Especialización en 
Gerencia de Empresas Agropecuarias

 

Los profesionales del sector agropecuario tienen la necesidad de fortalecer las empresas agropecuarias, a través de cambios organizacionales y la incorporación de estrategias de innovación gerencial orientadas al mejoramiento de la productividad y competitividad.

Código SNIES: 7475
Registro calificado: Resolución n° 001552 del 15 de febrero de 2022. Vigencia 7 años.
Modalidad: Virtual.
Créditos: 24
Duración del programa Un año
Título otorgado:

Especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias.

Inversión por semestre: $ 5.356.000

 

Inscríbete
Crédito directo
Brochure

¿Por qué estudiar la 
Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias en la Santoto?

El programa focalizará su formación, a través de una experiencia profesional orientada a la “Innovación gerencial” y la “Competitividad” del sector agropecuario, basado en la toma de decisiones para la generación de cadenas de valor rentable y sostenible, mediante diversos recursos educativos (escenarios simulados, laboratorios virtuales, actividades interactivas) que impacten en la experiencia del aprendizaje y su formación.

Plan de estudios

 

ESPACIO ACADÉMICO CRÉDITOS
Política y Economía Agraria 2

Gestión de Proyectos

3
Competitividad para el Desarrollo Rural 2
Innovación Gerencial en Empresas Agropecuarias 2

Humanismo, Ética y Sociedad

2

Profundización  I

2

 

ESPACIO ACADÉMICO CRÉDITOS
Gerencia de Empresas Agropecuarias 3
Gestión y Evaluación Financiera 2
Electiva 2
Opción de Grado 2
Profundización II 2

 

Innovación
  • Gestión de Cadena de Valor
  • Innovación en modelos de negocios agropecuarios
Competitividad
  • Metodologías ágiles aplicadas al sector agropecuario
  • Inteligencia de negocios agropecuarios
De orden social y empresarial De orden investigativo
Creación de empresa o proyecto de emprendimiento Seminario de investigación de orden nacional o internacional
Seminario internacional Monografía
Proyecto de desarrollo comunitario Participación en proyectos de investigación en calidad auxiliar
Pasantía Joven investigador
  Proyecto de investigación

 

Nuestras fortalezas

  • El programa focalizará su formación, a través de una experiencia profesional orientada a la “Innovación gerencial” y la “Competitividad” del sector agropecuario, basado en la toma de decisiones para la generación de cadenas de valor rentable y sostenible, mediante diversos recursos educativos (escenarios simulados, laboratorios virtuales, actividades interactivas) que impacten en la experiencia del aprendizaje y su formación.

Perfil de Ingreso

El aspirante al programa de Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser profesional en Administración de Empresas y afines, Administración de Empresas Agropecuarias, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Zootecnia, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Agroecológica y otras Ingenierías afines que guarden relación con el sector agropecuario y las ciencias administrativas e interesados en desarrollar y perfeccionar las habilidades directivas y gerenciales que les permitan desempeñarse en los contextos empresariales.

Perfil de Egreso 

El Especialista en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás será un profesional ético, con capacidades para crear y desarrollar cambios organizacionales en las empresas agropecuarias orientadas a la mejora de la productividad, a través de la innovación gerencial que contribuya al incremento de la competitividad del sector agropecuario.


Perfil Ocupacional

El egresado del programa de Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás, podrá desempeñarse en los siguientes cargos:

  • Gerente general o director de cualquier área de una empresa agropecuaria.
  • Funcionario de empresas públicas o privadas relacionadas con el sector agropecuario.
  • Consultor o asesor de empresas agropecuarias, agroindustriales, comercializadoras y de servicios.
  • Director de proyectos agropecuarios.
  • Gestor de proyectos de emprendimiento.

De orden social y empresarial:

  1. Creación de empresa o proyecto de emprendimiento
  2. Seminario internacional
  3. Proyecto de desarrollo comunitario
  4. Pasantía

De orden investigativo:

  1. Seminario de investigación de orden nacional o internacional
  2. Monografía
  3. Participación en proyectos de investigación en calidad auxiliar
  4. Joven investigado
  5. Proyecto de investigación

El programa de Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias sustenta el alcance de la investigación a través de las líneas de investigación, las cuales se encuentran articuladas con el objeto de estudio del programa.

Las acciones investigativas se encuentran relacionadas con grupos de investigación y la adopción de estrategias curriculares de formación en capacidades en CTel, como respuesta al fortalecimiento de la cultura investigativa.

Inscripción:

  • Fotocopia del Diploma Pregrado Autenticado
  • Fotocopia autenticada del Acta u Original
  • 2 fotocopias de la cédula Ampliada
  • Recibo de pago de inscripción
  • 2 fotos tamaño cédula fondo blanco.

Admisión:

  • Entrevista
  • Formulario
Administrativos

perf_hombre

Carlos Eduardo Balanta Reina

Decanatura CyT

dec.cienciasytecnologias@usta.edu.co 

perf_mujer

Sonia Patricia Lizarazo Hernandez

Coordinador del programa

coord.empreagropecuaria@usta.edu.co

Docentes

Información de contacto

Decano

Carlos Eduardo Balanta Reina

dec.cienciasytecnologias@usta.edu.co

Coordinadora

Sonia Patricia Lizarazo Hernandez
Pbx: 601 587 8797 ext. 2493

Llámanos

Teléfono: 601 587 8797 ext. 

Síguenos
ico-face-gris