Pregrado en
Contaduría Pública*D/N
La Facultad de Contaduría Pública cuenta con la Acreditación Internacional de Alta Calidad otorgada por el AICE. Un plan de estudios actualizado y pertinente, con énfasis en la cuantificación de transacciones económicas y el control de recursos económicos. Además, ofrece alta flexibilidad, varias líneas de profundización, posibilidad de cursar doble programa, de obtener doble titulación con universidades del extranjero y de realizar diferentes opciones de grado.
- Código SNIES: 1083
- Registro calificado: Resolución n° 007077 del 11 de mayo de 2020 con vigencia de 7 años
- Acreditación de Alta Calidad: Resolución n° 010054 del 23 de junio de 2023 con vigencia de 6 años.
- Acreditación Internacional: Folio: R_AICE_019_U_SANTOTOMAS/22 de junio de 2022 con vigencia de 5 años
- Modalidad: Presencial
- Título otorgado: Contador Público
- Duración: 10 Semestres
- Horario: Diurno/ Nocturno
- Ubicación: Carrera 9 n.° 51-11 Sede Principal, Bogotá D.C.
- Inversión por semestre: $ 5.356.000
¿Por qué estudiar Contaduría Pública en la Santoto?
- Profesionales formados desde un marco humanístico integral, con énfasis en la cuantificación de transacciones económicas y el control de recursos económicos
- Equipo docente con experiencia, trayectoria, altas cualidades humanas y profesionales comprometidos con la formación de nuestros profesionales
- Reconocimiento de los egresados del programa.
- Estructura curricular de acuerdo con las tendencias y exigencias de la profesión contable a nivel global
- Programa acreditado a nivel nacional e internacional
- Convenios interinstitucionales que fortalece los intercambios internacionales
Inglés I.
Matemáticas I.
Filosofía Institucional.
Comunicación Oral y Escrita.
Introducción a la Economía.
Teoría Contable Básica.
Inglés II.
Matemáticas II.
Antropología.
Derecho Económico.
Contabilidad Financiera Básica.
Matemáticas Financieras.
Inglés III.
Matemáticas III.
Epistemología.
Organizaciones y Entorno Económico.
Derecho Comercial.
Contabilidad Financiera Intermedia.
Inglés IV
Estadística I.
Investigación Aplicada Básica.
Pensamiento y Proceso Administrativo.
Contabilidad Financiera Avanzada.
Cátedra Opcional Complementaria.
Inglés V.
Estadística II.
Habilidades Gerenciales.
Tributaria I.
Costos I.
Sistemas de Control y Riesgo.
Inglés VI.
Cultura Teológica.
Tributaria II.
Costos II.
Finanzas Básicas (virtual).
Auditoria y Aseguramiento (Inglés).
Filosofía Política.
Investigación Aplicada Intermedia.
Finanzas Avanzadas.
Cátedra Opcional Institucional.
Cátedra Línea de Profundización.
Electiva Disciplinar 1.
Ética.
Cátedra Línea de Profundización 2.
Cátedra Línea de Profundización 3.
Electiva Disciplinar 2.
Electiva Disciplinar 3.
Opción de Grado
Lo mejor de nuestro programa
Componente Flexible
- • Espacios académicos de profundización.
• Espacios electivos.
• Optativo del programa.
• Optativo institucional.
Convenios USTA
409 convenios internacionales y 77 convenios nacionales
- • BRASIL
• ESTADOS UNIDOS
• ALEMANIA
• MÉXICO
• ESPAÑA

