Licenciatura en
Teología
El programa de Licenciatura en Teología es un programa académico de educación superior ofertado bajo la metodología virtual que permite un desarrollo flexible y autónomo los procesos académicos. Su objetivo general es formar Licenciados en Teología con espíritu crítico y propositivo, capaces de integrar interdisciplinariamente el conocimiento pedagógico, teológico, investigativo, humanista y de TIC en respuesta a las necesidades y requerimientos de los contextos eclesiales y educativos actuales, Fortalecido en sus tres líneas de profundización: “Pedagogía de la Teología”, “Teologías emergentes” y “Educación Religiosa y Espiritualidad”.
- Código SNIES: 54059
- Registro calificado: Resolución No. 003310 del 28 de febrero del 2023. Vigencia 7 años.
- Modalidad: Virtual
- Créditos: 148
- Título otorgado: Licenciado(a) en Teología
- Duración: 10 Semestres
- Valor Asignatura: $ 545.600
¿Por qué estudiar Licenciatura en Teología en la Santoto?
Desempeñar labores educativas, investigativas y de proyección social asociadas a la enseñanza de la teología en el ámbito bíblico, sistemático y de la acción en universidades, parroquias, seminarios, comunidades y casas de formación religiosa, y grupos interesados en el conocimiento de la teología.
Prestar asesoría en aspectos de formación teológica y pedagógica, en asuntos morales y éticos, sobre planificación pastoral, orientación espiritual, y acompañamiento de grupos, empresas e instituciones del sector público y privado.
Promoción de espacios de investigación y reflexión asociados al diálogo interreligioso y el ecumenismo.
No video selected
Select a video type in the sidebar.
Espacio Académico | Créditos |
Modelos pedagógicos | 3 |
Introducción a la teología y métodos teológicos | 3 |
Introducción a la sagrada escritura y métodos exegéticos | 3 |
Ambientes virtuales de aprendizaje | 3 |
Comunicación oral y escrita | 3 |
Filosofía Institucional | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Procesos del aprendizaje | 3 |
Teología fundamental | 2 |
Pentateuco y libros históricos | 2 |
Historia de la Iglesia | 2 |
Inglés I | 2 |
Antropología | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Cristología | 2 |
Profetas, salmos y sapienciales | 2 |
Teología práctica | 2 |
Pensamiento lógico | 2 |
Inglés II | 2 |
Epistemología | 2 |
Electiva I | 3 |
Espacio Académico | Créditos |
Currículo en contexto 1 | 4 |
Evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles | 2 |
Fundamentos y enfoques de la investigación | 3 |
Inglés III | 2 |
Filosofía política | 2 |
Electiva II | 3 |
Espacio Académico | Créditos |
Currículo en contexto 2 | 4 |
Antropología teológica | 2 |
Escritos Paulinos | 2 |
Investigación en educación y pedagogía | 3 |
Inglés IV | 2 |
Ética | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Didáctica del territorio 1 | 4 |
Misterio de Dios | 2 |
Escritos joánicos y cartas católicas | 2 |
Inglés V | 2 |
Profundización I | 3 |
Seminario investigativo | 2 |
Espacio Académico | Créditos |
Didáctica del territorio 2 | 4 |
Eclesiología | 2 |
Inglés VI | 2 |
Profundización II | 3 |
Investigación en territorio 1 | 4 |
Espacio Académico | Créditos |
Tejido pedagógico 1 | 4 |
Pneumatología | 2 |
Moral fundamental | 2 |
Profundización III | 3 |
Investigación en territorio 2 | 4 |
Espacio Académico | Créditos |
Tejido pedagógico 2 | 4 |
Escatología | 2 |
Investigación en territorio | 4 |
Cátedra opcional | 3 |
Electiva III | 3 |
Espacio Académico | Créditos |
Tejido pedagógico 3 | 4 |
Teología sacramental | 2 |
Seminario interdisciplinario | 2 |
Electiva IV | 3 |
Lo mejor de nuestro programa
El programa de Licenciatura en Teología se destaca por tener las siguientes fortalezas:
- Formación humanista en relación con los principios institucionales de la Universidad Santo Tomás.
- Formación pedagógica y teológica de acuerdo con las tendencias académicas actuales y en perspectiva latinoamericana.
