Curricular para Programas Académicos, el Estatuto Docente, los Reglamentos Estudiantiles y, sobre todo, en el Proyecto Investigativo Institucional (PROIN). En estos documentos se define el tipo de investigación que se debe desarrollar en todos los programas, los cuales se expresan y se materializan en las líneas, los grupos, las redes, los semilleros y los proyectos de investigación, tanto de estudiantes como de docentes e investigadores.

      Específicamente en el Doctorado en Educación, el campo del conocimiento y de la investigación es la educación y la pedagogía que deberá culminar con una Tesis doctoral en la que el doctorando realiza aportes relevantes, pertinentes y originales que aporten soluciones teórico-prácticas y efectivas a los problemas educativos y pedagógicos del país, de América Latina y El Caribe, en un contexto universal del conocimiento.

      La investigación en el Doctorado es la punta de lanza de toda la estructura investigativa que la Universidad y la Facultad de Educación fomentan y desarrollan, a través de un sistema articulado que comprende las políticas de investigación, los recursos humanos y económicos que destina a la producción del conocimiento, la Unidad de Investigación y Posgrados, los centros de investigación de las Seccionales y el Sistema de Investigación Educativo y Pedagógico SIEP, de la Facultad de Educación de la Decanatura de Universidad Abierta y a Distancia, DUAD y sus líneas de investigación, medulares y activas, los grupos de investigadores, las redes, los semilleros y los proyectos de investigación.

      De esta manera, la investigación en el Doctorado en Educación jalona al mismo tiempo y abre nuevos espacios a problemas de conocimiento de todo el proceso de investigación que desarrolla la Universidad y, de manera particular, la Facultad de Educación, en una especie de pirámide que tiene su nacimiento en las bases de los programas de pregrado y los semilleros de investigación, cuya función específica es la de formar en investigación. Este proceso continúa en los posgrados, especialmente en las Maestrías y en el Doctorado, nivel de producción y divulgación del nuevo conocimiento.

      Metodología de investigación en el Doctorado en Educación

      El proceso metodológico del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás está organizado mediante la siguiente estructura:

      Las líneas de investigación: Tal como quedó dicho, la línea es el punto de partida para la investigación que, como eje ordenador y articulador, constituye la base lógica, epistemológica y metodológica que favorece la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, grupos, proyectos o instituciones comprometidas con el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la educación y la pedagogía.

      LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN
      Nombre de la línea Líder de la Línea
      Educación, Cultura y Sociedad Dr. Julio Ernesto Rojas
      Educación, Derechos Humanos, Política y Ciudadanías Dra. Claudia Vélez de la Calle
      Currículo y Evaluación Educativa Dr. José Duván Marín Gallego
      Organización, Gestión Educativa y del Conocimiento Dr. Edgar Mauricio Martínez
      Pedagogía con Énfasis en Pedagogía Dominicano Tomista y Enfoque Pedagógico Contemporáneos Dr. Luis Alfonso Ramírez

       

      Los grupos de investigación: El grupo es una estrategia para trabajar y producir resultados de conocimiento en un contexto de ciencia y con validez universal y como una alternativa para hacer presencia nacional e internacional en el campo del conocimiento de la educación y la pedagogía. En el Doctorado en Educación es un requisito que, tanto el doctorando como los docentes y tutores, pertenezcan a grupos de investigación de la Facultad o de la Universidad inscritos en Colciencias, o a grupos externos reconocidos en el ámbito académico y científico y que investiguen en disciplinas relacionadas con las líneas del Doctorado.

      GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN
      Nombre del Grupo Categoría Líder del Grupo Líneas de Investigación
      Pedagogía, Ciencias y Espiritualidad A1 Dr. Luis Alfonso Ramírez
      • Saberes y prácticas Pedagógicas Dominicanas Tomistas
      • Pedagogía y Didácticas
      Educación, Derechos Humanos y Ciudadanías A Dra. Claudia Vélez de la Calle
      • Educación y Derechos Humanos
      • Políticas Educativas
      • Formación ciudadana
      Investigación Educativa A Dr. Julio Ernesto Rojas
      • Currículo y Evaluación educativa
      • Educación, Cultura y Sociedad
      Organización, Gestión educativa y del Conocimiento B Dr. Edgar Mauricio Martínez Organización y Gestión Educativa

       

      Las redes de investigación: En la Universidad Santo Tomás las redes articulan, de manera sistemática los procesos de conocimiento coherentes con la Misión y la Visión institucional. La red investigativa de la Universidad USTA-Net, se propone como un espacio para la consolidación y cualificación de los grupos y centros de investigación, abierto, creativo, dinámico, ágil y oportuno, de intercambio, construcción y gestión de conocimiento entre académicos, grupos e investigadores de la Universidad y de otras instituciones y centros de investigación. La red de la Universidad Santo Tomás es mimbro de la red académica y de investigación RUMBO (Red Universitaria Metropolitana de Bogotá) y RENATA (red Nacional Académica de Tecnología Avanzada). El objeto de pertenecer a redes en el Doctorado se concentra en la formulación, desarrollo y difusión de los procesos investigativos.