La metodología de investigación contable que se utilice en los procesos de la Facultad, debe considerar algunos de los 4 alcances del proceso de investigación científica descritos por Humberto Eco y retomados por el Proyecto Educativo de la Universidad (PEI, p. 88). Lo anterior hace indispensable el fortalecimiento y cualificación de los equipos investigadores en metodologías aplicadas a disciplinas sociales como la contable. De su fortaleza depende, en buena medida, la consecución de objetivos concretos de investigación en las distintas áreas y problemáticas que se seleccionan.
Al mismo tiempo y junto con las consideraciones de conocimiento y metodología ya señaladas, se identifican problemas y sus posibles soluciones a partir de un conocimiento amplio y abierto de otras disciplinas; es decir, que difícilmente las problemáticas se resuelven exclusivamente con la perspectiva contable, sino que se requiere de elementos, conceptos y métodos que incorporan las demás áreas del conocimiento.
Las labores de investigación contemporánea en ciencias sociales y económicas deben contar con apoyos especializados de otras disciplinas como estadística, economía, ciencias fiscales, administrativas, etc.; de su perfecta identificación y sincronía con objetivos comunes dependerá el trabajo entre disciplinas, es decir, la dimensión inter y transdisciplinaria es conveniente para fortalecer el desarrollo investigativo de la disciplina contable. Por lo tanto, el conocimiento contable supera las habilidades y conocimiento de los contadores y permite su expresión por parte de lo que hoy se conoce como contables.
De esta manera, lo que se enseña y cómo se enseña en el pregrado y en el posgrado, exige el permanente diálogo y construcción de un lenguaje común en la enseñanza, facilitando la investigación en conjunción y soporte mutuo con otras disciplinas.
Innovación para la gestión y repositorio de la producción investigativa de la Facultad de Contaduría Pública:
https://cicop.economiafinanciera.com.co/
Grupo LAC
-
Fomentar las relaciones interinstitucionales, potencializando la actuación de la comunidad académica de la Universidad y en forma particular del Programa, con la colaboración del sector empresarial, las comunidades y el Estado, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y el desarrollo del país.
-
Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos que articulados con los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación, propicien el desarrollo local, regional y nacional.
-
Generar espacios de integración de la comunidad académica en torno a la construcción de propuestas que atiendan a los requerimientos y necesidades de organizaciones y comunidades, en forma efectiva dentro de lineamientos que se sustenten en el bienestar humano y social.

Bienvenidos al NAF USTA3112176631
consultoriocontablenafusta@gmail.com
Los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) son básicamente un espacio para brindar atención permanente sin ningún costo en donde se resuelvan dudas básicas en material fiscal tanto a personas naturales como jurídicas, además este convenio tiene como objetivo proporcionar a los alumnos de educación superior una vivencia práctica sobre orientación en temas tributarios, aduaneros, y o cambiarios según sea el caso.
Por otra parte, se instruye de manera gratuita al usuario en el ámbito normativo y en el correcto uso de la plataforma de la DIAN para el cumplimiento de las obligaciones.
- Se presenta la habilitación de cuenta de usuario y recuperación de contraseña para navegar en la página de la DIAN
- Recuperación contraseña DIAN
https://youtu.be/nM0VLHuHLBc?si=V6FEy_7MMmw6y2k9 - Agendar cita Quiosco Virtual
https://youtu.be/CoRytwWrC0c?si=i0aCV0a1JHGDnBqE - Ingreso DIAN
https://youtu.be/OlFX45p3SBM?si=Qq4-33pgrpvIUKb3
- El siguiente vídeo expone la normatividad vigente, los obligados a presentar, la información a reportar, plazos, sanciones, presentación y uso
https://youtu.be/MI2v-TARttU?si=VmOCYeCcUADVlapg
- Actualización de RUT con firma electrónica:
https://youtu.be/368FgZiC3YQ?si=Plk8rhj_w5Uo2ofh - Actualización datos RUT:
https://youtu.be/mY0i-vT1Xis?si=jOHjhj5U4SAeGy0s - Actualización de RUT con verificación en Línea:
https://youtu.be/0aJfTddZDDU?si=Jms6YvnR2w6vXWgX
- Dudas sobre el RUT
https://youtu.be/TNEWK_ebwrQ?si=FJKwC7bsmmTJmZ4R - Obtener copia del RUT
https://youtu.be/jqBY9RfUstE?si=VQKr-8xopY7UrA22 - Solicitud de Actualización de RUT
https://youtu.be/-FFOdGH0ESI?si=UsND08K2n9k8Ghpd

Fray William Humberto Díaz Morales, O.P.
Decano División de Ciencias Económicas y Administrativas
Es Licenciado en Filosofía Pura de la Universidad Santo Tomás, Bachiller en Teología de la Pontificia Bolivariana de Medellín, Magíster en Pedagogía de la Universidad Santo Tomás, con calificación meritoria en su trabajo de grado.

Sandra Yulier Martinez Buitrago
Decana Facultad de Contaduría Pública
Contadora Pública
Especialista en Control Gerencial Corporativo
Magister en Informática Educativa
Certificada en Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (NIAS) otorgada por The Association of Chartered Certified Accountants ACCA.
Miembro del Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) Comisión de Auditoría y Aseguramiento.