- Formación en investigación en educación, pedagogía y teología.
- Plan de estudios que integra los componentes obligatorio (campo pedagógico, teológico, investigativo, humanístico, de comunicación y de TIC) y flexible (núcleo de profundización y núcleo de optativas) en torno a núcleos problémicos.
- Formación en segunda lengua “inglés” de conformidad con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
- 3 líneas de profundización como complemento a la formación específica en pedagogía y teología: “Pedagogía de la Teología”, “Teologías emergentes” y “Educación Religiosa y Espiritualidad”.
- Espacios académicos electivos, de carácter inter y transdisciplinar.
Metodología virtual que permite un desarrollo flexible y autónomo de los procesos académicos.
- Desempeñar labores educativas asociadas a la enseñanza de la teología en el ámbito bíblico, sistemático y de la acción en universidades, parroquias, seminarios, comunidades y casas de formación religiosa, y grupos interesados en el conocimiento de la teología.
- Participar en procesos de investigación en el campo teológico, pedagógico, en proyectos relacionados con la formación teológica y de fe; así como en grupos de investigación interdisciplinar.
- Prestar asesoría en aspectos de formación teológica y pedagógica, en asuntos morales y éticos, sobre planificación pastoral, orientación espiritual, y acompañamiento de grupos, empresas e instituciones
del sector público y privado. - Articular procesos de proyección social con instituciones públicas, privadas y ONG que procuren el desarrollo integral y sostenible de la sociedad.
Campos de Acción
El campo de acción de un egresado del programa de Licenciatura en Teología es el siguiente:
- Docente en el área de la teología y la pedagogía en escenarios académicos (universitarios, colegios, etc.), eclesiales (seminarios, comunidades religiosas, parroquias), y sociales.
- Investigador y asesor de proyectos de investigación en pedagogía, teología y campos interdisciplinares.
- Gestor de proyectos sociales enfocados a procesos de desarrollo comunitario.
- Catequista y formador en la fe de comunidades eclesiales.
Aspirantes Colombianos
- Fotocopia de la Cédula de ciudadanía.
- Copia de Diploma o acta de grado del bachillerato.
- Certificado de afiliación a EPS.
- Resultados saber 11
Aspirantes extranjeros que residen en Colombia
- Pasaporte/Cédula de extranjería
- Copia del acta de grado o del diploma apostillado o legalizado* (cuando los estudios los realizó fuera de Colombia)
- Certificado de la EPS actualizado
- Examen de estado o equivalente
- Contrato de matrícula
Aspirantes extranjeros que residen fuera de Colombia
- Fotocopia del documento de identidad
- Copia del acta de grado o del diploma apostillado o legalizado*
- Certificado de la EPS actualizado equivalente
- Examen de estado o equivalente
- Contrato de matrícula
*Corresponde al documento oficial que lo acredite como bachiller, debidamente apostillado o legalizado por las entidades pertinentes en el país que lo emite. Consulte trámites de apostilla según país de origen aquí.
Requisitos para un desarrollo óptimo del programa
Las siguientes disposiciones son relevantes para un desarrollo exitoso del programa de Licenciatura en Teología en modalidad virtual:
- Habilidades y disposición para el trabajo autónomo, la autorregulación y la autogestión.
- Manejo básico de tecnologías para la información, la comunicación y el aprendizaje
- Garantizar acceso continuo a internet y medios tecnológicos adecuados.

Fray Jorge Ferdinando Rodríguez Ruíz ,O.P
Decano División de Educación Abierta y a Distancia


Fredy Alonso Quintero Torres
Coordinador del Programa
Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa. Magíster en Educación.

Decano
Pedro Antonio Veladec.educacion@usta.edu.co
Coordinador
Fredy Alonso Quintero Torres
coord.licedureligiosa@usta.edu.co
Sede Edificio El Aquinate
Carrera 9 # 63-28