Pregrado en
Derecho
La Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, tiene presentes las realidades y necesidades del país y las políticas de desarrollo planteadas por el gobierno nacional, regional y seccional. Basada en esta concepción, capacita a sus estudiantes en el conocimiento, análisis y aplicación de la ciencia jurídica, de manera crítica y propositiva, en la cual el abogado tomasino no solo ha sido un especialista calificado del derecho vigente sino también impulsor del derecho futuro. Se busca formar profesionales comprometidos con la realidad jurídica colombiana y latinoamericana, preparados científica y filosóficamente para descubrir las verdades jurídicas y proponer alternativas de solución en los diferentes problemas que plantea el derecho y la realización eminente de la justicia.
- Código SNIES: 1080- Registro calificado: Resolución n° 003139 del 01 de marzo de 2021 con vigencia de 8 años
- Acreditación de Alta Calidad: Resolución n° 003139 del 01 de marzo de 2021 con vigencia de 8 años
- Modalidad: Presencial
- Título otorgado: Abogado (a)
- Duración: 10 Semestres
- Horario: Diurna
- Ubicación: Edificio Doctor Angélico, (carrera 9 n.° 72 - 90) - Bogotá D.C.
- Inversión por semestre: $ 7.272.400
¿Por qué estudiar Derecho en la Santoto?
El programa de Derecho de la Universidad Santo Tomás forma a sus estudiantes mediante la utilización de un modelo pedagógico propio, como lo es el Sistema Modular que le permite al futuro abogado ver el problema planteado, juzgarlo después de haberlo analizado, para luego actuar, es decir, tomar una posición que puede sustentar con argumentos sólidos, con sentido crítico y propositivo propios de su formación.
Que nos diferencia:
Contamos con los siguientes convenios internacionales:
- Convenio con la Universidad de Constanza – Alemania.
- Convenio con la Universidad Complutense de Madrid – España.
- Convenio con la Universidad de Salamanca – España.
- Convenio con la Universidad de Deusto – Alemania.
- Convenio con la Universidad de York – Toronto.
- Convenio con la Universidad de Burdeos – Francia.
- Convenio con la Universidad Autónoma de México (UNAM).
- Convenio con la Universidad Pantheon Assas-Paris II – Francia.
- Convenio con la Universidad de Kiel - Alemania
- Convenio con la Universidad de Barcelona - España
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica I | 2 |
Antropología | 2 |
Cátedra Formación Física Integral, Henri Didon | |
CN Lecto-E | |
Filosofía institucional | 2 |
Filosofía y teoría del derecho | 2 |
Historia del Derecho | 2 |
Introducción al Derecho | 2 |
Lengua Extranjera Inglés I | 2 |
Sociología jurídica | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica II | 2 |
Epistemología | 2 |
Lengua Extranjera Inglés II | 2 |
Metodología de la investigación | 2 |
Opcional Disciplinar (Políticas de Inclusión/Enfoque Diferencial de los Derechos humanos) | 3 |
Sujetos de Derecho | 2 |
Teoría del estado y la constitución | 2 |
Teoría general de la prueba | 2 |
Teoría general del proceso | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica III | 2 |
Derecho Administrativo | 2 |
Derecho Constitucional | 3 |
Derecho internacional público y comunitario | 2 |
Filosofía Política | 2 |
Interpretación y argumentación jurídica | 2 |
Lengua Extranjera Inglés III | 2 |
Opcional Disciplinar (Derecho Ambiental/Derecho Minero) Virtual | 3 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica IV | 2 |
Cultura Teológica | 2 |
Derecho Procesal Administrativo y Probatorio | 3 |
Derecho Público Económico | 3 |
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario | 3 |
Lengua Extranjera Inglés IV | 2 |
Proyecto de Investigación I | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica V | 2 |
Contratos Civiles | 2 |
Derecho Comercial y Bienes | 3 |
Derecho de Familia y Legislación del Menor | 2 |
Lengua Extranjera Inglés V | 2 |
Negocio Jurídico y Obligaciones | 3 |
Proyecto de Investigación II | 2 |
Sucesiones | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica VI | 2 |
Contratos Comerciales e Internacionales | 2 |
Derecho Procesal Civil y Derecho | 3 |
Lengua Extranjera Inglés VI | 2 |
MASC | 2 |
Optativa Disciplinar (Electronic Commerce/Informatic Law) Virtual/English | 3 |
Sociedades Civiles y Comerciales | 2 |
Títulos Valores | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica VII | 2 |
Consultorio Jurídico I | 1 |
Crinología y Política Criminal | 2 |
Derecho Penal Especial | 3 |
Derecho Penal General | 2 |
Derecho Procesal Penal y Probatorio | 3 |
Opcional Disciplinar (Responsabilidad Penal Juvenil / Derecho Penal Internacional) Virtual | 3 |
Pensamiento lógico | 2 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica VIII | 2 |
Consultorio Jurídico II | 1 |
Derecho Laboral Colectivo | 2 |
Derecho Laboral Individual | 2 |
Derecho Procesal Laboral y Probatorio | 2 |
Ética | 2 |
Seguridad Social | 3 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica IX | 2 |
Cátedra Opcional Complementaria | 3 |
Cátedra Opcional Institucional | 3 |
Consultorio Jurídico III | 2 |
Profundización I | 4 |
Profundización II | 4 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
Analítica X (Inglés) | 2 |
Consultorio Jurídico IV | 2 |
Profundización III | 4 |
Profundización IV | 4 |
Lo mejor de nuestro programa
Lugares de Prácticas Profesionales
En la Facultad de Derecho se desarrollan prácticas a través el espacio académico denominado Consultorio Jurídico, que hace parte del pensum desde octavo semestre. Así mismo, el Centro de Conciliación.