Brayan Jair Gil Ariza
Secretario Académica División de Ciencias Económicas y Administrativas
Tecnólogo en Sistemas
Magister en TIC para la Educación
Correo: secd.ceaprincipal@usta.edu.co

LADY JOHANNA MESA
Secretaria Académica Facultad de Contaduría Pública
Contador público y magister en Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomás. Con 10 años de experiencia docente y 9 años en el sector financiero, mi enfoque actual se centra en la automatización de procesos contables con tecnologías y el uso de herramientas digitales, como Power BI, para el manejo de Big Data.
Pregrado: Contaduría Pública - Universidad Nacional de Colombia
Posgrados: Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia e Instituto de Estudios Ambientales [IDEA]
Experiencia
Experiencia en consultoría y capacitación en Normas Internacionales de Información Financiera en el marco de proyectos con el Centro de Investigación y Desarrollo [CID] de la Universidad Nacional de Colombia.
Experiencia en proyectos relacionada con necesidades de capacitación y rutas de aprendizaje organizacional.
Experiencia en Reportes de Sostenibilidad modelo Global Reporting Initiative [GRI].
Contador Público Universidad Santo Tomás
Especialista en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión Universidad de Los Andes.
Especialista en Dinámica de Sistemas – Ciencias de la complejidad de la Universidad Politécnica de Catalunya (España)
Master en Ciencias (M.Sc.) Económicas - Universidad Santo Tomás
Entrepreneurship in Emerging Economies Certified- Escuela de Negocios Universidad de Harvard.
Accounting and Planning in Engineering Certified - Massachusets Institute of Technology (MIT).
Diplomado en Gerencia de Planeación y Control Integral Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Certificado en Control fiscal general y Ambiental de la Universidad Externado de Colombia.
Amplia experiencia en Aseguramiento (Consultoría Organizacional, Contraloría, Gerencia Financiera y Administrativa, Auditoría Interna y Externa, Revisoría Fiscal)
Formador de Formadores ISA – Universidad Javeriana – Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Pregrado
Contador Público Universidad Santo Tomás
Posgrado
Especialización en Gerencia Estratégica de Costos. Universidad Central.
Maestría en Tributación - Universidad Central
Otros
Diplomado- Docencia Universitaria. Universidad Iberoamericana.
Diplomado- Alta gerencia financiera. CESA
Diplomado en IFRS/ NIIF. Universidad Central.
Diplomado Formación académica en Insolvencia e Intermediación. Universidad Sergio Arboleda.
Experiencia docente de más de 20 años, en pregrado y posgrado. Amplia experiencia en el sector real como directivo, asesor y consultor empresarial en temas relacionados con Impuestos y Gestión, oportunidad de la Información para la Toma de decisiones de los diferentes usuarios, seguimiento al cumplimiento de indicadores corporativos, implementación de sistemas de información ERP.
Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos (Universidad Externado de Colombia).
Contador Público (Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña).
Pregrado Contaduría Pública - Universidad Santo Tomás
Posgrado Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo - Universidad de La Salle
Áreas de interés Contabilidad, Auditoría, Educación, Desarrollo social.
Especialista en Normas Internacionales de Contabilidad, con experiencia en implementación de NIIF grupo 1 y PYMES. Especialista en Gerencia y Administración Tributaria, amplia experiencia en tributaria, revisoría fiscal, contabilidad de costos y financiera. Experiencia y dominio en el manejo de Office y programa contable SAP, y otros. Amplia experiencia en informes de gerencia, juntas directivas, entidades de control.
Contador Público de la Universidad Santo Tomás, Magister de Ciencias Económicas e International MBA Executive. Docente, investigador y Par Académico Internacional Certificado, con 11 años de experiencia profesional y 9 años con Instituciones de Educación Superior en procesos asociados a la obtención y renovación de registros calificados y de reconocimientos de acreditación de Alta Calidad a nivel nacional e internacional. La experiencia me permite contar con una visión amplia sobre los procesos asociados a las funciones sustantivas de la educación superior y proponer acciones a favor del mejoramiento continuo de la educación superior.


Profesional en psicología y estudios posgraduales en Administración de Empresas y en Calidad y Gestión Integral; con experiencia en procesos de gestión humana, control interno y planeación en organizaciones estatales.
Experiencia docente en procesos de gestión humana, administración y gestión de proyectos.
Contador Público, magister de Administración y estudiante de doctorado en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, enfocado en las áreas de gestión, con experiencia académica como docente en el área de costos y presupuesto y experiencia en las actividades de planeación y estimación de presupuestos para los procesos de contratación en el sector público, con aptitud lógica y matemática, capacidad de análisis y síntesis de la información financiera.
Decana
Sandra Yulier Martinez Buitrago dec.contaduria@usta.edu.co
Secretaria
Lady Johanna Mesa secre.contaduria2@usta.edu.co