Maestría en 
Tecnología e Innovación Educativa

La Maestría en Pedagogías Críticas e Intervención socioeducativa, tiene como objetivo generar una sólida formación pedagógica, investigativa e interdisciplinar en sus egresados, para responder a las dinámicas sociales, en ámbitos locales, regionales y nacionales, para generar propuestas de solución en escenarios educativos y sociales determinados.
 
Código SNIES: 116028
Tipo de Maestría: Profundización
Resolución MEN Resolución n.° 001323 06 de febrero de 2023. Vigencia 7 años.
Modalidad: Virtual
Duración: 3 Semestres
Créditos:

36

Título otorgado: Magíster en Tecnología e Innovación Educativa
Centros de tutorías: Oferta nacional e internacional desde la USTA Sede Principal
Valor por Semestre: $ 4.628.800
 
Inscríbete
Crédito directo
Brochure

¿Por qué estudiar la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa?

Formar integralmente Magísteres en Tecnología e Innovación Educativa que aporten de manera crítica a la comprensión de los entornos educativos con base tecnológica y a la construcción de ecosistemas formativos innovadores en coherencia con las características propias de cada contexto, las realidades propias de la educación contemporánea y el ejercicio de la investigación

 

No video selected

Select a video type in the sidebar.

Plan de estudios

Espacio Académico Créditos
Pensamiento sistémico y tecnológico
Creatividad e innovación
Humanismo y contextos del siglo XXI
Opción de grado I
Electiva I 2
Espacio Académico Créditos
Pedagogías y tecnologías emergentes 3
Opción de grado II 2
Cultura y cambio educativo 3
Electiva II 2
Seminario de profundización I (*) 2
Seminario de profundización II (*) 2
Espacio Académico Créditos
Opción de grado III 2
Estrategias de evaluación del aprendizaje y diseño curricular 2
Electiva III 2
Seminario de profundización III (*) 2
Seminario de profundización IV (*) 2
Nuestras fortalezas

Lo mejor de nuestro programa

  • Promover la formación integral de profesionales con sentido crítico, ético y reflexivo en torno a la comprensión e incorporación de tecnologías educativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Desarrollar pensamiento crítico, tecnológico y disruptivo, como apuesta epistemológica de cambio, desarrollo y evolución, frente al uso responsable de la tecnología en el ambiente educativo.
  • Desarrollar una visión integral y holística de la tecnología, así como también unas habilidades de pensamiento que le permitan ser agentes formados para la apropiación, transformación y generación de conocimiento tecnológico.
  • Propiciar innovaciones permanentes en los procesos de enseñanza, a partir de la producción, diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje.
  • Analizar en el contexto las situaciones relacionadas con la tecnología e innovación educativa, identificando problemas reales y proponiendo alternativas de solución.
  • Comprender la implementación de tendencias de formación tales como las provenientes de tecnologías convergentes y exponenciales, así como de las pedagogías emergentes.
  • Diseñar procesos instruccionales pertinentes y coherentes con las condiciones sociales y las necesidades de enseñanza, que permitan la combinación de los medios a disposición y alcanzar experiencias significativas de aprendizaje.
  • Comprender la importancia de la investigación como eje articulador para la identificación de necesidades y resolución de problemas en los procesos educativos.

 


PERFIL DEL EGRESADO

En consideración a la denominación del programa, el título a otorgar y los componentes curriculares, el programa de Maestría en Tecnología e Innovación Educativa, contará con una propuesta formativa estructurada para desarrollar en el egresado el siguiente perfil:

  • Comprende el quehacer educativo desde una mirada integradora reconociendo paradigmas, teorías, metodologías, técnicas y herramientas para lograr una apropiación de los componentes asociados al desarrollo humano y los procesos de aprendizaje mediados por la tecnología y la innovación.
  • Incorpora prácticas de pensamiento tecnológico para la concepción, diseño, implementación y operacionalización de tecnologías en articulación con la comprensión y resignificación de modelos de enseñanza y aprendizaje.
  • Fundamenta su quehacer en la investigación y en el diseño, desarrollo, evaluación y administración de proyectos educativos.
  • Diseña ecosistemas formativos acordes con procesos de innovación y las tendencias pedagógicas y tecnológicas convergentes y exponenciales.
  • Transforma la realidad educativa a través de la innovación y la revolución digital, y el reconocimiento de las dimensiones curriculares, tecnológicas y administrativas.
  • Considera nuevas miradas enfocadas en procesos de inclusión educativa y fomenta estrategias efectivas para garantizar la equidad y calidad sobre los contenidos, medios y mediadores educativos.
  • Apropia un modelo de pensamiento disruptivo que permite la incorporación de ideas creativas consolidables en el contexto educativo.