      El proyecto de investigación: La esencia del programa del Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás es la investigación. Por lo tanto, el aspirante, en el momento que se inscribe, presenta su propuesta de investigación que será aprobada por el Comité de Programa del Doctorado, el cual no debe exceder las 20 páginas a un solo espacio y debe evidenciar: a) Problema, b). Estado de la cuestión, c) Fundamentación y justificación, d) Objetivos, e) Hipótesis o pregunta de investigación, f) Metodología, g) Plan de actividades, h) Resultados esperados, i) Bibliografía. Una vez aprobado el proyecto de investigación, el doctorando inicia la investigación bajo la orientación de un Director escogido por él mismo o por la Dirección del Programa y la tutoría de un docente del Doctorado quien lo acompañará durante todo el proceso de investigación hasta el momento de la entrega y la sustentación de la tesis.

      La Tesis: La investigación culmina con la Disertación o Tesis Doctoral, previos dos avances, como mínimo, en forma de artículo o ensayo para ser publicados en una revista reconocida, nacional o internacional, o en forma de ponencias con las que haya participado en eventos nacionales o internacionales, durante el tiempo del doctorado. La Tesis es un trabajo individual, resultado final de la investigación en la que el candidato demuestra que hace aportes originales, novedosos y pertinentes, de carácter científico y filosófico, al conocimiento y a la solución de los problemas nacionales, latinoamericanos, caribeños o internacionales de la educación y la pedagogía. El siguiente paso de su tesis es la defensa y sustentación en público, ante un jurado que será nombrado por el Comité de Programa del Doctorado y, finalmente, la publicación total o de un extracto a sugerencia del jurado, antes de recibir el título de Doctor en Educación.

      Perfil Profesional

      El programa de Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás de Colombia busca que sus estudiantes que se caractericen por:

      Formar investigadores en educación y pedagogía con espíritu crítico, creativo y ético, con una visión amplia e interdisciplinaria, capaces de generar conocimientos pertinentes y relevantes a la temática socioeducativa del país y del mundo, especialmente de América Latina y el Caribe, así como diseñar y realizar estudios vinculados a problemas concretos de la educación y la pedagogía con impacto social.
      Liderar equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios, integrados en contextos multiculturales para formar parte en los procesos de cambio de los paradigmas educativos.

      Perfil del Egresado

      El Doctor en Educación egresado de la Universidad Santo Tomás, deberá demostrar las más altas calidades y competencias intelectuales, personales y profesionales que le permitan:

      1. Desarrollar habilidades académicas e investigativas para producir conocimientos científicos en el campo educativo y pedagógico, con impacto en las transformaciones sociales y humanas que necesita el país, América Latina y el Caribe.
      2. Un pensamiento y espíritu crítico para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre, orientados hacia la creatividad, la innovación, la transformación y la práctica de la investigación; así como un conocimiento práctico de entornos culturales diversos.
      3. Capacidad de comprensión entre diversas áreas del conocimiento, en forma holística, interdisciplinar y transdisciplinar en diálogo con la pedagogía y la educación.
      4. Liderazgo de equipos multidisciplinares y multiculturales en el campo educativo y pedagógico, que le permitan integrarse en ellos competentemente y con respeto.
      5. Actitud y capacidad de valoración y responsabilidad con respecto a las implicaciones éticas, sociales y las consecuencias amplias de la propia actividad profesional.
      6. Capacidad para comunicarse y comunicar sus conocimientos en uno o varios idiomas, en un nivel mínimo B2, según el Marco Común Europeo de 2 Referencia para las Lenguas y el Artículo 16 del Acuerdo 46 de 2014 de la USTA. (Este requisito el estudiante lo debe certificar antes de graduarse).