Transferencias internas El estudiante matriculado en el programa de Derecho en Bogotá podrá realizar movilidades con las sedes de Bucaramanga, Tunja. Medellín y Villavicencio.
Opciones de Grado
Las opciones de grado que contempla el Reglamento Particular de la Facultad de Derecho son: haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas que integran el plan de estudios, con un promedio acumulado de 3.30; haber presentado y aprobado los exámenes preparatorios, y haber elaborado y sustentado una monografía de forma satisfactoria o haber desempeñado, con posterioridad a la terminación de estudios y durante el término previsto en las disposiciones, la judicatura.
Líneas de Investigación
Tenemos 4 grupos de Investigación registrados en COLCIENCIAS y todos están en categorías A1 y A, clasificados entre los mejores del país.

Grupos de investigación Facultad de Derecho | Categoria Min Ciencias Convocatoria 894 de 2021 | Líder de grupo | Líneas de investigación |
Grupo Investigación Socio Humanística Del Derecho | A1 | Dalia Carreño Dueñas | Estudios críticos en derecho, derechos humanos, derecho internacional humanitario, justicia prudencia y paz - Sublíneas: Virtualidad y derecho, Bioderecho, Corrupción |
Grupo Estudios De Derecho Privado | A | Álvaro Hernán Moreno Durán |
|
Grupo Derecho Público | A | Alejandro Gómez Jaramillo |
|
Grupo Raimundo de Peñafort | A | Carlos Alberto Cárdenas Sierra |
|
Perfil de Formación
Perfil de Egreso
Perfil Ocupacional

Fray Omar Orlando Sánchez Suárez, O.P.
Decano División de Ciencias Jurídicas y Políticas

Alejandro Gómez Jaramillo
Decano
Correo: dec.derecho@usta.edu.co

Adriana Serrano
Secretaria de División de Ciencias Jurídicas y Políticas
Abogada Universidad Santo Tomas
Especialista en Derecho Comercial
Especialista en Derecho Administrativo
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación

Nancy Viviana Tambo Anzola
Secretaria del programa
Correo: secre.derecho3@usta.edu.co
Teléfono: 5878797 ext. 3302
Abogada de la Universidad del Meta, Magister en Educación Universidad Santo Tomás, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Libre, docente derecho público en la Universidad La Gran Colombia, actualmente docente de la misma materia en la Universidad Santo Tomás sede Bogotá.
janethladino@usantotomas.edu.co
Abogada de la Universidad del Rosario con Magíster en Derechos Humanos de Birkbeck College (Universidad de Londres). Ha sido gestora social del departamento de restablecimiento del contacto entre familiares de la Cruz Roja Británica. Adicionalmente se ha desempeñado como investigadora en la consultora en Derechos Humanos Quilting for Change. Actualmente es docente de la Universidad Santo Tomás de la Facultad de Derecho.
pamelahernandez@usantotomas.edu.co
Pregrado: Cultura física Deporte y Recreación - Universidad Santo Tomás.
Posgrado: Magíster en Actividad física para la Salud - Universidad Santo Tomás.
Áreas de interés: Actividad Física para la Salud, Ciencias de la Salud e Investigación Formativa.