 

Perfil del aspirante

La Maestría se dirige a profesionales en diversas disciplinas que tengan interés en la comprensión e incorporación tecnología e innovación educativa, a partir de la reflexión e investigación como fenómenos de transformación social y a través del desarrollo de pensamiento crítico, disruptivo, sistémico y tecnológico.

Los aspirantes a la Maestría se desempeñan en instituciones educativas o en el sector empresarial como docentes, diseñadores instruccionales, responsables de capacitación e innovación enfocados en procesos de formación y gestión.

Los requisitos de ingreso se encuentran establecidos desde el Reglamento Estudiantil de Posgrado y particularmente en el programa así:

  • Demostrar nivel intermedio de herramientas informáticas básicas.
  • Poseer capacidad para trabajo colaborativo y cooperativo con sus pares y con las comunidades que hacen parte del proceso educativo.
  • Tener desarrolladas sus habilidades de lecto-escritura
Administrativos

perf_hombre

Diego Montoya Sotelo

Coordinador Masetría en Pedagogías Criticas e Intervención Social

Psicólogo, Especialista en Universidad y Cambio Social, Magíster en Educación con énfasis en Gestión y Evaluación Educativa, Magíster en Administración de Proyectos. Experiencia en: gestión educativa; diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos; aseguramiento de la calidad educativa; diseño de programas, cursos y materiales para educación virtual; currículo y didáctica; innovación educativa; asesor pedagógico; par académico.

coord.maestriatecnoinnovacion@usta.edu.co 

Docentes

Licenciada en Informática, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Educación. Experiencia en docencia virtual en programas de pregrado, especialización y maestría, asesora pedagógica de proyectos sociales, diseñadora instruccional, elaboración de currículos flexibles y módulos de educación para adultos. Autora de módulos para educación a distancia y virtual, diseño instruccional y formativa de cursos.

Diseñadora Industrial, Magíster en Producción Artística, Doctora en Arte: producción e investigación. Experiencia el diseño de procesos y modelos pedagógicos enfocados a la expresión, lenguaje y creatividad aplicados al desarrollo humano en ambientes administrativos y académicos particularmente en la educación superior. Adicionalmente cuenta con experiencia docente en áreas relacionadas con el arte, la investigación y educación virtual y a distancia, y actividades artísticas con énfasis terapéutico particularmente articuladas al contexto educativo. (Procesos creativos que potencian el autoconocimiento y la autorregulación).

Licenciado en Electrónica, Especialista en Multimedia para la Docencia y Magíster en Informática Aplicada a la Educación. Capacitado en áreas que involucran educación, electrónica, tecnología, informática, matemáticas y física. Experiencia en administración de plataformas E-learning y diseño de objetos virtuales de aprendizaje; diseño y desarrollo de cursos interactivos de alta calidad para plataformas E-learning; implementación de soluciones tecnológicas innovadoras que optimizan los procesos educativos y promueven la adopción efectiva de la tecnología en el entorno educativo; asesoramiento y capacitación a docentes en el uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Licenciado en Electrónica e Ingeniero Telemático. Magíster en Educación (énfasis currículo y evaluación). Auditor interno de calidad de las normas ISO. Experiencia en: gestión académica y curricular universitaria a distancia y virtual en cargos como: Vicerrector Académico, Director académico, Decano, Director de programa, Secretario académico; diseño tecno-pedagógico de cursos en modalidad virtual; asesor pedagógico; par académico.

Psicólogo, Especialista en Universidad y Cambio Social, Magíster en Educación con énfasis en Gestión y Evaluación Educativa, Magíster en Administración de Proyectos. Experiencia en: gestión educativa; diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos; aseguramiento de la calidad educativa; diseño de programas, cursos y materiales para educación virtual; currículo y didáctica; innovación educativa; asesor pedagógico; par académico.

Información de contacto

  • Llámanos

    Teléfono: 601 587 8797 ext. 

    Síguenos
    ico-face-gris