Especialización en 
Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

 

La Especialización en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas brinda una sólida formación académica a profesionales de múltiples disciplinas mediante la articulación de los elementos físico-bióticos, socio-culturales, económicos, tecnológicos y legales de las cuencas hidrográficas entendidas como territorio complejo, es decir, analizadas desde una mirada multidisciplinar e interdisciplinar, considerando la multiescalaridad y la multitemporalidad.

Código SNIES: 110770
Registro calificado: Resolución n° 07590 del 5 de mayo de 2021. Vigencia 7 años.
Modalidad: Virtual.
Duración: 2 Semestres
Créditos:

24

Título otorgado: Especialista en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Inversión por semestre: $ 4.494.000
Inscríbete
Crédito directo
Brochure

¿Por qué estudiar la Especialización en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas en la Santoto?

El tema de estudio de la Especialización es la gestión integrada de las cuencas hidrográficas, las relaciones funcionales y la aplicación de las políticas del agua en procura de un aprovechamiento sostenible de sus recursos hídricos, bióticos y abióticos, de manera concertada y respetuosa con los grupos humanos que habitan sus territorios.

La EGICH ha sido ofertada, desde hace más de veinte años, y ahora se encuentra renovada y actualizada en su nueva modalidad virtual, por ello está disponible en los 23 CAU del país. Esta modalidad implica el desarrollo de un acompañamiento sincrónico de manera presencial en los espacios académicos teórico-prácticos, que se adelantará una vez al semestre en los nodos regionales y a través de convenios vigentes con entidades públicas como el IGAC, la CAR o CORHUILA.

Plan de estudios

MATERIA CRÉDITOS
Humanismo, Sociedad y Ética 2

Análisis Hidrometeorológico

2
SIG and Chorematics 2
Gestión de Proyectos 3

Profundización I (el estudiante podrá elegir)

  • Gestión de la participación social

  • Gestión del Recurso Hídrico

2

 

MATERIA CRÉDITOS
Planificación Ambiental y Territorial 3

Gestión Sostenible de las Cuencas Hidrográficas

2
Gestión del Riesgo de Desastres 2
Opción de grado 2

Electiva

2

Profundización II (Según la elección de la Profundización I)

  • Mecanismos de participación

  • Recuperación de acuíferos

 

2
Nuestras fortalezas

  • Solidez y respaldo institucional por ser la Universidad Santo Tomás el primer claustro universitario del país, con presencia en diferentes ciudades. 441 años contribuyendo a la construcción del conocimiento y al desarrollo regional y nacional.
  • El programa es reconocido a nivel nacional por funcionarios de las CAR y otras entidades ambientales nacionales y regionales.
  • A la EGICH se puede ingresar como opción de grado del programa Administración Ambiental y de los Recursos Naturales y otros afines
  • Se caracteriza por dos rasgos distintivos, la gestión de los recursos hídricos y el enfoque social.
  • Ofrece la posibilidad de diferentes opciones de grado.
  • Tiene presencia nacional
  • Los espacios académicos son homologables para continuar con la Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas.
  • Es posible tomar cualquier electiva del portafolio de electivas de la Universidad Santo Tomás Multicampus.
  • La EGICH es de profundización pero desarrolla procesos de investigación formativa y de rigor. Actualmente cuenta con dos grupos de investigación, Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de Colombia (GARN) y el Centro de Altos Estudios en Cuencas Hidrográficas (CAECHI) que ofrecen cinco líneas de investigación.

PERFIL EGRESADO

El egresado del Programa de Especialización en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas será un especialista calificado para
● Desempeñarse de manera ética según el pensamiento dominicano tomista, que referencie en su gestión integral de cuencas hidrográficas respuestas coherentes a la sostenibilidad de las mismas en la vida de las comunidades y los requerimientos ecosistémicos.
● Argumentar la función de la política ambiental como elemento fundamental de la gestión para favorecer la adecuada toma de decisiones.
● Diseñar estrategias de gestión que aporten al ordenamiento ambiental y territorial para la contribución a la sostenibilidad de las comunidades.
● Evaluar los contextos ambientales, especialmente las dinámicas asociadas al diagnóstico de las cuencas hidrográficas para estructurar acertadamente la prospectiva y zonificación ambiental.

Ser Especialista en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás le permitirá desempeñarse en entidades ambientales públicas y privadas como:

● Interventor y auditor en la ejecución de planes de ordenamiento y manejo de Cuencas.
● Gestor ante los organismos civiles de participación frente a decisiones de estado en el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.
● Coordinador de proyectos u obras de control y manejo de cuencas hidrográficas.
● Formador de actores comunitarios, institucionales y civiles vinculados que intervienen en los procesos de gestión.
● Director o Gerente en dependencias estatales o en corporaciones de cuencas, asociaciones de usuarios y otras relacionadas con las cuencas hidrográficas.
● Consultor para el desarrollo de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas

La Especialización en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas es de profundización. El programa desarrolla procesos de investigación formativa, a través de la interacción establecida en las actividades académicos y curriculares, e investigación de rigor, adelantada por docentes con colaboración de los estudiantes.

Cuenta con dos grupos de investigación

Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de Colombia GARN, creado en 2011, avalado por la USTA y clasificado en categoría B por Minciencias.

Líneas de investigación:   Desarrollo sostenible

                                          Cuencas Hidrográficas

Centro de Altos Estudios en Cuencas Hidrográficas CAECHI, creado en 2018, avalado por la USTA y clasificado en categoría C por Minciencias

Líneas de investigación:    Adaptación al cambio climático

                                          Sistemas y conflictos ambientales

                                          Bioeconomía, economía circular y negocios verdes

Estas líneas están abiertas para que los estudiantes se vinculen y desarrollen sus actividades investigativas y de construcción del conocimiento.

 

Opciones de Grado

El programa contempla cinco posibilidades para opción de grado con la finalidad de garantizar la graduación  oportuna:

De orden profesional:
*Sistematización de experiencias
*Proyectos profesionales (diagnósticos o de desarrollo tecnológico)
*Coterminales

De orden investigativo:
*Proyecto de investigación
*Monografía

Redes y aliados

Para el desarrollo de sus actividades académicas y complementarias, la EGICH cuenta con convenios vigente con entidades públicas y privadas, como Parques Nacionales Naturales, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, algunas Corporaciones Autónomas Regionales y CORHUILA

Por otro lado, la mayoría de docentes del programa están vinculados a redes académicas como la Red Colombiana de Formación Ambiental, RedDolac y ResearchGate.

Administrativos

perf_hombre

Carlos Eduardo Balanta Reina

Decanatura CyT

dec.cienciasytecnologias@usta.edu.co 

perf_mujer

Adriana Hernandez Guzmá

Coordinador del programa

coord.maestcuencas@usta.edu.co 

Docentes

Información de contacto

Decano

Carlos Eduardo Balanta Reina

dec.cienciasytecnologias@usta.edu.co

Secretaria

Adriana Hernandez Guzmá
Pbx: 601 587 8797 ext. 2493

Llámanos

Teléfono: 601 587 8797 ext. 

Síguenos
ico-face-gris