Correo: edwardayala@usantotomas.edu.co
Abogada de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, Doctora en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. Docente de Derechos Humanos e investigadora de la Universidad Santo Tomás.
mariaballesteros@usantotomas.edu.co
• Doctor en Sociología de la Universidad de París 8
• Magíster en Políticas sociales y modos de vida de la Universidad de París 8
• Especialista en Estudios de América Latina de la Universidad Sorbonne Nouvelle
• Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia
• Investigador Asociado en Colciencias
• Enfocado en la Teoría de los campos de Pierre Bourdieu
alvaromoreno@usantotomas.edu.co
Abogado y Magister en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Master of Commercial Law (LL.M) de la Universidad de Melbourne- Australia. Inglés avanzado. Se caracteriza por su responsabilidad y perseverancia, facilitándosele el trabajo que requiere de creatividad, destacándose como recursivo y asertivo en la solución de conflictos. De espíritu analítico y conciliador, distinguido por su capacidad de liderazgo, conducta ética y conciencia social. Amplia experiencia como Conferencista, Catedrático y manejo de grupos.
davidecheverry@usantotomas.edu.co
Abogada especializada en Derecho de Familia, Derecho Laboral y Seguridad Social y Conciliadora en Derecho, con experiencia en la Rama Judicial - específicamente en la Corte Suprema de Justicia. Experiencia como Conciliadora en Derecho en la Superintendencia de Puertos y Transporte. Actualmente se desempeña como Profesional Docente del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad Santo Tomás.
gennypinzon@usantotomas.edu.co
Abogado litigante, conjuez del Consejo de Estado, Árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá y profesor universitario con estudios de Especialización y Maestría, autor de diversos escritos jurídicos entre ellos “El Contrato Estatal en el Contexto de la Nueva Legislación”, “Introducción a la Responsabilidad Pública y Privada” y “Elementos para el Estudio de la Constitución Colombiana”.
samuelyong@usantotomas.edu.co
Abogada Laboral, dedicada a los servicios de Asesoría y Consultoría Laboral y Contencioso Administrativo al sector empresarial en compañías nacionales y multinacionales, amplia experiencia en Docencia Universitaria en la cátedra de Derecho Laboral Empresarial, Derecho Sustantivo Laboral, Derecho Colectivo, Practica Laboral y Técnicas de negociación colectiva. Actualmente, funge como la Coordinadora del módulo laboral.
lilianavargas@usantotomas.edu.co
Abogado egresado de la USTA Seccional Bucaramanga, especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda, candidato a doctor en Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca España, su experiencia laboral durante 22 años se ha desarrollado como Fiscal Delegado y Procurador en lo Penal ante el Tribunal Superior de Bogotá, también como docente de pregrado y posgrado en varias universidades de la capital, es autor del Libro "El Control de Constitucionalidad, su evolución en España y Colombia" y de varios artículos; ha hecho parte de la lista para ser ternado por la Corte Suprema de Justicia a los cargos de Procurador General de la Nación y Magistrado de la Corte Constitucional.
sergioreyes@usantotomas.edu.co
Doctor en Derecho Público por la Universidad de Nantes, Francia; Magister de Investigación en Ciencias Jurídicas, Políticas, Económicas y de Gestión, mención Derecho Público, especialidad: Derecho Público, Derecho del Medio Ambiente, Derecho Económico Internacional y europeo, por la Universidad de Nantes, Francia; Abogado por la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Profesor Investigador. Conferencista Nacional e Internacional en temas de Derecho Público. Asesor – Consultor de Entidades Públicas.
alexisramirez@usantotomas.edu.co
Abogado e investigador de CIFRAVI, línea Derecho Privado, Transferencia Electrónica de Fondos –TEF-, de la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Magister y candidato a Doctor de la Universidad Nacional de Colombia.
ricardoduran@usantotomas.edu.co
Abogado y Especialista en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás, y Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente de pregrado y posgrado, e investigador del Grupo "Derecho Penal y Realidad" de la Universidad Santo Tomás.
juanframendoza@gmail.com
Politólogo de la universidad Javeriana.
nicolassantamaria@usantotomas.edu.co
Doctor en Derecho (tesis Cum Laude), Magíster en Filosofía (tesis: “Fallas Constitucionales de la Gobernabilidad en Colombia”), Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Licenciado en Filosofía: Pensamiento Político y Económico, Especialista en Docencia Universitaria. Es Miembro de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino desde 2003. Cuenta con 22 años de experiencia docente en pregrado y postgrados. Es Tutor de investigación de la Maestría en Derecho Público y Líder del Grupo de Investigación Raimundo de Peñafort, O.P., cuya línea de Filosofía y Teoría del Derecho Público está adscrita a la Maestría en Derecho Público desde hace más de 10 años. Cuenta con dos libros publicados de Filosofía y Teoría del Derecho y más de 25 artículos relacionados con la misma temática."
carloscardenass@usantotomas.edu.co
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especializada en Derecho Internacional Público de la Universidad París –II, Francia, Master en Gobierno y Políticas Públicas del Externado, ha sido Directora del Área de Derecho Público de la Universidad Santo Tomás, coordinadora de la Maestría en Defensa Internacional de los Derechos Humanos ante Organismos, Cortes y Tribunales Extranjeros, y docente de la misma Universidad, con experiencia en la Oficina Jurídica y en la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Experta en sistemas jurídicos internacionales con participación en eventos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
sandra.molina@usantotomas.edu.co
Abogado, Especialista en DDHH y DIH Universidad Externado de Colombia, Magister en Derecho de la Universidad de Konstanz- Usta. Docente de la asignatura de Procesal Administrativo de la Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás, sede Bogotá.