       

      icon-pdfProtocolos del Doctorado en Educación

       

       

      icon-pdfReglamento Particular del Programa del Doctorado en Educación

      Administrativos

      perf_hombre

      Pedro Antonio Vela González

      Decano Facultad de Educación

      Cras ut justo odio. Sed posuere hendrerit vehicula. Vestibulum ultrices accumsan nisl, sit amet convallis turpis mattis interdum. Mauris porttitor sapien diam, id placerat est feugiat quis. Duis convallis varius dui vitae ullamcorper. Proin mattis mattis quam, a pulvinar nunc bibendum ut. Donec porta, dolor non sollicitudin semper, libero mi varius massa, eget auctor ex ipsum et justo. 

      perf_mujer

      Dra. Marcela Orduz Quijano

      Directora

      Posdoctora en Educación, Ciencias Sociales e interculturalidad Universidad Santo Tomas, Doctorado en Educación Universidad Santo Tomas, Magíster en Gestión de Calidad de la Educación Superior Universidad de Pamplona, Master en Gestión y Auditorías Ambientales Universitat Politècnica de Catalunya, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial Universidad Santo Tomas, Especialista en Desarrollo y Organización Comunitaria Fundación Universidad Incca De Colombia, Ingeniera Agronoma Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales

      perf_mujer

      Johanna Lopez Velandia

      Secretaria de Division DUAD

      Cras ut justo odio. Sed posuere hendrerit vehicula. Vestibulum ultrices accumsan nisl, sit amet convallis turpis mattis interdum. Mauris porttitor sapien diam, id placerat est feugiat quis. Duis convallis varius dui vitae ullamcorper. Proin mattis mattis quam, a pulvinar nunc bibendum ut. Donec porta, dolor non sollicitudin semper, libero mi varius massa, eget auctor ex ipsum et justo. 

      Docentes

      Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. (TC) CVLAC

      Posdoctorado en educación, ciencias sociales e interculturalidad. posdoctorado en currículo. doctorado en gerencia y política educativa. doctorado en administración de negocios, (DBA). (TC).

      CVLAC

       doctor en educación de nova southeastern university con énfasis en diseño instruccional y educación a distancia. (TC).

      CVLAC

      Posdoctor en educación currículo y formación para la investigación risei, Doctor en education in educational technology unad florida. (TC).
       
      CVLAC

      Posdoctor en educación, ciencias sociales e interculturalidad. doctor en historia de la universidad nacional. Posdoctor en educación, ciencias sociales e interculturalidad. doctor en historia de la universidad nacional. (TC).

      CVLAC

      Doctor en teoría de la educación y pedagogía social. (TC)

      CVLAC

      Doctor en educación de la Universidad Santo Tomás. (MT)

      Google Scholar

      Posdoctorado en educación. Doctor en ciencias sociales de la universidad de valencia (España). (MT).
       
      CVLAC

      Doctor en educación de la universidad de baja california. (MT).

      CVLAC

      Doctora en educación y sociedad de la universidad de la salle. (TC).

      CVLAC

      Doctora en educación de la Universidad Santo Tomás. (tc).

      CVLAC

      Doctora en educación nova southeastern university con énfasis en liderazgo organizacional. (TC)

      CVLAC

      Posdoctora en educación, ciencias sociales e interculturalidad, doctora en educación. (TC)

      CVLAC

      Doctora en educación de la universidad santo tomás. (MT)

      CLAVC

      Posdoctora en ciencias de la universidad de baja california-méxico. Doctora en educación de la universidad santo tomás. (MT).

      CVLAC

      Posdoctorado en educación, ciencias sociales e interculturalidad. Universidad Santo Tomás-Bogotá. doctorado en lógica, historia y filosofía de la ciencia- UNED España. (MT)

      CVLAC

      Posdoctora en educación en ciencias sociales e interculturalidad, Doctora en filosofía y ciencias de la educación. (MT).

      CVLAC

      Información de contacto

      Decano

      Pedro Antonio Vela González dec.educacion@ustadistancia.edu.co

      Secretaria

      Nombre
      Correo

      Llámanos

      Teléfono: 601 587 8797 ext. 

      Síguenos
      ico-face-gris

       

      Vida Universitaria

      Misión

      • La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

      Enlaces de interés

      • Sistema Académico SAC
      • Centro de Soporte Académico
      • Red de servicios
      • Calendario Académico
      • Derechos pecuniarios
      • (PQR) Reconocimientos, sugerencias o quejas
      • Registro WEB RTE - DIAN
      • Transparencia y acceso a la información pública
      • Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus
      • Vive la Reacreditación Institucional
      • Acreditación Institucional Internacional
      • Condiciones de uso del Portal Web
      • Horas Extras
      • Aviso de privacidad y Habeas Data
      • Contáctenos
      Logo_SANTOTO_Principal_2022_b

      La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional. Hace presencia en cinco ciudades del país con sedes y seccionales en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio en la modalidad presencial y 23 Centros de Atención Universitaria CAU en la modalidad Abierta y a Distancia.

      Visión

      • En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

      Síguenos en nuestras redes sociales

      Sóguenos Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram

      ©2022 Universidad Santo Tomás. Todos los derechos reservados.

      Solidaridad para el Futuro

      Donaciones