oscaraguillon@usantotomas.edu.co
Doctor en sociología jurídica e instituciones políticas, tesis con mención de reconocimiento, Universidad Externado de Colombia. Master en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI de la Universidad Nacional. Especialista en sociología jurídica, Universidad Externado de Colombia. Abogado, Universidad Nacional y Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Distrital. Trayectoria profesional en el área de la docencia universitaria y de la investigación, docente en programas de Doctorado, Maestría, especialización y pregrado en temas relacionados con la sociología jurídica, teoría del conflicto, políticas de seguridad, derechos humanos y metodología.
jorgecarvajal@usantotomas.edu.co
Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Doctor en Derecho Administrativo (Ph.D.) de la Universidad Montesquieu - Bordeaux IV, Francia. Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Panthéon – Assas Paris II, Francia. Abogado litigante, asesor de entidades de Derecho público y Privado; profesor de la Universidad Santo Tomás en pregrado y posgrados.
andresrodriguez@usantotomas.edu.co
Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás con estudios de Maestría (Legum Magister – LL.M) en la Universidad de Konstanz – Alemania. Actualmente adelantando estudios de doctorado en derecho en la Universidad de Göttingen – Alemania.
En el ámbito de la práctica profesional, con experiencia en litigio y asesorías en materia de derecho civil, financiero, comercial y público. En el ámbito académico, con experiencia como docente de maestría, especialización y pregrado en el ámbito del derecho económico público y privado.
Administrador de empresas con énfasis en gerencia de comercio internacional egresado de la Universidad Militar Nueva Granada con experiencia gerencial y administrativa en compañías del sector privado, en especial en empresas de servicios públicos domiciliarios.
mauriciotorres@usantotomas.edu.co
Abogado de la Universidad Santo Tomás; Especialista en Derecho Administrativo (D.S.U.) y Magister en Ciencias Administrativas (D.E.A.) de la Universidad Panthéon Assas – Paris II, Francia. Doctor en Derecho Público (Cum Laude) de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Es profesor de pregrado y tutor investigador de la Maestría en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás. Así mismo, es docente de posgrado en las Universidades del Rosario, Sergio Arboleda, Los Andes, La Sabana, Libre de Cali y Santo Tomás. Ha sido profesor invitado de la Universidad Bordeaux IV, Francia y Konstanz en Alemania. De manera paralela a sus actividades académicas, se ha desempeñado como asesor jurídico y directivo en diferentes entidades del Estado.
hugosanchez@usantotomas.edu.co
Abogado de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Comercial y de los Negocios de la misma universidad, especialista en Derecho Tributario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Magister en Derecho Tributario de la Universitat de Barcelona (España) y candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Santo Tomás.
javiergonzalez@usantotomas.edu.co
Abogada de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Derecho de Familia de la misma universidad, Magíster en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España), Doctora en Derecho Canónico de las Universidades Pontificia Comillas y Javeriana. Docente en el área de Sujetos del Derecho Privado, Analítica e Investigación asistida. Tutora del Doctorado de Derecho de la Universidad Santo Tomás, pertenezco al grupo de investigación de Derecho Privado, Línea de Investigación La Nueva Familia.
Abogado. Doctor en sociología jurídica e instituciones políticas, estancia posdoctoral en derecho, Universidad de Buenos Aires. Investigador Senior ante Colciencias.
manuelmoya@usantotomas.edu.co
Magíster en Derecho Penal. Doctor en Derecho de la Universidad Santo Tomás USTA. Profesor USTA Facultad de derecho, investigador Cifravi. Profesor visitante Universidad de Otawa Canada. Universidad Instituto Tecnológico de Monterrey México.
jaimesandoval@usantotomas.edu.co
Abogada egresada de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Derecho Administrativo y en Gerencia de Instituciones de Educación Superior, Magíster en Defensa de los Derechos Humanos ante Organismos, Cortes y Tribunales Internacionales, se ha desempeñado como Secretaria General de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Secretaria de División de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Santo Tomás (Sede Villavicencio), Consultora en educación superior y educación para el trabajo y el desarrollo humano y conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, sección segunda. Actualmente funge como Directora de la Especialización en Derecho Administrativo.
dir.espderechoadmin@usantotomas.edu.co
Decano
Alejandro Gómez Jaramillo
dec.derecho@usta.edu.co
Secretaria
Nancy Viviana Tambo Anzola
secre.derecho3@usta.edu.co